Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

           Grado de consecución  de los objetivos

Próxima la finalización de la formación en  el centro de este curso 2016/17, toca hacer un análisis del trabajo realizado, tomando como referente los objetivos marcados para este curso.

El primer objetivo de logro estaba relacionado con  el enriquecimiento del dossier de E.I trabajado el curso anterior. Es necesario mencionar que el trabajo realizado por las maestras de infantil ha sido muy intenso; en un primer momento han participado en cursos desarrollados en el CEP Luisa revuelta y han llevado a la práctica todo lo estudiado. Han construido y utilizado un gran número de recursos matemáticos.

En relación al trabajo realizado por el primer ciclo de primaria, hemos trabajado con un documento en el que se estudian los diferentes contenidos que se trabajan de ABN en el ciclo mencionado, No ha sido posible terminar todo lo que habíamos programado, pero el trabajo realizado ha sido amplio. Hemos construido algunos recursos como la tabla de sumar, elementos para trabajar con la recta numérica¿., visitado y utilizado en las aulas numerosos recursos encontrados en la web como: subitización de las tablas de multiplicar, aplicaciones para realizar operaciones con el algoritmo ABN; además de utilizar los recursos que nos facilita la editorial ANAYA.

Otro apartado que aún nos queda por organizar, es incluir en la carpeta diferentes recursos, fichas de trabajo para el alumnado en los que plasmen los diferentes contenidos trabajados en el aula.

A lo largo del curso, especialmente en el segundo trimestre se han desarrollado sesiones de formación con las familias, dando así respuesta a las demandas que nos han hecho.

Las sesiones de trabajo se han desarrollado según el cronograma previsto, en la que han participado activamente los inscritos a esta F.C.

 

 Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Uno de los logros conseguidos, muy significativo  por la repercusión en la línea metodológica que se trabaja en este colegio, es que en las aulas de EI se está trabajando y existe gran número de evidencias gráficas así como materiales, del uso de la metodología ABN. Este hecho es muy importante y fundamental para que la implantación de este método en nuestro colegio tenga buenos resultados,

El trabajo conjunto de los maestros ha permitido llevar a debates algunos aspectos que había que unificar para facilitar la tarea del alumnado y no llevarlos a confusiones.

Otro gran logro para este centro es el hecho de que un número elevado de maestras del claustro se reúnan periódicamente para trabajar sobre un tema matemático con el que posteriormente trabajarán en el aula, incluso las que están con destino provisional; esto garantiza y facilita la continuidad en de la metodología ABN.

 

 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

De forma general y especialmente en los cursos más bajos (EI y primer ciclo de EP) llevar esta metodología a la práctica ha contribuido a que el alumnado se entusiasme con el cálculo.

Los logros más significativos en cada aula pueden ser aportados por cada una de las maestras en sus aportaciones individuales a esta memoria , de esta manera quedarán más detallados.

 

  Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Uno de los resultados que ha tenido la puesta en práctica de esta metodología que ha sido trabajada en el desarrollo de la FC este curso y según nos comentan un número significativo de familias, es el elevado número de comentarios y preguntas relacionadas con el cálculo y la resolución de problemas que el alumnado comienza a plantear en contextos diferentes al colegio.

Otro de los productos es la actitud positiva con la que el alumnado afronta el trabajo y los nuevos contenidos matemáticos.

 

 Dificultades encontradas

Algunas de las dificultades encontradas han sido:

  • La falta de tiempo para desarrollar las tareas propuestas, ya que este curso ha estado repleto de trabajos a desarrollar por el claustro en general. Trabajos necesarios para la puesta al día de diferentes documentos organizativos del centro que ha restado tiempo para otras tareas entre las que se encuentran el estudio y la elaboración de materiales propuestos en la FC.
  • Una gran dificultad es  el presupuesto recortado para la elaboración y adquisición de materiales que permitan desarrollar trabajos manipulativos por el alumnado.

 

 

 

 Oportunidades de mejora

La primera oportunidad de mejorar es seguir trabajando, investigando y estudiando sobre este algoritmo, otra posible mejora sería una modificación en la metodología de las sesiones de trabajo y sería interesante ofertar esta formación a claustros de otros colegios cercanos al nuestro, que podrían enriquecer mucho esta formación.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Victoria Olea Martínez
Bueno, pues ya que estamos en la recta final del curso aprovecharé para decir que , ahora, es cuando realmente me está gustando este método para aprender matemáticas; ahora es cuando le estoy cogiendo "el gustillo", y los alumnos también. Ahora que sabemos más se nos hace más divertido el trabajar con esta mecánica . Como ya comenté a principios de curso , no sabía por dónde iba a empezar hasta que ahora , ya pasado el tiempo, estoy inmersa en un proceso ilusionante . También tengo que decir , por el contrario, que los padres sí que son escépticos al respecto. Ellos comparan el método tradicional y éste, y la verdad es que no lo ven con buenos ojos. Suelen decir cosas como que " ellos aprendieron a sumar antes y con los dedos", "que sus otros niños han aprendido más rápido y sin paneles ni palillos"; en fin, hay opiniones para todos los gustos y mi evaluación del procesos, para concluir, ha sido positiva y gratificante, aunque ardua en los comienzos. Mil gracias por haberme permitido conocer a este gran desconocido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/17 20:24.
Mª Dolores Sánchez Morillo
A lo largo del curso, creo que he ido logrando el objetivo que me propuse al inicio de este curso. Para ello me he ido formando e informando, a través de distintos tutoriales aconsejados en los cursos realizados.
Aunque soy consciente de que tengo mucho por aprender, y que el trabajo continuado me irá proporcionando junto con la formación mayor seguridad y capacidad de resolución de conflictos.
En mis alumnos/as comienzo a ver como se van afianzando aspectos del trabajo diario. Continuan reflejando algunos problemas en actividades, tales como:
- tantos como
- subitización
Algunos alumnos/as se muestran incapaces de reconocer visualmente las cantidades, a partir de 3 elementos. También decir que algunos, los menos, reconocen hasta cinco.
Como ya dije anteriormente, yo me siento más segura y motivada, día a día, en la ejecución de las actividades. A lo largo de este curso, he tenido que ir a ritmo forzado poniéndome al día, y elaborando materiales para aplicar en el aula. Lo cual ha ralentizado la dinámica. A mi me parece muy interesante el tener un banco de recursos por aula en el centro, para así dinamizar la puesta en práctica del mismo. Si llega alguien nuevo, ese sería un aspecto motivador y dinamizante que facilitaría la inversión por el personal nuevo en el método.
Entre los materiales elaborados los que más han gustado a mis alumnos/as, y les resultan más motivadores son:
los cohetes, el matamoscas, los monstruos, los dados, la cinta numérica, las cartas, así como las rutinas diarias de calendario, asistencia, tiempo, etc.
Poco a poco voy viendo los avances de mis alumnos/as en este nuevo modo de entender y vivir el desarrollo matemático. Al tiempo que voy viendo como mi mente y manera de proceder va cambiando hacia otra forma, a mi modo de ver, más práctica y racional del desarrollo lógico matemático.

