Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida: contamos con un huerto escolar que ya funcionaba años anteriores. En el encontramos una amplia zona para plantación de diversos cultivos. Ya existentes hay calabazas, tomates, berenjenas, pimientos, perejil, arboles frutales, fresas...
    • Objetivos: 1º)Desarrollar interés por el cuidado de las plantas. 2º)Conocer y apreciar las diferentes etapas de crecimiento de la planta. 3º)Colaborar con la conservación del ambiente. 4º)Lograr un adecuado manejo de algunas herramientas necesarias para el armado y cuidado de la huerta.. 5º)Comprender la importancia de la luz, el agua y la tierra para el crecimiento de las plantas. 6º)Disfrutar del cuidado y de la obtención de los frutos de la cosecha.
    • Repercusión en el aula: incrementa los valores ciudadanos de trabajo en equipo, solidaridad y productividad, así como promueve la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente
    • Actuaciones : Recolecta, siembra, cuidado (regar, quitar las malas hierbas, decorar, clasificar...)
    • Recursos y apoyos: Regaderas, manguera, rastrillo, cubos... equipo de trabajo y sus alumnos, participación de la familia 
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo: 1º) Valoración del funcionamiemto del proyecto por parte de los tutores y docentes participantes. 2º)Observaciones subjetivas del coordinador del proyecto. 3º) Valoración de las actividades paralelas que han ido surgiendo a raíz de la puesta en marcha del huerto escolar. 

Proyecto inicial

Situación de partida 

Contamos con un huerto escolar que ya funcionaba años anteriores. En el encontramos una amplia zona para plantación de diversos cultivos. Ya existentes hay calabazas, tomates, berenjenas, pimientos, perejil, arboles frutales, fresas..

 

 

Objetivos

1º)Desarrollar interés por el cuidado de las plantas.

2º)Conocer y apreciar las diferentes etapas de crecimiento de la planta.

3º)Colaborar con la conservación del ambiente.

4º)Lograr un adecuado manejo de algunas herramientas necesarias para el armado y cuidado de la huerta.

5º)Comprender la importancia de la luz, el agua y la tierra para el crecimiento de las plantas.

6º)Disfrutar del cuidado y de la obtención de los frutos de la cosecha.

 

 

Repercusión en el aula

Incrementar los valores ciudadanos de trabajo en equipo, solidaridad y productividad, así como promueve la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente.

 

Actuaciones

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Actuación Temporalización Responsable

Riego del huerto existente.

Durante todo el curso siguiendo el horario acordado en la reunión de huerto escolar.  Todos los componentes del gupo de trabajo y sus alumnos.

Plantación.

 

En la época correspondiente a los plantones que se proporcionen o se acuerden por el grupo de trabajo. Todos los componentes del gupo de trabajo y sus alumnos.
Mantenimiento Durante todo el curso siguiendo el horario acordado en la reunión de huerto escolar.  Todos los componentes del gupo de trabajo y sus alumnos.
Creación de huerto vertical. Segundo trimestre.  Todos los componentes del gupo de trabajo y sus alumnos.

 

Recursos y apoyos

Regaderas, manguera, rastrillo, cubos... equipo de trabajo y sus alumnos, participación de la familia 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Recursos humanos Miembros del equipo de trabajo, alumnos, familia...
Recursos materiales. Regaderas, cubos, manguera...y demás herramientas agrícolas.
Webgrafía Creatuhuerta.net

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 1º) Valoración del funcionamiemto del proyecto por parte de los tutores y docentes participantes.

2º)Observaciones subjetivas del coordinador del proyecto.

3º) Valoración de las actividades paralelas que han ido surgiendo a raíz de la puesta en marcha del huerto escolar. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rafael Alberto Torres Alpuentes
Mi compromiso como coordinador de este grupo de trabajo es intentar facilitar y ayudar en todo lo posible para llevar a cabo las actividades propuestas para el mantenimiento y mejora del huerto escolar.
+5 (5 Votos)
Publicado el día 19/12/17 20:51.
Cecilia Ríos Bailón
El objetivo del huerto escolar además de favorecer el cuidado del medio ambiente, es que el alumnado se conciencie de la importancia de conocer y cuidar nuestros recursos más necesarios para subsistir. Desde mi especialidad, la pedagogía terapéutica, mi compromiso es hacer partícipe a todo el alumnado al que imparto clase, de dicho trabajo, cuidando el huerto, y concienciándolos de la importancia de cuidarlo como un recurso abierto a toda la comunidad, en este caso nuestro centro. Hoy en día, no se le da la importancia al hecho de plantar y cuidar un huerto ecológico, pues cada día tenemos al alcance muchas frutas y verduras las cuales están conservadas con productos dañinos no solo para ellas, sino para nuestra salud. Cuidar un huerto ecológico, también conciencia a nuestro alumnado de la importancia de cuidar nuestra alimentación con productos naturales. ¡Un saludo y animo con este maravilloso proyecto!
+3 (3 Votos)
Publicado el día 21/12/17 9:16 en respuesta a Rafael Alberto Torres Alpuentes.
Nuria Revilla López
¡Buenos días! Como tutora de primero de primaria, el huerto se plantea como centro de interés ya que genera actividades de investigación para el alumnado, relacionadas de manera transversal con los contenidos curriculares.

EL trabajo en el huerto ayuda al alumnado a fomentar la negociación y el consenso como medio para resolver conflictos llegando a un acuerdo, trabajando de manera cooperativa en la tarea de cuidar de la fruta y las verduras, inculcando valores como el compromiso, la solidaridad y la responsabilidad. Mi compromiso en este grupo de trabajo es incentivar en mi alumnado este tipo de actividades, en las que, investigando, aprendan a reconocer, plantear problemas y planificar estrategias para llevar a cabo una buena gestión de nuestro huerto. Un saludo.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 21/12/17 10:22 en respuesta a Cecilia Ríos Bailón.
José Núñez Jiménez
Buenos días, como tutor de tercero de educación primaria me comprometo a participar en todo lo relacionado al mantenimiento del huerto(en la medida de lo posible), ya que es una herramienta didáctica muy gratificante para poder fomentar en el alumnado la alimentación ecológica, así como la concienciación con el medio ambiente.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 21/12/17 10:55 en respuesta a Nuria Revilla López.
Elisabet Flores Gayo
Como tutora del aula específica me comprometo en la medida de lo posible a realizar actividades de motivación y cooperación con mi alumnado, dentro y fuera del propio huerto escolar. Con este proyecto fomentaremos la comida saludable y ecológica, así como el trabajo en equipo y el respeto hacia la naturaleza.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 21/12/17 11:07 en respuesta a Rafael Alberto Torres Alpuentes.
Sonia Aceituno Sánchez
Buenos días. Como tutora de primero de Educación Primaria me comprometo a participar en las actividades propuestas del huerto escolar, ya que la considero eje vertebrador para el fomento de valores tales como el cuidado y respeto al medio ambiente, integración y trabajo en equipo, así como para promover la alimentación ecológica.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 21/12/17 12:04 en respuesta a Rafael Alberto Torres Alpuentes.
Adolfo Hodas García
Buenas Tardes!
Mi compromiso con el proyecto Ecohuerto Escolar es el de fomentar una buena alimentación e intentar participar en todas las actividades que se propongan. Como coordinador de creciendo en salud, mi participación en este proyecto es la combinación perfecta para poder inculcar al alumnado las ventajas de la alimentación ecológica y fomentar el trabajo cooperativo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 21/12/17 13:41 en respuesta a Rafael Alberto Torres Alpuentes.