Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo
    • Metodología de trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

La introducción de la competencia digital, supone un nuevo reto tanto para el profesorado como para el centro, ya que requiere de unos nuevos recursos que constantemente están cambiando y mejorando que requieren de una elevada cualificación por parte del profesorado.

Observamos como la sociedad cambia y evoluciona al igual que aquello que nos incumbe como es la enseñanza. Hoy día, los docentes, nos encontramos en las redes sociales con una amplia variedad de actividades, fichas, juegos educativos,¿en definitiva una serie de recursos materiales con los que el profesorado puede llevar a cabo con nuestro alumnado para hacer más enriquecedor el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es por ello, que surge este grupo de trabajo como medio de formación para hacer llegar a toda la comunidad educativa el aprendizaje hacia el uso de las nuevas tecnologías en nuestro trabajo diario, evitando, de esta forma, los conflictos, mejorando las relaciones entre iguales, aprendiendo a través de juegos educativos seleccionados para su nivel educativo¿. donde todo el alumnado pueda participar, disfrutar y en definitiva, aprender en armonía y desarrollar aquellas competencias que les sean útiles para su vida cotidiana.

A la misma vez, desde la Comunidad educativa de esta Residencia queremos crear nuestro propio Facebook y página web entre las diferentes comunidades educativas, familias del alumnado, alumnos/as y dar a conocer las actividades que se realizan a lo largo del curso. A la vez, servirá al profesorado para enriquecernos y aprender a hacer uso de las TIC.

 

Objetivos

Tipo de objetivo

Objetivo (alcanzable, viable y realista)

De Formación

1.-Ver en las Tic un medio de perfeccionamiento de la actividad docente, de conocimiento y uso de nuevas fuentes de información y de nuevos recursos.

De Elaboración.

2.- Ser un portal formativo sobre cuestiones de interés de la comunidad educativa: convocatorias de admisión de alumnos/as, legislación escolar en general, exposición de actividades del centro: Día de la Paz, salidas extraescolares, intercambios, difusión de actividades del centro¿

De Aplicación en el aula y/o Centro.

3.- Mejorar los resultados académicos y de convivencia y motivación del alumnado haciendo uso de las Tic en el aula.

 

Repercusión en el aula

  1. Se planifican y se programan actividades para el proceso de enseñanza-aprendizaje para nuestro alumnado con el uso de las tic en el aula.

  2. Fomentar valores entre el alumnado.

  3. Desarrollo de las todas las competencias en el alumnado.

  4. Aprendizaje de las diferentes asignaturas a través de las Tic.

  5. Motivación hacia el estudio y mejora en los resultados académicos.

  6. Dar a conocer la Residencia y el trabajo que se lleva a cabo dentro de ella a través de la creación de una página web y página en ¿Facebook¿.

  7. Aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías por parte del profesorado.

  8. Motivación del alumnado a crear y formar parte de una página web donde ellos aprendan a subir fotografías, hacer comentarios de las mismas, realizar productos finales y difundirlos¿.

 

Actuaciones

Objetivos

Actuaciones previstas con relación a los objetivos

Profesorado responsable

Competencias Profesionales

 

Calendario

1.-Ver en las Tic un medio de perfeccionamiento de la actividad docente, de conocimiento y uso de nuevas fuentes de información y de nuevos recursos.

1.1. Aprendizaje, por parte del profesorado, para crear una página Web a través de wordpress y uso adecuado y dinamización de Facebook para nuestro centro. (Formación externa).

1.2. Enseñar al resto de participantes cómo hacer uso del Colabora.

1.3. Realizar reuniones de formación del grupo de trabajo para conocer formas de organizar contenidos interactivos y otras apps de fácil utilización en nuestra tarea y que generan gran motivación en el alumnado. (Formación Externa).

1.4. Seleccionar apps y páginas web de juegos educativos para el alumnado.

 

Todas

Desarrollo Profesional

Enero

2.- Ser un portal formativo sobre cuestiones de interés de la comunidad educativa: convocatorias de admisión de alumnos/as, legislación escolar en general, exposición de actividades del centro: Día de la Paz, salidas extraescolares, intercambios, difusión de actividades del centro¿

2.1.- Establecer un protocolo para el uso los portales de la Residencia como medio informativo y de difusión de actividades del centro.

Todas

Habilidades Sociales

Febrero

 

 

3.- Mejorar los resultados académicos y de convivencia y motivación del alumnado haciendo uso de las Tic en el aula.

3.1. Sesiones informativas / formativas con el alumnado. Como usar la web y Facebook

3.2. Realizar grabaciones, importaciones y exportaciones de fotografías, vídeos, montajes, edición de audio y vídeo.

Todas y el alumnado

-Habilidades Sociales

-Gestión del Trabajo.

-Desarrollo Profesional.

Todo el curso.

 

Recursos y apoyos

 

Recursos

Formación externa por parte del CEP.

Apoyo asesoría del CEP.

Cómo crear un blog y Facebook para nuestra Residencia.

Algunas apps y herramientas de uso cotidiano motivadoras para el alumnado.

Web y otros recursos bibliográficos

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Metodología para el trabajo presencial.

Se realizarán reuniones, formación en cascada, asistencia a formación externa, se levantarán actas donde se reflejen los acuerdos. Todos los materiales que se elaboren se incluirán en carpetas dentro de la Comunidad Colabora 3.0. Parte de ese trabajo presencial se centrará en la búsqueda de recursos y en la práctica del uso divulgativo y pedagogico de las nuevas tecnologías.

Metodología para el trabajo en la comunidad de Colabora.

La Plataforma Colabora será usada por todos los participantes para colgar los materiales que vayamos elaborando, los enlaces de interés, las actualizaciones del blog de nuestra residencia, enlaces a tutoriales que consideremos interesantes, para subir las actas, para compartir, mediante el Foro de la Comunidad, la puesta en práctica de las actividades / tareas que se vayan proponiendo como parte de la práctica y el afianzamiento de lo que vayamos aprendiendo. El foro también servirá como intercambio de ideas y reflexiones, planificación y reparto de tareas, intercambio de materiales , valoración del progreso del trabajo del grupo, memoria....

La coordinadora del Proyecto.

La coordinadora se encargará de subir las actas, de subir el Proyecto, las valoraciones, de distribuir los materiales o recursos que se consideren necesarios para el desarrollo del proyecto en las carpetas correspondientes de Colabora, de dinamizar el trabajo de la plataforma, creando si lo considera necesario, hilos de debate para el intercambio de opiniones, materiales. Se encargará de recordar fechas de las reuniones convocadas y plazos de entrega de aportaciones o tareas cuando las haya.

Los participantes en el proyecto deberán:

Los participantes del grupo de trabajo deberán incluir recursos, documentos elaborados, participar en los hilos de debate o foro que la coordinadora considere necesarios para el buen funcionamiento del grupo y realizar las valoraciones de progreso y finales cuando llegue el momento.

1 Adjunto
62 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Inés Herreros Cabello
En el archivo adjunto se puede descargar el Proyecto en odt.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/01/18 20:30.