Feliz verano.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/17 0:16.
Mª Dolores Rey Lara
Ya estamos llegando al final de curso. Los objetivos que nos propusimos a principios de curso se han ido consiguiendo a lo largo de todos estos meses. Al principio nos costó un poco porque era algo nuevo tan to para los alumnos como para mi pero después de formarme a través de cursos, de esta formación y de los tutoriales a través de internet hemos ido mejorando y avanzando en nuestros conocimientos matemáticos. El alumnado está muy motivado y ha aprendido muchísimo y siguen con muchas ganas de aprender..
Hemos elaborado mucho material que ya hemos ido comentando en las anteriores aportaciones.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/17 20:18.
Rafaela Rodríguez Osuna
Hola a todos. Durante este trimestre hemos estado incidiendo en las actividades llevada a cabo durante el trimestre anterior.Actividades con el número,la cadena numérica que les han motivado a los niños y que yo las hago , en la medida de lo posible, rutinarias.
Como inconveniente veo que necesita mucho tiempo de dedicación tanto en la elaboración de materiales como en la práctica docente. Espero ir adecuándome a ello en tiempo sucesivo y poder ver los resultados. Feliz verano a todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/17 21:29.
María Dolores Hinojosa Andújar
A estas alturas del curso y habiendo alcanzado muchos de los objetivos propuestos para mi aula de 3 años, los logros más significativos que se han conseguido son:
-Adquirir la rutina de contar. Contar hasta 10 con los dedos de las manos y para atrás con los dedos de una. Contar hasta 40 en el panel de números (con algunas excepciones).
-Discriminar visualmente los diez primeros números.
-Rapidez en las respuestas a los problemas matemáticos orales.
-Gusto por participar en todos los juegos con números.
-Cuando en los libros de trabajo de los alumnos/as (de una determinada editorial) ahora se debería estar asociando el 3 a su cantidad, ellos ya lo hacen sin dificultad. Sin embargo la asociación del 4 está siendo más lenta, quizás porque no le he dedicado el tiempo necesario a la subitización.
La principal dificultad que he encontrado en todo el proceso ha sido la escasez de recursos económicos para elaborar materiales. Aún así, entre todas las compañeras de ciclo se han producido una gran cantidad de ellos. He colocado en Colabora alguna fotos.
La experiencia adquirida otro año más con el ABN y el intercambio de conclusiones con mis compañeras seguro que influirán en la mejora de la programación del curso que viene, además de la ayuda que puedan aportar nuevos cursos de ABN en el CEP o en el propio centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/17 22:32.
María Ángeles de la Torre Morán
Estamos ya en los últimos días del curso y ahora puedo decir que hemos disfrutado y aprendido tanto mis alumnos como yo con este método.
Los objetivos propuesto a principio de curso se han ido cumpliendo y he conseguido motivar a mis alumnos y embarcarlos en la mecánica esta aventura llamada ABN.
A lo largo del curso he encontrado dificultades debido a lo novedoso del método para mi, pero con esta formación en el centro y la ayuda de las demás compañeras he ido solventando esos problemas iniciales y he conseguido aprender y que mis alumnos también
aprendan.
Mi evaluación del curso es positiva, aunque por supuesto yo aún necesito formación para seguir profundizando en este método.
Espero continuar el próximo año.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/05/17 9:31.
Carmen María Cumplido Urbano
Hola, a todos. En la recta final del curso, deseo compartir con vosotros mi experiencia y sensaciones después del trabajo realizado con mis niños a lo largo de estos meses.
Cuando comencé a trabajar con el método ABN, tenía alguna idea puesto que lo había trabajado con mi hija, pero en primaria. Sin embargo, reconozco que para desarrollarlo en infantil, estaba algo despistada y perdida, aunque empecé a formarme e informarme y, al final, me siento bastante satisfecha de los resultados que he ido logrando con mis alumnos.
Sinceramente, he contado con la ayuda de mis compañeras de etapa. Entre todas hemos ido elaborando muchos materiales muy atractivos que han entusiasmado al alumnado en todo momento.
Estoy muy satisfecha del trabajo realizado con ellos porque he comprobado que se han ido logrando objetivos superiores a los planteados al comenzar el curso.
Mi único deseo es poder continuar con mis niños el curso próximo para ir afianzando todos los conocimientos adquiridos durante este año.
Os deseo a todos un buen verano y reencontrarme con vosotros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/05/17 19:46 en respuesta a María Ángeles de la Torre Morán.
Sonia María García Jiménez
Este ha sido el primer año que he trabajado ABN, he hecho cursos de formación en el CEP y he pertenecido ha este grupo de formación en centros. La experiencia ha sido muy satisfactoria.
A lo largo del curso he conseguido todos los objetivos que inicialmente me había propuesto. He visto que muchas de las actividades que con anterioridad yo realizaba en el aprendizaje de las matemáticas responden perfectamente a los objetivos de este método, sólo había que sistematizarlas. Además he elaborado una gran cantidad de materiales y recursos que me han ayudado muchísimo.
Los alumnos y alumnas han estado muy motivados porque todo ha sido muy manipulativo y los resultados han sido estupendos.
Los niños y niñas no han tenido problema con el conteo, el concepto de cantidad, la subitización, las descomposición y composición, pequeñas sumas y restas....
Para próximos cursos seguiré trabajando en esta línea, ya que facilita mucho la adquisición de las matemáticas y es muy motivador , accesible y y ayuda a que los niños y niñas comprendan y disfruten con las matemáticas.
Feliz verano
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/17 11:39 en respuesta a María Victoria Olea Martínez.
Mª José García Valero
Llegado el final de curso, mi percepción tras las sesiones de trabajo realizadas y los comentarios que las compañeras realizan en dichas sesiones , es de que el objetivo marcado de iniciación e implantación del método en educación infantil se ha logrado definitivamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/17 14:59.