Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA
  1. Formación Espefica:
    • Formación previa del profesorado participante en Educación Ambiental.

 

Algunos de los docentes del Centro han participado varios años en diferentes programas de la Junta de Andalucía de contenido medioambiental como Educaves, Kioto Educa, Red de Jardines Botánicos, etc. por lo que cuentan con formación específica previa relacionada con la Educación Ambiental. Asimismo, durante este curso, también contamos con los programas Educaves, Huertos Escolares y Jardines Botánicos por lo que concluimos que el grado de concienciación de los docentes del centro con respecto al Medio Ambiente es elevado

El curso pasado, el Claustro realizó formación sobre aprendizaje Cooperativo.

 

  • Detección de las necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.  Metodología de trabajo colaborativo

 

Según el Plan de Mejora, el profesorado de nuestro Centro está interesado en formarse en el aprendizaje a través de tareas integradas.

 

  • Actuaciones formativas necesarias para desarrollar el Plan de Actuación: Actuaciones formativas concretas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa/ Responsables de cada actuación/Temporalización.

 

Actuaciones formativas concretas

Responsables

Temporalización

Jornadas formativas iniciales. Presentación de los Programas Aldea

Coordinadora

15 de noviembre de 2016

Jornadas formativas provinciales de coordinadores de Ecoescuelas

Coordinadora

Segundo trimestre

Autoformación Educaves

Miguel Sousa

Primer trimestre

Formación externa sobre ¿Integración curricular del Programa a través de tareas integradas¿

Asesoramiento externo

Segundo trimestre

 

  • Apoyos formativos externos necesarios para el desarrollo del Proyecto de Formación Específica (Formación y asesoramiento externo/Documentación y recursos que se consideran necesarios/Acompañamiento de asesorías de formación/Acompañamiento de Secretarías  Educativas.

 

Según el Plan de Mejora, el profesorado de nuestro Centro está interesado en formarse en el aprendizaje a través de tareas integradas. Por ello, y con la idea de profundizar en la integración curricular de los contenidos propios de la educación medioambiental, este curso, dentro del Plan Específico de Formación del Programa Ecoescuela, solicitamos formación externa en ¿Integración curricular del programa a través de tareas integradas¿.

 

  • SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
  • El Comité Ambiental evalúa el Proyecto específico de formación, antes de su inclusión en el Plan de formación del Proyecto educativo de centro.

    Este proyecto básico será revisado a partir del mes de mayo, junto con el asesor/a de referencia, para ir incorporando cuantas modificaciones sean necesarias.

    Al finalizar el curso escolar, en el cuestionario de la memoria de evaluación que se habilita en Séneca, se dedicará un apartado específico a la valoración y evaluación del proyecto específico de formación.

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

·         Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación.

El Centro se encuentra en el tercer año del programa  por lo que se ha decidido enfocar la FEC a través de actividades  relacionadas con la inserción curricular del programa en el Centro, en concreto la elaboración de tareas integradas. Al existir profesorado formado en esta temática finalmente se ha optado por un proceso de autoformación.

  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro.

Fundamentalmente la integración curricular se desarrolla a través de las tutorías, de una optativa de libre configuración  y de los contenidos específicos de algunas  materias relacionadas con la temática

·         Propuestas de intervención en el aula.

La propuestas de intervención están relacionadas con la temática que se está abordando este curso aunque también se trabaja en temáticas que ofrecen una visión más global de la Educación Ambiental. Se aprecian evidencias de la actividad llevada a cabo por el alumnado en relación al programa en diferentes dependencias del centro (entrada, pasillos, patio, aulas, etc)

  • Implicación del profesorado participante

El profesorado participante colabora en la realización de las actividades seleccionadas para llevar a cabo la ecoauditoria con el alumnado. La coordinadora está desarrollando una gran labor de difusión  del programa en el centro. 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular. Como apuntábamos en el seguimiento, las estrategias que hemos seguido para la integración curricular han sido las siguientes: a través de las tutorías, una optativa de Libre Configuración y los contenidos específicos de algunas materias relacionadas con la temática. Esta fórmula es la más acertada para nuestro Centro. La Asignatura de Libre Configuración Ecotaller ha trabajado temas de huerto, Jardines Botánicos y reciclaje. En tutorías, se ha llevado a cabo el concurso de ecoaula, que ha mejorado sensiblemente el entorno, y en asignaturas de Biología se han realizado la ecoauditoría del agua y otras actuaciones. Paralelamente se ha trabajado Aldea B :educaves, huertos escolares, la Naturaleza y tú. Hemos utilizado recursos de Aldea, de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, del CENEAM y de Intermón Oxfam. Todos ellos han sido escogidos por su adecuación al nivel y a la temática que queríamos trabajar y nos han resultado muy útiles.
  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado. Las Jornadas Provinciales de Ecoescuela son muy motivadoras y permiten la relación con compañeros/as que llevan a cabo proyectos similares cerca. La coordinadora ha trasladado al resto del Claustro las experiencias y la información recibida en dichas jornadas. A la Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas de Aldea B Proyectos Temáticos  asistió voluntariamente la coordinadora del Proyecto, le sirvió nuevamente de inspiración y también para establecer contacto con la coordinadora de otro Centro de Dos Hermanas y comenzar a diseñar proyectos comunes en la localidad. Respecto a la autoformación, se ha llevado a cabo una actuación de análisis, selección y contextualización de materiales curriculares. Además, en el segundo trimestre, se realizó una jornada de formación para el profesorado sobre Educaves, que impartió un profesor del Centro en Doñana.  Aunque al principio, se contempló un asesoramiento externo sobre tareas integradas, después de haber realizado una formación sobre compeencias clave dos compañeros del Centro, se decidió que ellos podían asumir la planificación y la implementación de esta actuación en concreto.
  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro: punto limpio, informe de ecoauditoría del agua, perfil de Instagram, huerto vertical, exposición de materiales elaborados por el alumnado en el tablón de Ecoescuela, talleres de reciclaje.
  • Grado de implicación de los participantes en la formación. La implicación ha sido desigual y especialmente ha destacado la implicación de los tutores y del departamento de Biología.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios