Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

GRUPO DE TRABAJO

DESARROLLAR EL MÉTODO ABN EN TERCER CICLO

COMPONENTES

Juan Pedro Aragón Ortega, F. José García Pulido, Juan Baena Baena, Tamara Ortuño Estero, Laura Bueno Hernández, Sara Espinosa Benito, M. Ángeles Frontado Verdugo, Mª José Marín Rodríguez e Isabel Mª Peralta Pérez.

TEMPORALIZACIÓN

Noviembre de 2016 a mayo de 2017

INTRODUCCIÓN

El CEIP Tierno Galván es un centro de educación infantil y primaria que hace unos años inició el proyecto matemático ABN. En un primer momento se llevó a cabo una experiencia piloto con un grupo de alumnos pero hoy en día ya es una realidad en el centro ya que con los años se ha ido asentando como un método más de enseñanza de las matemáticas. Tras analizar los resultados, se visto la necesidad de implicar tanto a alunando, familias y profesorado para poder llevarlo a cabo de manera satisfactoria ya que una de las bases de la educación es el aprendizaje significativo y colaborativo implicando a todos los agentes de la comunidad educativa.

A medida que este alumnado que ya ha sido instruido con esta nueva metodología ha ido promocionando, nos hemos visto en la necesidad como docentes de formarnos en esta nueva metodología a la hora de enseñarles las matemáticas.

Es un alumnado preparado y con un estupendo cálculo mental y razonamiento que al no haber sido enseñando como nos enseñaron a nosotros nos ha creado una problemática a la hora de realizar tareas, ejercicios y estrategias de enseñanza. Suelen ser más rápidas al calcular, descomponen de manera diferente, resuelven situaciones desde distintos puntos de vista, etc¿ Por eso nos vemos en la necesidad de realizar este grupo de trabajo para llevar a cabo estrategias metodológicas comunes, materiales para realizar tareas en el aula así como poner las bases para un proyecto común y en el que todos vayamos en el mismo sentido.

La mayor problemática a la hora de llevar a cabo este método no lo hemos encontrado sobre todo en el segundo y tercer ciclo del centro, ya que los contenidos son más complejos y el alumnado necesita realizar ejercicios o tareas más complejas y que requieren un mayor razonamiento y agilidad mental. Por ello, nos hemos reunido para llevar a cabo este proyecto profesorado tanto del segundo como del tercer ciclo con el fin de asentar el proyecto en el centro y que no sea una experiencia sino una realidad. Hay que destacar que en el proyecto está involucrado todo el centro pero que el grupo de trabajo se centra prioritariamente en los tutores que son los que van a impartir la asignatura de matemáticas aunque también hay algún especialista interesado en ello, ya que tenemos que tener en cuenta que todo el centro puede ser tutor en un futuro o llevar a cabo el refuerzo educativo.

OBJETIVOS

  • Establecer una línea en todo el centro, desde Infantil hasta el final de la etapa de Primaria, para evolucionar de forma progresiva y adquirir un aprendizaje evolutivo.

  • Dar continuidad a este marco de actuación con independencia del profesorado que pertenezca a cada ciclo en cada curso/año escolar.

  • Guiar al profesorado en la implantación del método.

  • Cambiar la metodología tradicional por una nueva basada en el método ABN.

  • Obtener la formación adecuada para adquirir los mecanismos propios del método.

  • Elaboración de materiales educativos basados en el nuevo método.

  • Desarrollar el método ABN en tercer ciclo de Educación Primaria.

  • Afianzar el método en concordancia con el primer y segundo ciclo.

  • Planificar, secuenciar y sistematizar los recursos los recursos a emplear.

  • Compartir y comentar las experiencias, recursos, actividades y materiales en reuniones de grupo.

  • Favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias.

FINALIDAD DEL PROYECTO

Se trata de un grupo de trabajo enfocado al desarrollo de estrategias y metodologías de un nuevo y novedoso sistema de enseñanza, cuyo objetivo principal será la búsqueda de soluciones a los problemas en la enseñanza de las matemáticas con metodología ABN, desde el contexto de la funcionalidad y utilidad práctica.

Por ello, la finalidad en nuestra formación es la de afianzar y mejorar el trabajo en equipo que ya se está llevando a cabo en el centro por parte del profesorado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria y extenderlo a todo el centro. Para lograr nuestro objetivo, que es que la metodología ABN se mantenga y se desarrolle es necesario realizar el trabajo especificado en este grupo de trabajo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y COLABORATIVAS Y ACTUACIONES EN EL AULA Y EN EL CENTRO

Como se ha explicado anteriormente el proyecto tiene como objetivo principal adecuar el tercer ciclo con la metodología ABN lleva a cabo en infantil, primer y segundo ciclo. Para ello se va a realizar trabajo individual en el aula priorizando la manipulación y la expresión oral, que luego será expuesto en las diferentes reuniones, debates en grupo, ponencias/charlas de M. Carmen Canto López e intervención individual en el aula donde nos enseñará como llevar a cabo el método de forma más específica.

Para ello cada miembro del grupo tendrá asignadas una serie de tareas, aunque la mayoría se llevará a cabo en grupo.

Coordinador: Elaboración y coordinación del proyecto, búsqueda y organización del material, creación del material, dinamizar el grupo y dinamizar la plataforma colabora.

Profesorado: Elaboración del proyecto, búsqueda de material, creación de material, intervenciones en la plataforma colabora, implantar el método en el aula, , elaboración de metodología de ciclo.

Con respecto a las actividades a desarrollar podemos destacar las siguientes:

  • Banco de actividades para 5º y 6º (operaciones, numeración, problemas)

  • Poner en práctica en el aula los recursos metodológicos adaptados a cada nivel para trabajar la numeración, el cálculo y la resolución de problemas.

  • Reuniones periódicas para debatir dificultades, recursos, etc¿

  • Charlas e intervención en el aula de la ponente.

  • Elaborar una metodología basada en el método ABN

  • Secuenciar los contenidos bloques: numeración, cálculo mental y operaciones, resolución de problemas y geometría y tratamiento de la información.

RECURSOS

Ponente: Contaremos con la colaboración de M. Carmen Canto López, Psicóloga que lleva a cabo la investigación del método ABN junto con Jaime Martínez.

Asesor CEP: Nos facilitará información sobre las distintas herramientas TIC así como recursos de todo tipo que respondan a nuestras necesidades.

Plataformas WEB: Colabora, blogs, páginas webs, etc¿

Bibliografía: Libro Anaya 5º y 6º Educación Primara.

Libros de texto que desarrollan el método en tercer ciclo.

EVALUACIÓN

Con respecto a la evaluación del trabajo realizado por el grupo nos decantamos por una evaluación cualitativa, aunque también habrá aspectos a evaluar de forma cuantitativa. Se va a trabajar de forma grupal y en ocasiones de forma individual.

Las diferentes reuniones, el intercambio de opiniones, las tareas realizadas, los materiales elaborados, las dificultades encontradas, las diferentes opiniones, las propuestas de mejora, etc¿ nos servirán para evaluar el proceso llevado a cabo.

Sin embargo, es conveniente concretar unos criterios de evaluación del proyecto:

  • Aprovechamiento del tiempo empleado.

  • Asistencia a las reuniones que se convoquen.

  • Grado de consecución de la nueva metodología.

  • Grado de participación y colaboración del profesorado.

  • Grado de consecución de los objetivos propuestos.

  • Eficacia y grado de aplicación de lo propuesto en el aula.

  • Utilidad y adecuación de las actuaciones del ponente y asesor del proyecto.

Utilizaremos los siguientes instrumentos de evaluación:

  • Comprobación de las actas.

  • Registro de la participación en Colabora.

  • Análisis de los trabajos y materiales elaborados.

  • Lista de control.

  • Informe del coordinador.

1 Adjunto
183 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios