Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el proyecto específico de formación

      Están desarrollando actividades de formación propias de las comunidades de aprendizaje. En concreto el método que utilizan es la tertulia dialógica. Desde ahí, el profesorado ha concretado en claustro los compromisos, y desde ahí, se está desarrollando el proyecto específico de formación. La ventaja de la tertulia dialógica es que surgen ideas en base a la lectura de un texto, comentan los párrafos y se contraponen los puntos de vista. Del debate surgen las concreciones y se abren los espacios para la práctica.


       

      Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

      Desde que la temática de la energía se propuso, el CEIP Huerta de Santa Marina la integró en su currículum. Así se hizo desde la propia inauguración del curso con el lema que se presentó en él ¿Nuestra energía mueve el mundo¿ Siguiendo la propia forma de entender la escuela: la discusión y el diálogo, lo que hace avanzar en la concreción curricular. Todo el profesorado intenta, a pesar de lo dificultoso que a veces se antoja, integrar en el currículum el tema elegido, siguiendo el plan de actuación diseñado por el Comité Ambiental. En todos los documentos del centro se tiene en cuenta el tema elegido.


       

      Propuestas de intervención en el aula

      La intervención en el aula es uno de los aspectos que se está desarrollando más en este curso escolar. Propusieron como elemento fundamental que el alumnado fuera el elemento clave en la ecoescuela y se está consiguiendo arrancar un buen nivel de protagonismo de éste. Ya existían en el centro patrullas verdes, pero además con la elección del tema de la energía, han incorporado al aula la figura del delegado/a ambiental, que se está configurando ya en casi todas las aulas y que terminará de implementarse con una discusión a fondo en la asamblea de delegados/as del centro.

      Por otra parte en el huerto, con la intervención del programa de huertos urbanos del ayuntamiento, las distintas aulas intervendrán de forma directa en la conformación de un huerto donde el alumnado dirija la acción.

      Implicación del profesorado participante

      La implicación del profesorado es importante, se han podido llevar a cabo las propuestas diseñadas desde el comité ambiental.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

                    Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

                    Entendemos que la mayor participación del alumnado en el proceso de trabajo que estamos realizando, respecto al tema de la energía, es un hecho, para conseguir esto, hemos realizado reuniones en las clases y le hemos dado protagonismo a las asambleas de delegados/as. De esta manera, hemos integrado en el currículum el tema elegido de forma habitual.

                    Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

                    Las tertulias dialógicas que han tenido como tema protagonista la ecoescuela, han repercutido favorablemente en el programa, uya que el intercambio de opiniones partiendo de un texto favorecedor del diálogo, hace que el profesorado se sensibilice y tome una serie de acuerdos que repercute favorab lemente en el desarrollo de las actividades que se realizan en el aula.

                    Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

                   El alumnado ha participado, esto es evidente, en las distintas etapas, tanto en la sensibilización, como en la ecoauditoria y en las actuaciones concretas. 

                   En el día a día del aula, el tema de la energía se ha tratado integrandolo en las actividades programadas en las distintas asignaturas en educación primaria. En educación infantil se ha realizado un proyecto sobre el tema. 

                   Grado de implicación de los participantes en la formación

                  El grado de implicación en la formación por parte de los participantes ha sido muy importante. Ha habido un interés por formarse, mediante la aportación de ideas y sobre todo las ganas por llevar al aula todo lo que ha discutido y las actuaciones concretas decididas desde la discusión.  

Promedio (0 Votos)
Comentarios