Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Partimos de la necesidad de establecer en nuestro centro una metodología para el aprendizaje de la lectoescritura que se apoye en el desarrollo de habilidades orales.

La enseñanza de la lectoescritura se realiza en nuestro centro con diferentes métodos, basándonos en la experiencia personal de cada maestra, sin embargo, no tenemos una base teórica que fundamente el trabajo que realizamos.

 Observamos que el alumnado que presenta dificultades en el desarrollo del lenguaje oral suele necesitar un periodo mayor para la adquisición de la lectoescritura, incluso a lo largo de primaria sigue teniendo omisiones, sustituciones e inversiones, por lo que se ve afectada tanto  comprensión como expresión escrita.


 

Objetivos

-Establecer una metodología consensuada en Infantil y 1º de Primaria.

- Profundizar en el conocimiento de la conciencia fonológica, como base del aprendizaje de la lectoescritura..

-Conocer diferentes materiales para la estimulación de la conciencia fonológica, especialmente el método MACOFON Y PALABREANDO (Proyecto LEEDUCA).

-Fomentar programas de estimulación y prevención de dificultades del lenguaje.

-Detectar dificultades de aprendizaje de forma temprana, para realizar la intervención lo antes posible.

 

Repercusión en el aula

La repercusión será directa en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con nuestro alumnado de infantil y Primer curso de Primaria.

Al mismo tiempo, vamos a unificar metodología en todo el centro, por lo que la repercusión no sólo será a nivel de aula.

 

Actuaciones

 

TAREAS

METODOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

PERSONA RESPONSABLE

-Búsqueda de información sobre un método concreto de  lectura (Micho).

-Lectura de los documentos sobre Conciencia fonológica y métodos de lectura

- Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

-Implementación del método (Inicio) en 4 y 5 años.

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

20 de mayo

Inmaculada Barragán Jiménez

-Búsqueda de información sobre un método concreto de  lectura(El pais de las letras).

-Lectura de los documentos sobre Conciencia fonológica y métodos de lectura.

-Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

-Implementación del método (Inicio) en 4 años.

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final


 

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

20 de mayo

Mónica Calle Ramos

-Búsqueda de información sobre un método concreto de  lectura(Doman).

-Lectura de los documentos sobre Conciencia fonológica y métodos de lectura

-Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

-Implementación del método (Inicio) en 3 años.

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

20 de mayo

Yolanda Cantano Sánchez

-Búsqueda de información sobre un método concreto de  lectura(Palau).

-Lectura de los documentos sobre Conciencia fonológica y métodos de lectura

-Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

-Implementación del método (Inicio) en 1º de Primaria

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

20 de mayo

Almudena García Gil

-Elaboración del Proyecto y subida a Colabor@

-Investigación sobre diferentes métodos de lectura y elaboración de un guión para el análisis de los diferentes métodos.

-Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

-Implementación del método (Inicio) en el aula de PT

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

31 de mayo

Dolores González Cantos

-Búsqueda de información sobre un método concreto de  lectura(Udicom).

-Lectura de los documentos sobre Conciencia fonológica y métodos de lectura

-Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

-Implementación del método (Inicio) en 1º de Primaria

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

20 de mayo

Mª Paz Peña Cortés

-Búsqueda de información sobre un método concreto de  lectura(Montessori).

-Lectura de los documentos sobre Conciencia fonológica y métodos de lectura

-Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

Implementación del método (Inicio) en 3 años.

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

20 de mayo

Encarnación Villena Arias

-Búsqueda de información sobre un método concreto de  lectura(Síndrome de Down).

-Lectura de los documentos sobre Conciencia fonológica y métodos de lectura

-Asistencia a las sesiones formativas sobre conciencia fonológica (17 enero, 8 febrero y 22 de marzo)

Implementación del método (Inicio) en 3 años.

-Seguimiento y valoración de logros y dificultades.

-Memoria final

-Investigación

-Estudio de casos

-Trabajo en equipo

-Análisis de conclusiones

Diciembre-enero



 

Enero-Febrero



 

Enero-marzo




 

Marzo-mayo

 

15 de marzo

 

20 de mayo

Marta García Delgado




 

EVALUACIÓN DEL TRABAJO ( herramientas, metodología. autoevaluación del equipo...)

  • Cumplimentación de la plantilla de seguimiento de aspectos abordados por los diferentes métodos.

  • Análisis de las dificultades de lectura en los grupos-clase mediante un registro del y las dificultades que presentan. (Para 3, 4, 5 y 6 años)

  • Informe individual de cada participante sobre la repercusión de esta metodología en el trabajo docente.

 

TAREAS QUE SE VAN A EVALUAR (por parte de la asesoría)

 

Las tareas que se deben llevar a cabo, y van a ser parte de la evaluación de cada participante del Grupo de Trabajo, serán las siguientes:

 
  1. Cada participante creará una carpeta personal con su nombre y apellido, dentro de la pestaña  ¿RECURSOS¿, para guardar los documentos elaborados por cada uno/a.

  2. Participar en la Comunidad de Colabor@ haciendo en el FORO una valoración de logros y dificultades, antes del 15 de marzo.

  3. Hacer una valoración final en el FORO , antes del 31 de mayo.

  4. Realizar la encuesta de valoración Séneca-CEP antes del 31 de mayo.

  5.  

Por otra parte, la coordinadora deberá:

  1. Grabar el documento del Proyecto en la comunidad de Colabor@

  2. Subir las actas de reuniones, con fecha, asistentes, acuerdos, etc a la carpeta "TALLER " ¿ ¿RECURSOS EN ELABORACIÓN¿.

  3. Grabar la memoria de evaluación final en la comunidad de Colabor@, antes del 31 de mayo

 

El seguimiento y evaluación de cada participante se realizará aplicando la siguiente rúbrica:

 
 

4

3

2

1

Uso de plataforma Colabor@

15 %

Especifica el compromiso adquirido en el proyecto.

Realiza al menos, 2 valoraciones de logros y dificultades en el foro y en la red formativa (marzo y mayo).

Hace una valoración final del proyecto.

Participa en los hilos de discusión y sube documentos.

Especifica el compromiso adquirido en el proyecto.

Realiza al menos, 2 valoraciones de logros y dificultades en el foro y en la red formativa(marzo y mayo).

Hace una valoración final del proyecto.

Sube documentos.

Especifica el compromiso adquirido en el proyecto.

Realiza al menos, 2 valoraciones de logros y dificultades en el foro y en la red formativa(marzo y mayo).

Hace una valoración final del proyecto.

No participa en los hilos de discusión ni sube documentos.

No realiza valoraciones de logros y dificultades, ni sube documentos.

Grado de cumplimiento de las actuaciones 65%

Realiza adecuadamente las actuaciones de acuerdo a la temporalización prevista en el proyecto.

Realiza las actuaciones, aunque fuera de la temporalización prevista en el proyecto.

Realiza las actuaciones inadecuadamente y/o fuera de temporalización.

No realiza las actuaciones.

Formación externa

20%

Asiste al 100 % de las sesiones de formación y hace valoraciones en el foro.

Asiste al 100 % de las sesiones de formación.

Asiste al 50 % de las sesiones de formación.

Asiste a menos del 50 % de las sesiones de formación.



 
 

Recursos y apoyos

Bibliografía, material del CEP, Ponente

Descripción del recurso:

  • Método MACOFON

  • Método PALABREANDO

  • Bibliografía sobre métodos de enseñanza de la lectura.

Métodos del Proyecto LEEDUCA

 

Libros específicos sobre la temática.

 
Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

1 Adjunto
79 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Dolores González Cantos
Como coordinadora del grupo de trabajo CONCIENCIA FONLÓGICA EN CEIP JUAN CARRILLO, me comprometo a realizar las siguientes tareas:
- Dinamizar el grupo
-Facilitar el material necesario a las componentes
- Coordinar las tareas asignadas a las componentes
- Realizar todas las actuaciones fijadas en el proyecto
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 13:11.
María Paz Peña Cortes
Como participante del grupo de trabajo CONCIENCIA FONLÓGICA EN CEIP JUAN CARRILLO, me comprometo a realizar las siguientes tareas:
- Realizar todas las actuaciones fijadas en el proyecto .
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 13:43.
Inmaculada Barragán Jiménez
Como participante en el grupo de trabajo "Conciencia Fonológica" del CEIP "Juan Carrillo", me comprometo a realizar las tareas que se especifican en el Proyecto Inicial.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 18:45.
Yolanda Cantano Sánchez-Lafuente
Como participante en el grupo de trabajo "Conciencia Fonológica" del C.E.I.P. "Juan Carrillo", me comprometo a realizar las tareas que se especifican en el Proyecto Inicial.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 20:47.
Mónica Calle Ramos
Como participante del grupo de trabajo "CONCIENCIA FONOLÓGICA"EN EL CEIP JUAN CARRILLO,me comprometo ha realizar todas las tareas que se especifican en el Proyecto Inicial.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 20:53.
Almudena García Gil
Como participante del grupo de trabajo CONCIENCIA FONOLÓGICA EN CEIP JUAN CARRILLO, me comprometo a realizar
todas las actuaciones fijadas en el proyecto Inicial.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 23:07.
Marta García Delgado
Como participante del grupo de trabajo CONCIENCIA FONOLÓGICA EN CEIP JUAN CARRILLO, me comprometo a realizar
todas las actuaciones fijadas en el proyecto Inicial.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/17 10:04 en respuesta a Almudena García Gil.
Encarnación Villena Arias
Como participante en el grupo de trabajo "Conciencia Fonológica" del CEIP "Juan Carrillo", me comprometo a realizar las tareas que se especifican en el Proyecto Inicial.
-1 (1 Voto)
Publicado el día 30/11/17 15:41.