Encuentra tu recurso Encuentra tu recurso

En esta página puedes encontrar los recursos que estás buscando a través de la nube de etiquetas. "Pero, ¿cómo busco los recursos?", te preguntarás. Tienes dos formas:

  1. Puedes clicar en la etiqueta que se ajuste mejor a lo que estás buscando. Te aparecerá en la columna de la derecha todos los documentos y archivos multimedia que lleven esa etiqueta.
  2. Puedes poner una palabra clave en el buscador de la columna de la derecha. Te aparecerá una selección de los documentos y archivos multimedia que contienen esa palabra, ya sea en el título o en el texto.

Por supuesto, también puedes navegar por las carpetas, ver los documentos que contienen y abrir los que te interesen.

Por último, no te olvides de etiquetar el recurso que compartas. Así podremos encontrarlo todos y nuestro trabajo será más visible.


Atrás

Encuentro con el guitarrista Antonio Cáceres López

Encuentro con el guitarrista Antonio Cáceres López

Vista en miniatura Subido por Vicente Miguel Pérez Guerrero, 2/10/17 16:46
Promedio (0 Votos)
Adjunto archivo con una selección de fotografías que recoge la actividad: ¿Diálogo con Antonio Cáceres López y demostración sonora de diferentes palos del flamenco¿ que los alumnos de 2º Bachillerato mantuvieron con el guitarrista cordobés. Ésta tuvo lugar el pasado 16 de diciembre en el salón de actos del IES ¿Castillo de Luna¿. Tanto la invitación como la propuesta es fruto de la cooperación entre la asignatura de Filosofía del IES Castilla de Luna y la Peña Flamenca ¿Moreno Galván¿ de La Puebla de Cazalla. Entre otros objetivos, lo que se pretende es que los alumnos relacionen la música flamenca con el origen histórico y la concepción filosófica de la antigüedad clásica. La relación entre la filosofía y la música es algo que preocupó desde el origen mismo del pensamiento. En este sentido, la actividad pretendía hacer ver que, por ejemplo, tanto Platón como Aristóteles pensaron sobre la virtud de la música. En este marco, la charla con el guitarrista giró en torno a cuestiones de armonías (dórica y frigia¿), pero también, por medio de demostraciones prácticas, de su relación directa con los diferentes palos flamenco. El acto asimismo sirvió para que los alumnos que desarrollan su investigación sobre el flamenco dentro del proyecto ¿Vivir y sentir el patrimonio¿ pudieran entrar en contacto directo con el músico y acordar una entrevista. Los resultados de dicha entrevista son parte (perspectivas músicos flamencos) del trabajo que estamos desarrollando en torno al ¿Flamenco e identidad, local (La Puebla de Cazalla) y global (Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)¿.
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Vicente Miguel Pérez Guerrero
2/10/17 16:46
Estado: Aprobado
Adjunto archivo con una selección de fotografías que recoge la actividad: ¿Diálogo con Antonio Cáceres López y demostración sonora de diferentes palos del flamenco¿ que los alumnos de 2º Bachillerato mantuvieron con el guitarrista cordobés. Ésta tuvo lugar el pasado 16 de diciembre en el salón de actos del IES ¿Castillo de Luna¿. Tanto la invitación como la propuesta es fruto de la cooperación entre la asignatura de Filosofía del IES Castilla de Luna y la Peña Flamenca ¿Moreno Galván¿ de La Puebla de Cazalla. Entre otros objetivos, lo que se pretende es que los alumnos relacionen la música flamenca con el origen histórico y la concepción filosófica de la antigüedad clásica. La relación entre la filosofía y la música es algo que preocupó desde el origen mismo del pensamiento. En este sentido, la actividad pretendía hacer ver que, por ejemplo, tanto Platón como Aristóteles pensaron sobre la virtud de la música. En este marco, la charla con el guitarrista giró en torno a cuestiones de armonías (dórica y frigia¿), pero también, por medio de demostraciones prácticas, de su relación directa con los diferentes palos flamenco. El acto asimismo sirvió para que los alumnos que desarrollan su investigación sobre el flamenco dentro del proyecto ¿Vivir y sentir el patrimonio¿ pudieran entrar en contacto directo con el músico y acordar una entrevista. Los resultados de dicha entrevista son parte (perspectivas músicos flamencos) del trabajo que estamos desarrollando en torno al ¿Flamenco e identidad, local (La Puebla de Cazalla) y global (Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)¿.
Descargar (202k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 202k