Encuentra tu recurso Encuentra tu recurso

En esta página puedes encontrar los recursos que estás buscando a través de la nube de etiquetas. "Pero, ¿cómo busco los recursos?", te preguntarás. Tienes dos formas:

  1. Puedes clicar en la etiqueta que se ajuste mejor a lo que estás buscando. Te aparecerá en la columna de la derecha todos los documentos y archivos multimedia que lleven esa etiqueta.
  2. Puedes poner una palabra clave en el buscador de la columna de la derecha. Te aparecerá una selección de los documentos y archivos multimedia que contienen esa palabra, ya sea en el título o en el texto.

Por supuesto, también puedes navegar por las carpetas, ver los documentos que contienen y abrir los que te interesen.

Por último, no te olvides de etiquetar el recurso que compartas. Así podremos encontrarlo todos y nuestro trabajo será más visible.


Atrás

Proyecto Vivir y sentir el patrimonio

Proyecto Vivir y sentir el patrimonio

Vista en miniatura Subido por Vicente Miguel Pérez Guerrero, 2/10/17 16:46
Promedio (0 Votos)
Por medio de sendas investigaciones y/o estudio de casos: Los tejares de La Puebla de Cazalla y el Flamenco, ambos enmarcadas en lo que se conoce como patrimonio inmaterial (oficios y saberes, músicas, bailes...), vamos a intentar desarrollar una propuesta educativa que lleve al centro de la discusión, la toma de conciencia, difusión y protección del Patrimonio local. Para ello, iremos trazamos una metodología en la que arrancando de su importancia teórica, iremos recogiendo datos y dando cuenta de cómo y por qué su estudio es un acicate para convertir el patrimonio en un asunto público y de todos: ciudadanía vs. patrimonio consumo cultural; Patrimonio e identidad vs. entretenimiento; Patrimonio y conocimiento vs. patrimonio y desmemoria; Patrimonio y ciudad vs. patrimonio y parque temático... Por ahí, iría la cosa
1 de 3
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Vicente Miguel Pérez Guerrero
2/10/17 16:46
Estado: Aprobado
Por medio de sendas investigaciones y/o estudio de casos: Los tejares de La Puebla de Cazalla y el Flamenco, ambos enmarcadas en lo que se conoce como patrimonio inmaterial (oficios y saberes, músicas, bailes...), vamos a intentar desarrollar una propuesta educativa que lleve al centro de la discusión, la toma de conciencia, difusión y protección del Patrimonio local. Para ello, iremos trazamos una metodología en la que arrancando de su importancia teórica, iremos recogiendo datos y dando cuenta de cómo y por qué su estudio es un acicate para convertir el patrimonio en un asunto público y de todos: ciudadanía vs. patrimonio consumo cultural; Patrimonio e identidad vs. entretenimiento; Patrimonio y conocimiento vs. patrimonio y desmemoria; Patrimonio y ciudad vs. patrimonio y parque temático... Por ahí, iría la cosa
Descargar (177k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 177k