Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

PROYECTO SOBRE FORMACIÓN EN CENTRO: ¿RESOLUCIÓN DIALÓGICA DE CONFLICTOS¿

  1. SITUACIÓN DE PARTIDA.

Con motivo de continuar avanzando y profundizando en nuestra formación como Comunidad de Aprendizaje, y avanzados en Grupos Interactivos y otras actuaciones educativas de éxito, hemos decidido formarnos en Resolución Dialógica de Conflictos. Puesto que nunca hemos tratado nada sobre este tema, creemos necesaria esta formación para mejorar las relaciones entre nuestro alumnado y poder ofrecer un abanico amplio de posibilidades y herramientas para resolver los problemas de convivencia que se nos plantean en el centro.

El estado de nuestra convivencia es bueno, como además ratifica la AGAEVE, pero existen conductas en un determinado grupo de alumnos que manifiestan una carencia en este sentido, siendo además algunos de estos alumnos reincidentes en dichas conductas. Así en nuestra Memoria de Autoevaluación está recogido como propuesta de mejora.

Por todo ello, pretendemos desarrollar procedimientos dialógicos que favorezcan la convivencia contando con la participación y el diálogo de todos.

El impacto que se pretende que dicha formación tenga en nuestro centro será el de realizar un Plan de Convivencia acorde con una Comunidad de Aprendizaje, donde el modelo dialógico de resolución de conflictos y la vía socializadora y preventiva sean el eje del mismo, abarcando más allá de la mediación que ya hemos tenido hasta ahora y, por supuesto, del modelo disciplinar. Posteriormente, una vez finalizado el proceso de formación, será incluido en nuestro Proyecto Educativo.

 

2.  FINALIDAD DEL PROYECTO.

Las finalidades que pretendemos con esta formación serían las que se citan a continuación:

-Mejorar las relaciones de convivencia entre nuestro alumnado.

-Establecer un nuevo Plan de Convivencia basado en la Resolución Dialógica de Conflictos, centrándonos en la vía socializadora y preventiva.

-Adquirir nuevas herramientas para elaborar la norma que nos regirá.

-Trabajar unánimemente la resolución de conflictos, para poder abordarlos siguiendo todo el claustro el mismo protocolo de actuación.

 

  1. OBJETIVOS.

Los objetivos que nos hemos marcado y que intentaremos conseguir son los siguientes:

-Disponer de un modelo de prevención y solución de conflictos basado en el diálogo, como corresponde a un centro Comunidad de Aprendizaje.

-Ofrecer una escuela en la que todos tengamos el espacio y las condiciones para expresarnos y encontrar soluciones a nuestros problemas.

-Crear  oportunidades de diálogo para analizar causas y orígenes de conflictos y sus posibles soluciones.

-Disminuir el nº de alumnos que acude al Aula de Convivencia.

 

  1. REPERCUSIÓN EN EL CENTRO.

Los resultados que esperamos repercutirán positivamente en la convivencia de nuestro centro, tanto a nivel de aula como a nivel general:

-Cambiar nuestra metodología sobre la manera de resolver los conflictos.

-Mejorar aspectos como: convivencia, solidaridad, trabajo cooperativo, empatía, generosidad, etc.

-Inclusión del nuevo Plan de Convivencia en nuestro Proyecto Educativo.

-Implementación de todo lo aprendido durante la formación en nuestro trabajo diario.

  1. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA COLABORATIVA.

Nuestra metodología estará basada principalmente en la cooperación y la colaboración. Trabajaremos en gran grupo (claustro), aunque si es necesario y algunas tareas lo requieren, trabajaremos también en pequeños grupos y de forma individual. Partiremos de nuestras sesiones de formación y, a partir de éstas, organizaremos todo el trabajo posterior.

  1. ACTUACIONES.

Actuación

Temporalización

Responsable

Realización del proyecto

Antes del 30 de Noviembre

Todos los miembros

Grabación de dicho proyecto en la plataforma Colabor@

Antes del 30 de Noviembre

Coordinadora

Sesiones de formación

Segundo/tercer trimestre

Todos los miembros

Lecturas compartidas

Segundo/tercer trimestre

Todos los miembros

Tertulias y prácticas reflexivas

Segundo/tercer trimestre

Todos los miembros

Participación en la plataforma Colabor@, compartiendo las actuaciones realizadas

Hasta el 15 de Marzo

Todos los miembros

Toma de decisiones

Tercer trimestre

Todos los miembros

Elaboración de una memoria de progreso

Hasta el 15 de Marzo

Coordinadora

Reflejar el grado de consecución de la finalidad del proyecto y objetivos de resultado en una memoria final

Mes de Mayo

Todos los miembros

Grabar la memoria de evaluación final en la comunidad Colabor@

Hasta el 31 de Mayo

Coordinadora

 

  1. RECURSOS Y APOYOS.

Tipo de Recurso (Bibliografía, material del CEP, ponentes¿)

Descripción del recurso

Ponentes expertos en la temática

Ya tratados con asesoría correspondiente

Experiencia de Centros que ya lo llevan a cabo

Ya tratados con asesoría correspondiente

Lecturas relativas a la temática

A determinar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO.

-Disponer de herramientas y estrategias  para poder llevar a cabo la Resolución dialógica de conflictos como corresponde a un centro Comunidad de Aprendizaje.

-Consensuar la norma que regirá el centro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios