Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP CAMPO DE GIBRALTAR CURSO 17/18

El Claustro piensa que la CCL es la llave para el conocimiento y el éxito escolar, por lo que consideramos fundamental formarnos en estrategias, recursos y metodologías que la mejoren. Nos comprometemos a formarnos en distintas formaciones específicas que impulsen el desarrollo de las habilidades educativas del alumnado y que mejoren la gestión y dinamización del trabajo de las destrezas lingüísticas que se llevan a cabo en nuestro centro.

Durante este curso los participantes en PLC vamos a llevar a cabo dos nuevos grupos de trabajo que favorecerán a la mejora de la comunicación lingüística. Uno de ellos es un grupo de trabajo relacionado con la gamificación, y el otro grupo de trabajo está relacionado con el trabajo cooperativo.

Uno de nuestros objetivos de este curso es fomentar el uso de las TIC para el PLC, por lo que un grupo de docentes estamos participando en los cursos de formación que oferta el CEP sobre herramientas TIC, para posteriormente exponerlas en el centro para su puesta en marcha como estrategias para el proyecto interdisciplinar que vamos a llevar a cabo este año.

Los coordinadores de los distintos proyectos que se llevan a cabo en el centro acuden a las respectivas jornadas de los planes y proyectos donde se exponen buenas prácticas que posteriormente ponemos en práctica en el centro.

Las distintas formaciones se llevarán a cabo durante todo el curso 2017/2018.

 

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Como en el curso anterior (PLC  Año 1) en este año 2 continúan con el programa. La responsable y coordinadora la misma docente que el curso anterior. Sigue participando todo el profesorado y el alumnado del centro, tanto el de Infantil como el de Primaria.

Para el desarrollo del programa se está utilizando el dossier informativo del programa, así como un análisis de la situación de partida del centro en el curso 17/18.

En la elaboración del Plan de actuación ha participado la coordinadora del centro con la colaboración de la comisión de PLC.

Se están realizando sesiones de trabajo con el profesorado en horario de exclusivas, donde se han abordado las siguientes temáticas: elaboración del plan de actuación, programaciones de actuaciones y programaciones de aulas, seguimiento del programa, puesta en marcha de estrategias metodológicas y formación del profesorado.

En cuanto a la implicación de las familias, se están llevando a cabo actividades de centro conjuntas, participación en efemérides y difusión a través de redes sociales.

En este año 2 han elaborado un proyecto específico de formación con el CEP, reuniendose para elaborar el proyecto específico de formación para publicarlo en la comunidad de PLC en Colabora 3.0, la cual es muy útil.

En cuanto a la comunicación lingüística se han seleccionado objetivos reales a conseguir en el centro, textos orales y escritos, tareas comunicativas, trabajos interdisciplinares, plan de trabajo de la oralidad y fomento de Plan lector.

Durante este año 2 se han marcado como líneas prioritarias:

  • Programación y evaluación por competencias.
  • Enfoque metodológico funcional comunicativo.
  • Las TIC al servicio de la mejora de la CCL del alumnado.
  • Integración de programas y proyectos (Bilingüismo)
  • La CCL en todas las áreas.
  • Proyecto Lector.
  • CCL y diversidad en todas las áreas.
  • Trabajo por proyectos.

Todos los participantes en el Programa están utilizando la plataforma Colabora para realizar un seguimiento y evaluación del programa PLC, así como participantes en grupos de trabajo sobre trabajo cooperativo y gamificación.

Entre las principales dificultades encontradas hay que destacar la implicación del profesorado que debido a la falta de tiempo es difícil poder llevar a cabo reuniones y ciertas actividades, así como las funciones de la coordinación ya que no dispone de horas para el desempeño de la coordinación y la falta de implicación de las familias.

  1. Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación:

Como se detalló en la formación específica para el curso 17/18 los participantes están  llevando a cabo dos nuevos grupos de trabajo que favorecen la mejora de la CCL como son la gamificación y trabajo cooperativo. Se están realizando reuniones y se están poniendo en práctica las estrategias aprendidas para su puesta en marcha en las clases. Esta formación les está sirviendo de gran utilidad para el proyecto interdisciplinar que están desarrollando en el centro.

Los coordinadores de los distintos programas están asistiendo a las jornadas de formación. A su vez algunos participantes del programa están asistiendo a cursos de formación del CEP en función de sus necesidades.

  1. Estrategias de formación curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro.

Durante el curso están llevando a cabo estrategias de integración curricular aprendidas en los distintos cursos de formación como herramientas digitales, herramientas de trabajo cooperativo, estrategias de inteligencia emocional, ¿. Todas ellas favorecen a la mejora de la Comunicación Lingüística en áreas lingüística y no lingüísticas.

  1. Propuestas de intervención en el aula

Como ha sido anteriormente mencionado, están  llevando a cabo una tarea interdisciplinar en el centro (proyecto ¿De Europa a la Bajadilla¿) en el cual presentamos propuestas de actividades que favorecen a la mejora y al fomento de la lectura a través de las nuevas tecnologías, ya que es uno de nuestros objetivos principales de nuestro plan de actuación del año 2.

  1. Implicación del profesorado participante.

El profesorado participante está participando en las reuniones y en la realización de las tareas propuestas.

Promedio (0 Votos)
Comentarios