Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Realizar actividades en grupos heterogéneos reducidos de alumnos y alumnas agrupados por niveles con el fin de establecer relaciones entre el alumnado a través del diálogo.Cada grupo contará con la presencia de un adulto y el aprendizaje dependerá de las propias interacciones entre el alumnado. El principal fin es aumentar la motivación del alumnado hacia el aprendizaje. La metodología estará basada en tareas.

Blog Blog

Atrás

GRUPOS INTERACTIVOS

Hola, muy buenas tardes. Soy Mª de los Ángeles González Camargo, profesora de Educación Infantil, 5 años y mi comentario referente a las dos exposiciones que llevamos hasta ahora es que me parece un trabajo muy interesante para llevarlo a la práctica en todo el centro, desde Infantil a Secundaria, pero pienso que llevarlo a la práctica semanalmente es muy complicado, sobre todo por la cantidad de tareas que tenemos que tener almacenadas en el banco de recursos y por la disposición que tuviésemos de los voluntarios para llevar a cabo la actividad.

Creo más conveniente para iniciarlos llevarlos a la práctica mensualmente y teniendo en cuenta las efemérides que se presentan para que la actividad sea más motivante para el alumnado y para que éstos se acostumbren a trabajar de esa manera.

Una vez  adaptados a dichas tareas y forma de trabajo, a lo mejor se podrían realizar quincenalmente y así sucesivamente hasta llegar a hacerlo semanalmente, si los recursos materiales y personales de los que disponemos nos permitiesen realizarlo.

Pienso que esta forma de trabajar en grupos heretogéneos fomenta el trabajo en grupo y así se le ayuda más al que más lo necesite, el cuál aumentará su autoestima y confianza en sí mismo. A la vez que los más destacados y listos en el grupo se sentirán más protagonistas ayudándole a lo demás a conseguir los resultados requeridos.

Por último, decir que es una forma de trabajo más motivadora para todos/as:

-Para el alumnado, porque  aprende de otra forma a la que estamos acostumbrados. 

-Para el profesorado, porque pierde el papel de instructor propiamente dicho como estamos acostumbrados y pasa a ser uno más en el proceso a seguir.

-Para los voluntarios, porque se sienten implicados en  el proceso de enseñanza-aprendizaje que queremos fomentar en el centro educativo.

Comentarios
Please sign in to comment.
Raquel Florido Ortiz de Mendivil
Buenas tardes compis.

Me gustaría daros las gracias por la formación que recibimos el pasado lunes, me parecío bastante productiva y enriquecedora.
Siento bastante cursiosidad por esta forma de organización del aula y espero que lo podamos poner en práctica pronto.

Seguimos aprendiendo!

Raquel Florido.
Publicado el día 18/01/18 21:14.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Francisco Fuentes Rodríguez

Manuel Francisco Fuentes Rodríguez

Foto de Aránzazu Valero Romero

Aránzazu Valero Romero

Foto de Rosario Vargas Díaz

Rosario Vargas Díaz

Foto de Antonia Franco Olmo

Antonia Franco Olmo

Foto de Azahara María Monje Muñoz

Azahara María Monje Muñoz

Foto de Antonio Muñoz Linares

Antonio Muñoz Linares

Foto de María del Carmen González Antúnez

María del Carmen González Antúnez

Foto de José Carlos Moreno Pérez

José Carlos Moreno Pérez

Foto de Fco. Javier Sánchez García

Fco. Javier Sánchez García

Foto de Raquel Florido Ortiz de Mendivil

Raquel Florido Ortiz de Mendivil

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos