Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo de Patrimonio Minero e Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo surge para poner en valor dicho patrimonio en el contexto cercano al alumnado y que el mismo lleve a cabo trabajos de investigación y de campo relacionados con su pasado.

Blog Blog

Atrás

Actividad 5. Segunda jornada en la residencia de ancianos

El pasado 28 de noviembre volvimos a la residencia de ancianos Santa Bárbara. 

He de señalar que este tipo dee actividades en su entorno más cercano vienen muy bien al alumnado para aumentar su sentimiento de pertenencia a su municipio, además de ver la posibilidades educativas (prácticamente infinitas) que existe a su alrededor, y es que muchas veces no hace falta hacer grandes viajes para aprender cosas nuevas, solo tenemos que abrir un poco los ojos hacía lo que tenemos alrededor.

Otra de las ventajas de este tipo de actividades es que apenas afecta a la vidda normal del centro, pueesto que nos vamos a una hora y volvemos a la siguieente, invirtiendo solamente dos horas de clase, una de las cuales además tenían conmigo.

Hoy tocaba leer las redacciones que han hecho los alumnos sobre sus mayores. La verdad es que los ancianos estaban muy ilusionados, y desde el principio se puede observar las ganas con las que recibieron a los alumnos y las continuas felicitaciones a su trabajo, sobre todo porque los ancianos se sienten tal vez más protagonistas de lo que lo suelen ser en su vida cotidiana.

Algunos alumnos no han hecho las redacciones y otros no han traído la autorización firmada y no han podido venir. La cara de desilusión de los ancianos ha hecho que estos alumnos reflexionen sobre que sus actos tienen consecuencias en otras personas y creo que han aprendido una gran lección.

Por lo demás la lectura ha transcurrido bien.

Las cuidadoras me han pasado un pendrive con fotos de los ancianos y del pueblo en general.

Me han dicho que a la hora de usar las fotos tienen que pedir permiso a las familias, pero que no creen que les pongan impedimento.

Por otro lado comentan también que desde que familiares se han enterado de lo que estamos haciendo ha habido un aluvión de voluntarios para que hagamos más redacciones sobre ellos y no paran de traerles más fotos.

Por lo que he decidido que los alumnos que ya han hecho su trabajo, que hagan nuevas entrevistas y los que no lo han hecho, que lo hagan.

En el apartado de taller colgaré las fotos de la lectura y las fotos que hice de cada entrevistadora con sus entrevistadas.

Además, durante el puente he recopilado todas las entrevistas y ya estoy montándolas con fotos, he utilizado la misma forma personal para eescribir (primera persona de plural) para que haya unidad. Lo subo también al taller. Veréis que las primeras redacciones están más terminadas y a las últimas le faltan datos. De hecho voy a imprimir el documento tal cual está y con las cuidadoras iré solucionando pequeños errores, lagunas y vacíos que pueda haber, por lo que el documento irá creciendo en cantidad y calidad conforme avance el curso, hasta que lo demos por bueno e intentemos publicarlo, pero como primer borrador tiene buena pinta. Bueno eso creo yo.

Saludos

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Francisco Jesús Escudero Martínez

Francisco Jesús Escudero Martínez

Foto de Rosa María Calvo Murillo

Rosa María Calvo Murillo

Foto de Raquel Carreras Carmona

Raquel Carreras Carmona

Foto de Carmen Victoria Tabales Fernández

Carmen Victoria Tabales Fernández

Foto de Fátima Martos Muñoz

Fátima Martos Muñoz

Foto de José Antonio Naz García

José Antonio Naz García

Foto de María Ángeles Rubio Muñoz

María Ángeles Rubio Muñoz

Foto de Gabriela Montero Ojeda

Gabriela Montero Ojeda