Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Después de las sesiones formativas del profesorado desarrolladas con anterioridad y después de haberse puesto en marcha el programa Ecoescuela durante cursos anteriores, se puede argumentar que el profesorado del IES Maestro  Diego  Llorente cuenta con una formación inicial suficiente y sobre todo, se caracteriza por tener actitudes y comportamientos respetuosos con el medio ambiente, que transmiten al alumnado. Por lo tanto, buena parte de la formación se irá adquiriendo a la vez que el profesorado vaya trabajando sobre algún aspecto concreto del programa, como puede ser el huerto, la realización de una Ecoauditoría y formación sobre sensibilización.

De todas formas, el coordinador del programa tiene previsto realizar varias sesiones de trabajo con el profesorado participante, en la que contará con la ayuda de la asesora del CEP de Lebrija. También se contará con la presencia de diversos expertos que impartirán charlas explicativas, relacionadas con las energías renovables  y el reciclaje. Además, el coordinador  ha participado en varias jornadas de formación y toda la información y conocimientos los transmitirá a todos los participantes del programa Ecoescuelas del IES Maestro Diego Llorente.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

- Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación: han realizado el itinerario formativo de Año 1 diseñado por la Comisión Técnica Provincial Aldea.

- Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro: las diferentes medidas propuestas se han incluido en el curriculum del alumnado a través de las diferentes programaciones didácticas de los Departamentos, donde se concretan las que en cada curso escolar se desarrollarán. A nivel de centro, en los diferentes documentos que rigen la vida escolar, se dedicarán apartados diferentes a este proyecto y sus objetivos.

- Propuestas de intervención en el aula: crear puntos verdes en las aulas con paneles de información que traten los núcleos "agua", "energía", "residuos y materiales", y "entorno físico y humano"; así como poner más contenedores de reciclaje de papel y plásticos.

- Implicación del profesorado participante: una parte asistió a la formación del itinerario de Año 1, celebrada en el centro el 13 de marzo.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.

Se han producido nuevos recursos y estrategias (fruto de la formación específica: en torno al consumo de la energía, por ejemplo, aunque se abordó de forma global y en el curso próximo de contextualizará al propio IES), y el centro los ha integrado en las programaciones de algunas asignaturas más afines (Tecnología, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física...).

Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

Ha sido puntual y no ha repercutido de forma sistemática en la práctica escolar y en la mejora del rendimiento del alumnado.

Como propuesta para el Año 2 de participación en el Programa, se propone que el coordinador del mismo forme a los tutores de los distintos cursos y niveles en la hora de tutoría con su alumnado, llegando así a crearse la figura de "ecotutores".

Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.

En el aula, referidos a: espacios verdes en cada aula (tablón informativo sobre el huerto escolar, la recogida de residuos del centro, la exposición de fotografías del centro antes y después del recreo, la labor del alumnado voluntario...). 

A nivel de centro: papeleras de reciclaje situadas en un lugar estratégico.

Grado de implicación de los participantes en la formación.

Ha sido escaso. No todos los participantes inicialmente inscritos en el Programa han realizado la formación. En la labor de coordinación faltan apoyos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios