Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

FORMACIÓN ESPECÍFICA PLC AÑO 1. IES EL SUR

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • FORMACIÓN PREVIA  Y NECESIDADES
 

SITUACIÓN INICIAL Y NECESIDADES

 

Como se explicó en el documento del Proyecto Mínimo Viable, en el centro no ha existido formación previa en relación con la CCL en cursos anteriores. Al momento de redactar dicho documento se detectaba ciertas necesidades y  había consenso en que, en un principio, sería necesario llevar a cabo:

  • Actividades de actualización metodológica en AICLE y ABP, para poder elaborar actividades y aplicarlos en clase.

  • Dar a conocer las herramientas TIC a nuestra disposición para diseñar actividades comunicativas y AICLE. Cuando hemos empezado a trabajar, muchos compañeros han necesitado tiempo o han tenido dificultades para acceder y trabajar de manera fluida con la plataforma Colabora

  • Actividades de actualización lingüística, para los profesores de ANL, L2 y L3 (dicha actualización queda en muchos casos supeditada a los recursos individuales y tiempo disponible de cada profesor)

  • Formación en el trabajo con el Portfolio Europeo de Lenguas , de una manera sencilla y asequible para todos, dado el número de alumnos y la escasa disponibilidad de tiempo.

 

POSIBLES ACCIONES FORMATIVAS

Teniendo en cuenta lo que se explicó arriba, se propuso solicitar las siguientes actividades:

 
  • Jornada práctica de metodología AICLE y ABP en el centro, durante el segundo trimestre.

  • Petición de asesoramiento para crear y compartir rúbricas de fácil manejo durante el segundo trimestre y de forma telemática

  • Asesoramiento para utilizar el portfolio en el aula de forma efectiva (también online)

  • Actualización lingüística/ uso del inglés para el profesorado  ANL (1-2 trimestre) con ponentes especializados que refuercen las destrezas orales.

PLAN DE TRABAJO

 

Tras la reunión del pasado 16 de enero con los asesores del CEP,  que nos recomendaron no centrarnos sólo en el bilingüismo y extender más el abanico y empezar de forma muy concreta en el trabajo de las destrezas, se decidió fijar 4 líneas de formación:

 

  1. Formación en el uso de las destrezas orales.

  2. Formación en metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

  3. Formación en el uso de rúbricas para la evaluación de las destrezas lingüísticas.

  4. Formación en destrezas escritas y tipologías textuales.

¿

ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

  • El Departamento de FEIEn y, posteriormente nuestro asesor de referencia, nos envió la oferta formativa existente y que podía ser de utilidad a los participantes en el proyecto, que es la siguiente.

 

Temáticas PLC

Convocatoria MECD

CEJA (Aula Virtual)

ABP, Aprendizaje basado por Proyectos (Edu. Infantil y Primaria)

Ficha contenido.

18k05AV091

Recursos educativos abiertos y metodología para la enseñanza bilingüe

Ficha contenido

----------

Creatividad, diseño y aprendizaje mediante retos

Ficha contenido

----------

Leer, escribir y expresarse en todas las áreas, Primaria

------------

18k15AV065

MCERL, en la programación de aula

------------

18k26AV039

Enseñanza bilingüe II; profundización en la metodología AICLE.

-------------

18k32AV168

Atención al alumnado con NEAE en centros bilingües

----------------

18k31AV009

Trabajar en un centro bilingüe; la coordinación

--------------------

18k30AV082

Todos los cursos

Sitio web

Sitio web

  • Ponencia de presentación del PLC a cargo de la coordinadora del IES Estuaria (29 de enero de 2018)

  • Preparación al C1 en inglés para el profesorado bilingüe, que se lleva a cabo en el EOI de Huelva.

  • Encuesta  para priorizar líneas de formación a través del correo interno del centro, en la que los participantes prefirieron en su mayoría la formación en destrezas lectoras:

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Qué tipo de formación te parece más interesante para la próxima sesión formativa del PLC?. Número de respuestas: 22 respuestas.

ACTUACIONES QUE PENDIENTES DE LLEVAR A CABO

 
  • Jornada formativa en destrezas escritas (lectura) y tipologías textuales (se ha solicitado a los asesores del CEP durante la última sesión formativa del día 7 de febrero de 2018 en el CEP de Bollullos)

  • Jornada formativa en  el uso de rúbricas

  • Formación en ABP.

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

- Participación del profesorado (firmas, cuestionarios de valoración)

- Productos / tareas finales posteriores a las jornadas de formación, tanto presenciales como virtuales

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios