Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

 Este proyecto nos ha permitido utilizar y profundizar en una metodología muy participativa y dinámica en la que la relación con los aspectos lógico-matemáticos se vuelve divertida a través de juegos y materiales más lúdicos y cercanos. Puesto que pretendíamos iniciarnos en el método ABN, conocer más de él, y elaborar materiales para su puesta en práctica en nuestras aulas de Educación Infantil. Para ello ha resultado de interés el Curso de Formación organizado por el C.E.P., el cual nos ha facilitado las herramientas para comenzar a ponerlo en práctica.

Al ser una actividad muy práctica, se han conseguido los objetivos que nos hemos propuesto ya que ha sido parte del trabajo diario con los alumnos.

 

 

Nivel de interacción entre los participacion

 Hemos podido aprender de nuestras compañeras, con aportaciones de ideas, juegos y materiales. Aunque nos ha costado la participación a través de la plataforma colabora 3.0.

Teniendo en cuenta que somos un centro de 4 líneas, entre todas hemos conseguido introducirnos en el tema e ir aportando ideas y juegos que hemos puesto en práctica con el alumnado, las actividades que se nos iban ocurriendo las poníamos en conocimiento de nuestras compañeras.

Cada participante ha aportado ideas y materiales con los que nos hemos enriquecido  todas. Cada una en la medida que ha podido. Siempre con gran ayuda por parte de la coordinadora del grupo.

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

El grado de aplicación al contexto educativo se puede resumir en distintas versiones debido a la aplicación de tres niveles:

En el nivel de tres años, se han puesto en práctica gran número de actividades con materiales que he ido elaborando, lo que  ha permitido comprobar que este tipo de metodología les gusta mucho y aprenden rápido y de manera divertida. Con la gran ventaja de cogerlos desde la base e ir ampliando su conocimiento conforme van avanzando los años.

En el nivel de cuatro años, Ha resultado fácil su aplicación en su contexto, todo el ciclo ha contribuido a ello, haciendo partícipes a las familias también, en el que han organizado talleres de juegos basados en metodología ABN en los que han participado, y siguen participando, las familias. Su aplicación ha sido fácil en la medida de que resulta ser un método muy económico y atractivo a la vez, con excelentes resultados.

En el nivel de cinco años, Ha sido muy oportuno el trabajo tanto para la consecución de los objetivos de nivel como para el alumnado con necesidad de refuerzo y proacción.

Y desde el punto de participación de la maestra de apoyo que al ser 11 aulas y dedicarse en numerosas sesiones a la sustitución no ha tenido una continuidad en un aula concreta. Ha ido realizando actividades diferentes en las distintas aulas dependiendo del nivel de cada grupo y de un pequeño grupo de alumnos/as en cada uno de ellos.

Ha podido comprobar que hay algunas actividades que son más divertidas que otras. Quizá porque se adecúan más al nivel en el que está cada grupo. Sobre todo las que tienen que ver con el conteo, utilizando dados o equivalencias.

Pero si se ha ido viendo una evolución muy positiva  en los niños /as y también a la hora de proponerles actividades más participativas y dinámicas con todo tipo de materiales.

Ha puesto en práctica gran número de actividades con materiales que ha ido elaborando, lo que le ha permitido comprobar que este tipo de metodología les gusta mucho y aprenden rápido y de manera divertida.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

 Sobre todo hemos visto la evolución en los niños/as que más les costaba en el conteo, las equivalencias y en la asociación número y cantidad. En cada curso con unas cantidades diferentes y a distinto nivel. También hemos notado en aquellos/as  alumnos/as que tenían más facilidad de aprender mucha curiosidad preguntando, comparando, analizando e investigando  constantemente con números más altos y buscando analogías entre los números.

Se ha enriquecido la perspectiva personal de cada maestra sobre métodos de enseñanza de las matemáticas, ilusionándonos, como nuestros alumnos, con el uso de nuevos materiales y motivándonos para seguir avanzando con ellos en el aprendizaje lúdico de números y operaciones.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

 Sobre todo a la hora de utilizar los números o las relaciones lógico-matemáticas se acercan a los números de una manera más positiva. Sin importarles la equivocación. Descubriendo patrones, analogías , diferencias entre los números, el conteo, la subitización¿

En tres años,   han aprendido a contar casi todos hasta el 10 hacia delante y muchos hacia atrás. Gran parte de los alumnos cuentan hasta el 25 (alumnos que hay en  clase) y hasta el 31(días del mes). Han aprendido a hacer equivalencias hasta el 10 y también se ha trabajado la subitización hasta el 5.

Hasta el momento, lo que hemos observado en los alumnos ha sido una mayor motivación hacia el mundo de los números. Se ha generado en el aula un mayor interés por el conteo, con cifras cada vez más altas, y por las operaciones de suma y resta.

El método ABN es eminentemente manipulativo y esto hace que sea muy atractivo para los alumnos, han aprendido y lo han disfrutado mucho.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Ha creado en nosotras inquietudes por seguir profundizando en esta metodología. Compartir materiales, ideas, juegos¿ Siempre es beneficioso para el alumnado y para nosotras.

Ha resultado de interés el amplio abanico de actividades lúdicas y manipulativas en torno a los números que ha proporcionado el haber profundizado en esta metodología, a través de este grupo de trabajo.

En general todo ha sido interesante para todas las que no habíamos  trabajado con este método. Hemos  aprendido mucho en el curso del CEP que hicimos, con  mis compañeras y  con  toda la información y materiales que  la coordinadora del grupo,  nos ha ido proporcionando. También a través de las páginas de internet  que se nos han proporcionado.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Aspectos como:

  • Nos ha costado sobre todo la participación a través de colabora. 
  • A veces, el material es costoso.
  • Muchas ocasiones podíamos haber hecho fotos pero se olvida porque estás centrada en disfrutar de la actividad.
  • Siempre es susceptible de mejorar en los colegios la falta de tiempo que tenemos, pero se ha conseguido llevar a cabo las reuniones estipuladas.
1 Adjunto
132 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios