Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

PROPUESTA DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

Objetivos:

 

  • Formar a los tutores participantes en el plan en la aplicación y reflexión de las actividades seleccionadas por el grupo de maestros/as.
  • Dotar a los maestros participantes de los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades de nuestro plan.

 

Contenidos.

 

  • Metodologías de trabajo activas.
  • Elaboración de materiales.
  • Organización de efemérides.

 

 

 

Formación previa relacionada con la Educación Ambiental llevada a cabo durante los últimos cursos escolares.

 

  • Durante años anteriores el centro ha participado en programas temáticos como Crece con tu árbol.
  • El curso pasado se realizó el primer curso de este programa y en él la formación en centros de este programa consistió en la organización de una actividad formativa de fabricación de esencias y aceites, que después aplicamos a los alumnos y alumnas en un encuentro de las dos aldeas del CPR denominado ¿El día del anejo¿.
  • A principio de este curso nos visitó la Secretaría Educativa de Ecoescuelas como parte de la formación propia del programa en la que el claustro pudo conocer la metodología y características del trabajo.
  • Durante el curso pasado y el presente el coordinador asistió a diferentes jornadas y encuentros formativos ligados a este programa:

 

                      Reuniones formativas para coordinadores del programa.

                     Encuentro regional de Ecoescuelas en el curso 2016-2017 (Cazalla de la Sierra) y 2017-2018 (Dilar).

 

 

Detección de las necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora realizadas en los centros en relación con el programa y sus aspectos metodológicos y curriculares.

 

A finales del curso pasado llevamos a cabo la memoria final del curso con respecto a la Ecoescuela y además recibimos un informe del Departamento de Programas de la Consejería Educativa, a través de los cuales identificamos diferentes puntos a mejorar:

 

  1. Dar un mayor protagonismo al Comité Ambiental como órgano encargado en el centro educativo de gestionar el programa ecoescuelas.
  2. Intentar ir adaptándose al proceso metodológico que desde la Red Andaluza de Ecoescuelas se propone de manera progresiva y paulatinamente y que está basado en cuatro pilares básicos en torno a los que trabajar: Agua, Energía, Materiales y Residuos y Entorno Físico y Humano.
  3. El Plan de acción debe recoger todas las acciones concretas que el alumnado formule para alcanzar los objetivos de mejora y que se extraerán tras la realización y reflexión de los resultados obtenidos en la Ecoauditoría.
  4. Redactar y difundir el Código de Conducta donde se incluyan una serie de actitudes en relación a la Ecoauditoría realizada y consensuar con toda la comunidad educativa el compromiso de cumplirlo.

 

Dadas las características de estos puntos para este curso nos centraremos de forma general en el Comité Ambiental y la Realización de la ecoauditoría de materiles y residuos. Para el primer aspecto el claustro de profesores ya ha recibido formación gracias a la secretaría educativa del programa; con respecto a la segunda se solicitará el apoyo externo en relación a la reutilización de materiales y residuos que podremos en práctica en un ¿Día del anejo¿.

 

Actuaciones formativas necesarias para desarrollar los contenidos y las estrategias seleccionadas del programa:

  1. Sesiones formativas: organizadas por el coordinador del plan y con el objetivo de formar a los participantes del plan para la realización de las actividades. Se realizarán al menos 3 en cada trimestre.
  2. Sesión formativa externa al final del curso con motivo de la celebración del ¿Día del anejo¿.

                                             

Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas, los contenidos y las estrategias seleccionadas del programa:

  1. Apoyo formativo externo:  con el objetivo de culminar nuestro análisis de la línea de intervención sobre materiales y residuos organizaremos una feria medioambiental para celebrar el Día del Anejo que tradicionalmente junta al alumnado de las dos aldeas. Este curso se organizará en torno a la reutilización de materiales para lo cual necesitaremos a algún apoyo externo que nos ayude a programar los talleres.

 

 

 

 

 

 

 

1 Adjunto
85 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios