Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

SITUACIÓN DE PARTIDA

            Este Proyecto de Formación en Centros es una continuación de la formación realizada, por nuestro Centro, en años anteriores en  Competencias Clave  en sus diferentes fases y nuevas metodologías.

             Nuestro Centro, en colaboración con los otros tres centros de la localidad,  ha elaborado un PROYECTO LINGÜÍSTICO A NIVEL DE LOCALIDAD .tenemos la necesidad de consensuar el aprendizaje lingüístico a través de la elaboración del PLC,  de elaborar documentos comunes que nos ayuden en nuestra labor docente y que nos sirvan para cursos posteriores.

                        También necesitamos continuar profundizando en la incorporación de las nuevas metodologías en nuestras aulas como son la programación de tareas y de proyectos, además de introducir técnicas de aprendizaje cooperativo.

                        Esta necesidad  está recogida en nuestra memoria de autoevaluación y en nuestro Plan de Formación del Profesorado. Por lo tanto, está recogido en nuestro Proyecto de Centro. Una vez analizados los Indicadores Homologados referidos a nuestro Centro, detectamos que debemos trabajar mejor las competencias lingüística y matemática para obtener mejores resultados.

     Por otro lado, el centro está inmerso y comprometido en un proceso de cambio en lo referido a la adecuación de la evaluación a un modelo más acorde con las metodologías competenciales por las que estamos apostando.

 

Finalidad

 

  • Reflexionar sobre lo que hacemos bien y lo que necesitamos mejorar en nuestra práctica docente.
  • Realizar un proyecto, consensuado por todo el claustro, que nos lleve a mejorar nuestro trabajo con los alumnos y alumnas a través de la puesta en valor de nuestro PLC mediante estrategias metodológicas acordes a una propuesta competencial.
  • Mejorar nuestra evaluación a través de conocimiento de la herramienta Séneca para su adecuada aplicación.

¿

 

Objetivos de resultado

 

  • Leer y analizar los documentos necesarios para realizar las tareas encomendadas en este proyecto.
  • Consensuar principios metodológicos para poder  Implementar nuestro PLC en los diferentes ámbitos .
  • Realizar documentos comunes que se queden en el centro relacionados con los diferentes géneros del PLC.
  • Diseñar técnicas de aprendizaje cooperativo en las diferentes destrezas.
  • Seleccionar textos con arreglo a la tipología textual para cada ciclo y nivel.
  • Llevar a la práctica las técnicas expuestas anteriormente.
  • Llevar a la práctica la metodología propuesta.
  • Evaluar  las técnicas diseñadas .
  •  Evaluar el trabajo propuesto que se ha llevado a la práctica.
  • Evaluar el proyecto de formación  realizado.

¿

Estrategias y metodologías de trabajo colaborativo:

 

                        A) AUTOAPRENDIZAJE

                           - Estudio y análisis de los documentos recibidos.

                           - Realización de tareas individuales.

                        B) APRENDIZAJE INTERACTIVO

                          - Solicitar el asesoramiento de expertos.

             - Presencia de la asesora en las aulas.

                        C) APRENDIZAJE EN GRUPO

                            - Análisis y discusión en grupo.

                            - Toma de acuerdos.

 

Actuaciones

 

Actuaciones generales

 

Descripción

Temporalización

Aplicación en el aula/centro

* Análisis y reflexión sobre los documentos leídos.

 

 

1º trimestre

 

         Ampliar conocimientos.

* Conocimiento y Elaboración de materiales relacionados con el PLC para su implementación en las aulas

 

2º trimestre

 

3º trimestre

Mejorar la práctica docente.

* Puesta en común de los materiales elaborados para la elaboración de un banco de actividades para las diferentes destrezas.

 

2º trimestre

3º trimestre

Aprender a trabajar en grupo colaborativo.

* Programación de actividades de   carácter competencial para los diferentes ámbitos o destrezas.

2º trimestre

Aprender a programar  tareas que se incorporan después al proyecto para generalizar su utilización y adquirir dominio en su realización en cada uno de los ciclos.

* Puesta en práctica, en el aula, de las diferentes tipos de actividades programadas.

2º trimestre

3º trimestre

Aplicar en el aula las actividades programada para comprobar los resultados, recogiendo tanto los logros como las dificultades a través de la rúbrica que se elaborará. En los diferentes cursos y ciclos.

* Estudiar y poner en práctica técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula.

 

1º trimestre

2º trimestre

3º trimestre

Utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo para cambiar la dinámica de trabajo en el aula, tanto en las lecturas como la tarea como el proyecto

 

 *Realización de  rúbricas para la evaluación de las lecturas, de la tarea y del proyecto.

3º trimestre

Evaluación de las actividades realizadas.

* Conocimiento de la herramienta de evaluación en Séneca

Los

 3 trimestres

   Desarrollo de una evaluación competencial a través de la  herramienta de Séneca

 

 

 

Actuaciones particulares

 

Lista de participantes

Tareas específicas

Fecha de inicio

Aplicación en el aula/centro

 

Coordinador

 

VALENTÍN  CANO  MOLINA

 

INDIVIDUALES

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

COORDINACIÓN

1. Elaborar el proyecto de formación en centros.

2. Programar sesiones de formación.

3. Facilitar los materiales.

4. Generar dinámicas de trabajo en equipo.

5. Facilitar visitas tanto fuera como dentro del aula que nos sirvan para llevar a cabo el Proyecto.

6. Solicitar el asesoramiento externo.

7. Facilitar documentos para realizar los documentos de evaluación.

8. Realizar el seguimiento del proyecto y la memoria final.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

 

Noviembre

 

A lo largo del curso.

A lo largo del curso.

 

2º y 3º trimestres

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de 2º,3º,5º y 6º así como en las tres aulas de E. Infantil, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 2º,3º,5º y 6º así como en las tres aulas de E. Infantil .

 

Utilizar, en el aula, en el aula de 2º,3º,5º y 6º así como en las tres aulas de E. Infantil ,materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula en el aula de 2º,3º,5º y 6º así como en las tres aulas de E. Infantil ,lecturas, tareas integradas y proyectos.

 

Documentar las acciones llevadas a cabo en el aula de 2º,3º,5º y 6º así como en las tres aulas de E. Infantil ¿..

 

Evaluar las acciones llevadas a cabo en el aula de en el aula de 2º,3º,5º y 6º así como en las tres aulas de E. Infantil

 

 

 

Resto de participantes

 

* Verónica López Ángeles

 

 

*

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

 

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de Infantil de 3 años, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 3 años..

 

Utilizar, en el aula de 3 años, materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula de tres años lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC.

 

 

* Eva Rojo  Moreno

 

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de Infantil de 4 años, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 4 años..

 

Utilizar, en el aula de 4 años, materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula de 4 años lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC.

 

 

Angelita García Agudo.

 

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de Infantil de 5 años, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de  años.

 

Utilizar, en el aula de 5 años, materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula de tres años lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC.

 

 

* Nieves Peinado Lorente

 

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de Infantil de 2º, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 2º.

 

Utilizar, en el aula 2º, materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula de 2º, lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC.

 

 

* Conchi Garnica Pérez.

 

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de 5º, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 5º así como en la Educación Física.

 

Utilizar, en el aula de 5º  así como en la Educación Física..

 

Programar y aplicar en el aula de 5º así como en la Educación Física, lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC.

 

* Lorena  Macías Lorente.

 

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de 3º así como en el área de francés, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 3º así como en el área de francés.

 

Utilizar en el aula de 3º así como en el área de francés, materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula de 3º así como en el área de francés lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC

 

 

* Mariana Parras Rubio.

 

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de 6º, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 6º.

 

Utilizar, en el aula de 6º, materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula de 6º lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC .

* Teresa Mozas  Moral.

 

1. Lectura de  los documentos relacionados con PLC, tareas, proyectos y aprendizaje cooperativo.

2. Análisis compartido a través del trabajo en grupo de los documentos leídos.

3. Realizar la programación de las lecturas, tarea y proyecto a través del trabajo en equipo.

4. Elaboración de materiales, para el PLC en el apartado de lectura y de tareas que queden en el centro para cursos posteriores, previo consenso.

5. Puesta en práctica experimental en el aula de la lectura, la tarea, proyecto y estrategia de aprendizaje colaborativo.

6. Asistencia a las reuniones de grupo propuestas.

7. Evaluación de la aplicación en el aula a través de rúbricas.

8. Evaluación del proyecto de formación.

 

 

1º trimestre

 

 

 

1º trimestre

 

 

2º trimestre

 

 

2º trimestre

3º trimestre

 

 

 

3º trimestre

 

 

 

 

1º, 2º y 3º trimestres

3º trimestre

 

3º trimestre

 

Ampliar conocimientos que mejoren la práctica docente.

 

Trabajar, en el aula de 1º,2º y 3º a través de las áreas de sociales y naturales, utilizando técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

Aplicar metodologías competenciales en el aula de 1º,2º y 3º a través de las áreas de sociales y naturales.

 

Utilizar, en el aula de 1º,2º y 3º a través de las áreas de sociales y naturales, materiales consensuados.

 

Programar y aplicar en el aula de 1º,2º y 3º a través de las áreas de sociales y naturales lecturas, tareas integradas y proyectos que tengan como referencia el PLC .

 

 

Recursos

 

 

Tipo de Recurso                                          Descripción del recurso

 

Documentales                                         Documentos escritos para estudiar y analizar.

 

 

Videos                                                     Documentos visuales para conocer y analizar.

 

Visitas                                                     Para ver la puesta en práctica.

 

Asesoramiento externo                           Asesoras del CEP

                                                                Expertos en los temas trabajados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación y reconocimiento del trabajo  colectivo e individual

 

                                    La evaluación tanto de la práctica docente como del desarrollo del Proyecto de Formación se realizará a través de rúbricas que elaboraremos de forma consensuada para los diferentes aspectos del proyecto.

            El coordinador  realizará el Seguimiento del Proyecto y la Memoria Final.

Se tendrán en cuentas los siguientes aspectos:

 

Los instrumentos para la valoración del trabajo colectivo e individual relacionándolos con los resultados previstos.

    Propuesta de rubricas a realizar

  • Respecto al trabajo en colabor@.
  • Respecto a los documentos  que se elaborarán.
  • Respecto a la puesta en práctica de las tareas realizadas.
  • Respecto a la coordinación.
  • Respecto a la satisfacción del grupo.

 

® Los criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual.

  • Se ha usado colabora como herramienta del Plan de Formación.
  • Se ha asistido a las reuniones convocadas.  
  • Se ha participado activamente en el desarrollo de las sesiones.
  • Se han elaborado materiales para poner en práctica en el aula.
  • Se han puesto en práctica en el aula los materiales elaborados.
  • Se ha utilizado rúbricas de evaluación.

 

Los indicadores para determinar el grado de desarrollo del proyecto y del proceso individual de autoformación, así como el grado de implicación y cumplimiento de los objetivos marcados.

 

  • Se han consensuado las actuaciones a llevar a cabo en el aula.
  • Se han elaborado documentos y materiales útiles para nuestra práctica docente.
  • Se han puesto en práctica nuevas metodologías en el aula.
  • Se ha conseguido la implicación de todos los miembros del grupo.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios