Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de Continuación

1.Situación de partida

 

Situación de partida que justifica el proyecto. Indicar su vinculación a los procesos de autoevaluación y mejora de los centros.  Señalar qué aspectos de la propuesta contribuyen a la innovación y la mejora en el ámbito donde se pretende intervenir.

 

Durante el curso pasado se desarrolló un grupo de trabajo para la dinamización de la página web del centro como medio para mejorar el conocimiento de la actividad educativa del centro por parte de las familias. La iniciativa surgió a raíz de los resultados de las encuestas de satisfacción de las familias de los cursos anteriores y de algunos indicadores de evaluación homologados, que pusieron de manifiesto la conveniencia de hacer llegar a las familias de forma más eficaz, la información sobre la actividad educativa de sus hijos, que era desconocida en gran medida para ellos.

Desde el comienzo del desarrollo del grupo de trabajo se hizo evidente que el esquema inicialmente planteado de página web ¿ blog al uso, no era una herramienta suficiente ni apropiada para todos los fines que nos proponíamos, ya que la capacidad de hacer llegar la información a las familias de este tipo de medios era limitada. Por este motivo, una de las primeras decisiones adoptadas fue la de crear una red de publicación que integrara varias plataformas y redes sociales como una estructura de publicación cohesionada.

La estrategia desarrollada demostró poseer un alcance significativamente mayor que los medios tradicionales empleados hasta entonces y permitió cumplir una parte de los objetivos inicialmente propuestos: Se integró a un mayor número de miembros de la comunidad educativa y se aumentó significativamente la difusión de la gran variedad de programas y proyectos educativos que el centro desarrolla.

 

No obstante en el proceso de autoevaluación realizado al concluir el proyecto de grupo de trabajo que se evidenciaban nuevas necesidades de mejora, en parte sólo planteadas en esta primera etapa. Por una parte, se puso de manifiesto la conveniencia de promover plataformas ¿oficiales¿ como PASEN, dado que su uso en la etapa educativa anterior de la mayor parte del alumnado se ha ido extendiendo cada vez más, habituando de esta forma a una parte considerable de las familias a hacer uso de esta plataforma como vía de información y contacto con el centro. En este contexto nuestro centro es aún deficitario dado que el uso que se realiza de la misma es aún muy limitado.

Paralelamente, otros mecanismos de difusión disponibles en aplicaciones especialmente populares, también pueden ofrecer ventajas para llegar a las familias en determinadas circunstancias.

Igualmente, el proyecto surgió con la vocación de servir como herramienta integradora de la comunidad educativa y en este sentido, ya se planteó, aunque no se abordó en el curso pasado, la posibilidad de involucrar a otros miembros de la comunidad educativa como agentes activos en la generación de contenidos de nuestras plataformas. No obstante esta iniciativa exige un procedimiento de regulación especialmente para garantizar la adecuada naturaleza de los contenidos publicados y el respeto a los derechos que establece la ley de protección de datos.

Igualmente, la disponibilidad de variadas plataformas educativas con potencial didáctico, abren un espacio más para facilitar la comunicación y el trabajo colaborativo, en este caso, especialmente de alumnado y profesorado en el centro.

Todas estas consideraciones han servido para definir un conjunto de  objetivos más ambicioso que el planteado en el proyecto inicial del curso pasado y a acordar el desarrollo de un nuevo grupo de trabajo que sea continuación del realizado en el curso anterior y que atienda estos nuevos objetivos planteados.

 

 

2. Objetivos de resultados

 

Enunciar de forma clara y concisa los objetivos de resultados que se esperan alcanzar.

 

OBJETIVO 1

Promover una mayor participación para crear contenidos en la web del centro, aumentando el número de sectores activos en la publicación de contenidos y de visitas de la página web y redes sociales del centro.

OBJETIVO 2

Potenciar el uso de la plataforma PASEN por parte del profesorado y las familias, así como de plataformas educativas (tipo Moodle o G-Suite)

OBJETIVO 3

Mejorar la valoración que las familias realizan sobre el grado de conocimiento que poseen sobre la actividad educativa del centro. (Indicadores homologados).

 

3. Repercusión en el aula

 

La repercusión en el aula puede tener lugar, por una parte, a través de una percepción más favorable de la imagen del centro que contribuya a un sentido de identidad fortalecido. En términos generales se trataría de un mecanismo de influencia a través de un clima de convivencia más positivo. Por otra parte, el uso de determinadas plataformas educativas podría contribuir a un trabajo de enseñanza-aprendizaje más eficaz por parte de alumnos/as y profesores/as, potenciando el trabajo colaborativo.

 

4. Actuaciones

 

Actuación

Temporización

Responsable

Definición de líneas de trabajo y estructuración del equipo y tareas

Dado que el proyecto pretende hacer uso de un mayor número de recursos web y que el número de participantes aumenta con respecto al curso anterior (alcanza un 40% del claustro), se definirán líneas de trabajo concretas, con el fin de optimizar la eficacia del trabajo desarrollado.

Como punto de partida se proponen las siguientes líneas de desarrollo

A) Página web del centro y redes sociales

B) Plataforma PASEN y otras plataformas de comunicación

C) Plataformas educativas (herramientas online para las tareas de enseñanza-aprendizaje )

Noviembre 2017

Propuesta del coordinador. Acuerdo de los miembros.

Se definirá un responsable de cada línea de trabajo.

Autoformación de miembros en las líneas de trabajo

Se desarrollará una fase de autoformación en determinadas herramientas web. En este curso se orientarán especialmente al uso de la plataforma PASEN y de plataformas educativas tipo Moodle o G-Suite. El objetivo es contar con profesorado que pueda servir como referencia y apoyo para facilitar la implantación y uso de estas plataformas y para coordinar el uso de las mismas.

Diciembre 2017

Responsable y demás miembros de cada línea de trabajo

Elaboración y aplicación de protocolos de publicación previos para regular la participación de miembros de otros sectores en la estructura de publicación.

Diciembre 2017

Profesorado integrante de la línea de trabajo A

Selección y formación de un equipo de alumnado para la elaboración de contenidos. El objetivo es integrar alumnos/as como miembros activos para la publicación de contenidos.

 

Diciembre 2017

Profesorado integrante de la línea de trabajo A

Formación del alumnado para el uso de plataformas educativas. Una vez activadas las plataformas educativas y entrenados en su uso los miembros del grupo, en este caso es fundamental realizar actividades de formación del alumnado para que aprendan a usar correctamente la/s plataforma/s.

Enero 2018

Responsable de la línea C

Publicación de contenidos en la web y redes sociales

Noviembre 2017 a mayo 2018

Todos los miembros, coordinados por un equipo editorial

Uso de las plataformas educativas para la actividad de enseñanza-aprendizaje con el alumnado.

 

Enero a mayo 2018

Responsable de la línea C

Uso de la plataforma PASEN y otras plataformas de difusión.

Diciembre 2017 a mayo 2018

Responsable de la línea B

Evaluación (ver apartado siguiente)

Mayo 2017

Coordinador del grupo de trabajo

 

 

5. Estrategias e indicadores para la evaluación

 

Las estrategias de evaluación que van a realizarse tendrán como objetivo no sólo evaluar el grado de consecución de los objetivos propuestos sino la calidad y eficacia del trabajo colaborativo entre diferentes profesores/as que va a desarrollarse.

Para ello, se emplearán indicadores basados no sólo en índices objetivos, sino también en los resultados de encuestas para valorar apreciaciones más subjetivas, que consideramos importantes para mantener y mejorar la eficacia de nuestro trabajo de cara a cursos posteriores.

Dada la naturaleza de las actuaciones y los objetivos de este grupo de trabajo, el contexto en el que se producen las evidencias de los indicadores propuestos no es en muchos casos un espacio físico concreto sino que hace referencia más bien a los entornos virtuales definidos para este fin.

 

Indicadores

Instrumentos

Lugar (Evidencia)

Aumento en el número de entradas / contenidos en la página web con respecto a periodos anteriores.

Herramientas estadísticas de la web y redes sociales del centro

Espacio web

COLABORA

Aumento del número de visitas de la web con respecto a periodos anteriores

Herramientas estadísticas de la web y redes sociales del centro

Espacio web

COLABORA

Grado de conocimiento por parte del alumnado y las familias de las iniciativas educativas que el centro desarrolla

Encuestas anuales estandarizadas de satisfacción de las familias y alumnado, para el cálculo de indicadores homologados.

 

Centro

COLABORA

Aumento de la frecuencia de en el uso de la plataforma PASEN (número de mensajes).

 

Recuentos de comunicaciones registradas en PASEN

Espacio web

COLABORA

Nivel de satisfacción y valoración de utilidad por parte del alumnado y familias de las plataformas educativas de aprendizaje utilizadas.

Encuestas dirigidas al alumnado.

Aula

COLABORA

Nivel de satisfacción por el trabajo desarrollado por los miembros del grupo (autoevaluación).

Encuestas de autoevaluación

Centro

COLABORA

 

 

6. Recursos y apoyos

 

RECURSO SOLICITADO

 

JUSTIFICACIÓN

Bibliografía

(Indicar ISBN)

 

 

Ponentes

 

No se solicitan

 

 

 

8. Valoración cualitativa del proyecto

 

En caso de haber solicitado en la propuesta la valoración cualitativa, marcar el/los requisito/s que cumplirá el proyecto

 

 

REQUISITOS

ACCIONES A REALIZAR

 

Relevancia, originalidad e innovación del proyecto

 

 

Producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles

 

 

Revisión bibliográfica realizada sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos

 

x

Incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa del aula o centro, avalada por el Claustro y el Consejo Escolar del centro

Valoración por parte del claustro y consejo escolar de las repercusiones observadas en la actividad educativa del centro, derivas del desarrollo del proyecto del grupo de trabajo.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios