Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos.

     Teniendo en cuenta todos los objetivos que se han propuestos, los cuales se pueden observar en la propuesta inicial del grupo de trabajo, todos y cada uno de ellos se han conseguido notablemente. Tanto el profesorado como el alumnado han participado en todas las actividades propuestas para la consecución del objetivo determinado.

     A pesar de que los objetivos se han trabajado de forma concreta y enfatizando en aquello que se pretendía conseguir, todos han contribuido y nos han permitido:

  • Mejorar la comprensión oral y escrita
  • Mejorar la presentación oral.
  • Mejorar la expresión oral y escrita.
  • Desarrollar el hábito lector en el alumnado.

 

Nivel de interacción entre los participantes

    Respecto a la interacción entre los participantes ha sido excelente, dado que cada uno de ellos ha trabajado un contenido concreto, buscando numerosas actividades y recursos para conseguir de forma exitosa los objetivos en cuestión. Todos han aportado y han actuado al unísono, de manera que entre todos se ha conseguido el objetivo primordial y base de este grupo de trabajo, el cual es la elaboración de materiales para la competencia lingüística.

Grado de aplicación en su contexto educativo

     Todas y cada una de las actividades que se han elaborado en este grupo de trabajo han sido llevadas a cabo de manera que los alumnos han conocido otras formas de trabajo motivadoras y han mejorado en los objetivos lingüísticos que nos habíamos propuestos a principio de curso.

     Las actuaciones formativas han tenido un impacto directo en la mejora de la competencia lingüística del alumnado.

     La elaboración de este grupo de trabajo no solo ha beneficiado al alumnado sino que el profesorado ha adquirido un bagaje muy amplio para trabajar la competencia lingüística en el aula, por lo que el grado de aplicación en el contexto educativo ha sido muy favorecedor y enriquecedor.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados.

     Han sido numerosas y diferentes páginas web sobre la competencia lingüística, las que se han consultado y nos han aportado muchas ideas para mejorar cada uno de los contenidos tratados en dicha competencia. Éstas son:

http://www fzayos.com/darlealalengua/

http://www materialesdelengua.org/

http://www canallector.com/

http://www leer.es/

Algunos libros son:

  • Perez Esteve,P; Zayas,F (2007): Competencia en comunicación lingüística. Madrid. Alianza.
  • Escamilla,A (2009): Las competencias en la programación de aula: infantil y primaria (3-12), Barcelona. Graó.
  • Ortega Osma,JL. (2010): Competencias básicas: desarrollo y evaluación en Educación Primaria. Proyecto Azahara, las Rozas (Madrid), Wolters Kluwer.

               Algunos de los documentos  y artículos consultados son:

  • Marín,E. Los sietes saberes necesarios a la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
  • Delars,J (coordinador) (2001): La educación encierra un tesoro. Madrid. Santillana.
  • Fernando López,L (2009). ¿Los proyectos de investigación del alumnado para la adquisición de las competencias básicas¿. Aula de innovación educativa, nº 186, pp 19-22.
  • Moya Otero,J. Luendo Horcajo,F. (2009). ¿Las competencias básicas en el proyecto educativo de centro¿. Organización y gestión educativa: Revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación, Vol.17, nº 2, pp 12-16.

              Además hemos de señalar determinados enlaces que nos han sido muy útiles, como son:

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

            Las actuaciones formativas han tenido un impacto directo en el desarrollo y  mejora de la competencia lingüística del alumnado. Algunos de los logros que el alumnado ha alcanzado, según nivel educativo, son los que se especifican a continuaciónn:

    ¿       Realización de resúmenes diarios de clase.

    ¿       Exposiciones orales sobre la proporción cordobesa, su ropa preferida, autobiográficas, presentando a su familia en otro idioma,...

    ¿       Redacción de pequeños textos

    ¿       Mejora en la presentación del cuaderno , en  los trabajos y en los contenidos.

    ¿       Creación de textos literarios.

    ¿       Comprensión de textos orales y escritos de temática variada.

    ¿       Dramatizaciones de textos breves, diálogos, role-play,..

                        Nuestro alumnado  ha desarrollado la competencia lingüística con una serie de actividades motivadoras, originales y realmente efectivas.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

A lo largo del curso  se han llevado actuaciones que han mejorado la competencia en comunicación lingüística de nuestro alumnado tanto en clase como en el centro.

                Se han programado actuaciones y actividades en las que  se han trabajado las distintas destrezas con diferentes actividades adaptadas por niveles y se han realizado distintas actividades de aula que han mejorado la comunicación lingüística de nuestros alumnos.

          Las evidencias de aprendizaje que se han adquirido se reflejan tanto en las programciones de aula como en las diferentes tareas realizadas por el alumnado, las cuales algunas son:

            - Realización de un cómic por niveles con las misma temática, donde la producciones de toda la clase se encuadernaron  y se quedó como libro para la biblioteca de aula de forma que los alumnos pueden leer en cualquier momento sus producciones.

            - Hemos elaborado la constitución de nuestro cole donde cada uno de los alumnos  ha elaborado un derecho y un deber. Con todas las aportaciones hemos creado nuestro derecho y deberes que han sido expuestos en las clases.

            - Elaboración de libro viajero por niveles donde cada alumnos continua con la historia comenzada por el compañero, de forma que  se  trabaja lectura comprensiva y la expresión escrita.

            - Elaboración de letrillas de carnaval usando como base la poesía y la rima.

            - Los alumnos han desarrollado la expresión escrita teniendo que crear textos basándose en un libro de lectura. Posteriormente se han realizado unas dramatizaciones  o lectura , los grupos de alumnos se han emparejado por distintos niveles y se han tenido  que leer o dramatizar sus creaciones.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

         Uno de los aspectos a destacar es la habilidad de utilizar la lengua con corrección en una variedad de situaciones determinadas socialmente, la cual es una parte tan central de la competencia lingüística como la habilidad de producir oraciones gramaticalmente correctas.

         La competencia comunicativa no es solamente una extensión de la competencia lingüística, a la que se le han añadido las reglas relacionadas con el uso. No se trata únicamente de una adición cuantitativa, es también y sobre todo, una ampliación cualitativa. El concepto de «competencia lingüística» se refiere al conocimiento de determinadas reglas mientras que la competencia comunicativa incluye además la habilidad o la destreza para utilizar ese conocimiento. Esta habilidad para usar el conocimiento puede distinguirse de la actuación, aunque solamente la actuación sea observable. La competencia es, en este sentido, conocimiento y habilidad, mientras que la actuación es lo que el hablante hace en el acto de comunicación.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

          Uno de los aspectos susceptibles de mejora es el modo de actuación en todas las áreas. Aunque el grupo de trabajo contempla una serie de actuaciones que implican ámbitos de actuación distintos, nos vamos a centrar aquí en las interdisciplinares, esto es, comunes en todas las áreas del currículo de Educación Infantil y Educación Primaria, de manera que desde la etapa de Educación Infantil se trabaje siguiendo unas misma directrices que continuarán en la posterior etapa educativa. (Presentación de cuadernos, actividades orales diarias, escritura de texto con un número determinado de palabras,¿)

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juana María Navarro Sánchez
El resultado de este grupo de trabajo ha sido muy productivo y positivo.Se han programado actuaciones y actividades en las que se han trabajado las distintas destrezas con diferentes actividades adaptadas por niveles y se han realizado distintas actividades de aula que han mejorado la comunicación lingüística de nuestros alumnos.
Nuestros alumnos han disfrutado de la lectura en clase y en la biblioteca, lugar que se ha utilizado más que otros años.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 11:41.
María Isabel Toledo Vallecillo
A lo largo del curso hemos conseguido ir dirigiendo a los alumnos con unas directrices comunes que conducen a favorecer las habilidades lingüísticas en varias de sus vertientes. Las exposiciones orales han servido para una comunicación mucho más fluida y clara cuando hablan de temas desconocidos para ellos. También ha mejorado notablemente la expresión escrita cuando se trata de hacer resúmenes. En general valoro positivamente esta iniciativa, por lo que supone en el aprendizaje de nuestros alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 20:28.
Antonia Cecilia Del Pino Lupiáñez
Ha sido muy positivo el trabajo en grupo ya que a lo largo del curso se han realizado actividades con los alumnos que han servido para mejorar la comprensión oral y escrita ,así como la expresión en los distintos niveles y se ha desarrollado el hábito lector en los alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 20:54.
Ana María Iglesias Fandiño
Todas las actividades propuestas en este grupo, para llevar a cabo con nuestros alumnos,les han resultado muy fructíferas y motivadoras .Hemos buscado que mejoren su competencia lingüística desde un trabajo interdisciplinar , hemos aportado variedad en las tareas de forma que ellos y ellas se han involucrado y motivado ;siendo a la vez sujetos activos de su propio aprendizaje .
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 21:19.
Ana Vanessa Durán Vargas
Tras darle forma a esta gran iniciativa para trabajar la competencia comunicativa en el aula desde cualquier área;hemos llevado a cabo muchas actividades y dinámicas, promoviendo la participación de los alumnos. Ellos mismos han aprendido a observar detenidamente, modificar errores,valorar y ayudar a los compañeros para tener más fluidez: Han aportado sus opiniones y han promovido siempre desde lo positivo la corrección de posturas y expresiones durante las exposiciones orales, expresar opiniones, preguntar dudas sobre lo que han puesto etc... Aunque es una tarea ardua, debido a la falta de tiempo y la gran amplitud de los contenidos a trabajar;y la diversidad de alumnado en las aulas sacando su máximo rendimiento...Esperamos continuar profundizando en esta nueva forma de trabajar la competencia lingüística con el fin darle la máxima fluidez y entonación a la expresión oral y escrita de nuestra lengua materna y las extranjeras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 21:25.
María del Carmen Morales Avilés
Este grupo de trabajo ha sido un apoyo fundamental para el desarrollo de nuestro PLC. La elaboración de materiales, la coordinación entre los componentes, las aportaciones y el trabajo realizado, ha sido un beneficio que ha dado sus frutos en las aulas. Hemos intentado plantear actividades motivadoras de forma que se sientan protagonistas de su propio aprendizaje y dando pasos hacia el desarrollo de la competencia lingüística de nuestro alumnado.. Los materiales generados nos van a servir de gran ayuda para potenciar al máximo la distintas destrezas lingüística.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 23:34.
Carmen Montoya Gutiérrez
Hemos trabajado muy positivamente a través de este proyecto. Los alumnos mediante las actividades propuestas, han evolucionado de manera notable la expresión oral y escrita. Las lecturas han ído enfocadas a trabajar también este aspecto y se han sentidos muy motivados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 9:56.
Manuela Vega Martín
Gracias a este grupo de trabajo hemos podido notar una evolución y mejora muy positiva en el ámbito lingüístico de nuestro alumnado de segundo. Se ha trabajado mucho en clase y fuera de ella la competencia lingüística siempre con ejercicios y experiencias adaptados al nivel del alumnado. Los alumnos han mejorado mucho la lectura gracias a actividades motivadoras tanto de la biblioteca del aula como las propuestas por la biblioteca del centro, las asambleas han facilitado el intercambio del lenguaje oral y la adquisición de nuevo vocabulario.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 10:33.
Carmen Lucía Delgado Rubio
Este grupo de trabajo ha sido muy satisfactorio y positivo para el alumnado, que ha participado activamente en actividades enriquecedoras para la mejora de la comunicación lingüística. Dichas actividades han sido motivadoras, variadas, cercanas y muy apropiadas para favorecer dicha competencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 11:37.
Eladia González Fernández
El grupo de trabajo realizado ha sido muy efectivo y positivo ya que hemos obtenido un material muy adaptado a nuestros alumnos los cuales se han beneficiado de las distintas actividades y ejercicios realizados y recopilados durante el curso.. Personalmente y teniendo como referencia mi grupo-clase, he visto un progreso importante a la hora de la expresión oral y escrita así como en la motivación a elaborar escritos de forma coherente y estructurada.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:22.
María Ángeles del Águila Ramírez
Proyecto muy interesante y útil. El gusto por la lectura es primordial en la formación del alumno. A través de este grupo hemos realizado actividades muy atrayentes para los niños muy variadas y lúdicas ayudándonos a que se active el gusto por los libros
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:36.
María Encarnación Relinque Pérez
Ha sido muy enriquecedor el trabajo en grupo ya que a lo largo del curso se han trabajado actividades con los alumnos/as que han servido para mejorar tanto la comprensión oral como la escrita ,así como la expresión en los distintos niveles y se ha desarrollado el hábito lector en los alumnos y alumnas.
Todo el alumnado ha tomado las lecturas como algo divertido y ameno, dándole mayor importancia a la biblioteca.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 13:23.
Josefa López Alonso
Resultados muy positivos en este grupo de trabajo. Tanto en las actividades planificadas y puestas en práctica como en su visión
interdisciplinar en las diferentes áreas. También hemos hecho una recopilación de material que nos va a ser de gran ayuda para la economización del tiempo en la puesta en práctica de distintas actividades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 13:29.
María José Pugnaire Pérez
La puesta en marcha de este grupo de trabajo ha sido muy positiva para todos, alumnos y maestros. Los alumnos/as se han divertido con las actividades propuestas, han participado activamente, han mejorado las propuestas con sus aportaciones...y para nosotros, como profesionales ,ha resultado muy enriquecedor compartir ideas y trabajar como un autentico equipo.Felicidades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 15:49.
Raquel Martín Gil
La elaboración de este grupo de trabajo ha sido muy enriquecedor dado que la adquisición de recursos y materiales educativos ha sido tan extenso que tanto el profesorado como el alumnado ha mejorado notablemente en la competencia lingüística y en los diferentes aspectos tratado; compresión oral y escrita, la expresión oral y escrita.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/17 0:10.