Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo de Patrimonio Minero e Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo surge para poner en valor dicho patrimonio en el contexto cercano al alumnado y que el mismo lleve a cabo trabajos de investigación y de campo relacionados con su pasado.

Blog Blog

Atrás

Actividad 2. Charla restauración chimeneas

El pasado 19 de octubre de 2017 llevamos a cabo la segunda actividad programada por el grupo de trabajo.

En este caso se realizó una charla en el salón de actos del IES Alto Guaadiato acerca de la restauración de la chimenea de la antigua fábrica de papel del municipio.

Invitamos a Rubén Cañamaque, que presentó el acto y animó a los alumnos a seguir trabajando para poner en valor el patrimonio minero e industrial del municipio.

Posteriormente tomó la palabra Jerónimo López, mestro jubilado y cronista oficial de Peñarroya-Pueblonuevo, que les habló a los alumnos de lo que supuso la instalación en nuestra comarca de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya e hizo hincapié en el cambio que supuso para las personas la instalación del ferrocarril por parte de la empresa en nuestra comarca comparándolo con el transporte mediante caballerizas que había anteriormente, los alumnos quedaron impresionados al conocer que antes del ferrocarril el viaje a Córdoba duraba dos jornadas, teniendo lo animales y las personas que descansar en un apeadero en el puerto de Espiel para proseguir al día siguiente, y con la instalación del ferrocarril el viaje se acortó a sólo 4 horas.

Por último lleó el plato fuerte del día, Frank Coornaert tomó la palabra. Se trata del restaurador de chimeneas industriales más importante del mundo. Frank es belga y por tanto les habló en francés pero tuvimos la suerte de contar con un traductor. Los alumnos asistieron atónitos a las explicaciones técnicas y las traducciones que les causó bastante impresión.

Frank ha restaurado más de 400 chimeneas industriales, antes se dedicaba a su construcción, pero llegó un momento en el que el sistema de laadrillos fue sustituido por el de hormigón armado y desde entonces se encarga de la restuaración de las más antiguas por toda Europa.

Frank ha ideado un sistema autoportante que permite trabajar en la chimenea sin la instalación de costosos andamiajes. Por medio de fotografías enseñó a los alumnos los secretos de su trabajo artesano y también explicó cómo restaurará la nuestra, que valoró positivamente puesto que según el experto, se encuentra en un gran estado de conservación debido a que nuestro clima es mucho máas seco que el belga.

Por último los alumnos hicieron una batería de preguntas que fueron contestadas una a una por el restaurador.

La actividad ha sido muy interesante y los alumnos han qudado encantados y muy motivados para seguir trabajando.

Hemos quedado con Frank cuando este vuelva al pueblo a comenzar los trabajos, puesto que los alumnos quieren ver in situ el proceso de restauración.

Las fotografías del acto estarán en el apartado taller por protección a los menores.

Gracias a todos y ánimo para proseguir con vuestro trabajo.

Comentarios
Please sign in to comment.
María Ángeles Rubio Muñoz
Tuve la suerte de asistir a la charla sobre la restauración de una de las chimeneas. Debo decir que hubo muchas cosas que me impresionaron y me agradaron de esta charla. Mi primer contacto fue desde la ignorancia que supone para mi El Cerco y el Patrimonio minero de Peñarroya por apenas conocer este pueblo y esta zona.
Poco a poco me fue sorprendiendo la ilusión y la pasión con que hablaban Rubén y Jerónimo del pueblo, en concreto de la mina, y como le dan valor como seña de identidad del pueblo.
Por otro lado, me resultó muy interesante el trabajo del restaurador belga y el dominio que tiene de todas las técnicas.
Los alumnos que me acompañaron a la charla fueron 1º de Bachillerato de Física y Química, concretamente el desdoble del Tecnológico, después comentamos en clase sus impresiones y estaban encantados. Les pareció muy curioso e interesante. De hecho, uno de ellos se ha prestado de forma voluntaria a realizar un pequeño trabajo sobre lo que le pareció la charla y que supone para él, el patrimonio minero de Peñarroya. Este trabajo lo colgaremos en el blog del Departamento de Física y Química, además de en esta plataforma.
Publicado el día 10/12/17 19:23.
Raquel Carreras Carmona
Asistí a la charla con una alumna de 4º de la ESO, que a esa hora tenía conmigo; su clase también estaba, por lo que me pareció interesante para su integración en el grupo. No conocía esta zona de Córdoba hasta este curso que he llegado aquí y me pareció muy interesante todo lo que se plasmó en esta charla, además me sorprendió que la restauración sea llevada por un restaurador belga, fue sorprendente el dominio de este señor sobre el tema y con que pasión hablaba de su trabajo. Los alumnos participaron bastante en el turno de preguntas, por lo que me pareció una actividad muy interesante para que el alumnado conozca su pueblo y su historia.
Publicado el día 10/12/17 21:00.
Carmen Victoria Tabales Fernández
Participé en dicha actividad acudiendo con mis alumnos de 3º de ESO A y B del Ámbito Científico Matemático. Interesantísima charla en la que aprendimos mucho acerca de un tema un tanto ajeno como es la restauración de una chimenea. Mis alumnos fueron muy participativos realizando gran cantidad de preguntas y resolviendo las dudas que se les iban planteando a medida que se desarrollaba la misma. Sería estupendo que una vez se inicien los trabajos de restauración, pudiéramos visitar los mismos para comprobar in situ cómo se van desarrollando y los avances en los mismos. Me parece una buena iniciativa para que los más jóvenes tomen conciencia del patrimonio del que disponemos en la localidad y aprendan a quererlo, respetarlo y cuidarlo.
Publicado el día 17/12/17 19:48.
Rosa María Calvo Murillo
Asistí a la actividad con mis alumnos de 4º de ESO.
Al igual que el resto de mis compañeros me resultó muy interesante la exposición del técnico restaurador.
Pero lo que más me impresionó es el interés del alumnado.
Pienso que fue una actividad que ha tenido una repercusión sobre los alumnos mucho mayor de lo esperado, lo cual me resulta muy grato.
Queda pendiente la visita con nuestros alumnos a la chimenea cuando se esté restaurando. Será algo digno de ver.
Publicado el día 21/12/17 14:38.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Francisco Jesús Escudero Martínez

Francisco Jesús Escudero Martínez

Foto de Rosa María Calvo Murillo

Rosa María Calvo Murillo

Foto de Raquel Carreras Carmona

Raquel Carreras Carmona

Foto de Carmen Victoria Tabales Fernández

Carmen Victoria Tabales Fernández

Foto de Fátima Martos Muñoz

Fátima Martos Muñoz

Foto de José Antonio Naz García

José Antonio Naz García

Foto de María Ángeles Rubio Muñoz

María Ángeles Rubio Muñoz

Foto de Gabriela Montero Ojeda

Gabriela Montero Ojeda