Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Un curso más las maestras de nuestro colegio nos embarcamos en la tarea de seguir formándonos en la metodología ABN.

La necesidad de esta formación sigue emanando de la realidad que diariamente nos encontramos en las aulas y es la necesidad de continuar avanzando y mejorando en esta metodología, para facilitar y acompañar al alumnado en la adquisición de los contenidos matemáticos, lo que provoca esta FC.

Este curso se han incorporado al CEIP Averroes diez de los veinte participantes en esta formación y prácticamente ninguno de ellos había tenido contacto con esta metodología. Las seis unidades de E.I. y ocho de las nueve unidades de E.P. ponen en práctica la metodología ABN.

 El curso pasado centramos la formación en la etapa de E.I. y, aunque este curso seguiremos profundizando en esta etapa, centraremos nuestro trabajo en la metodología para el primer ciclo de E.P.

Por otra parte, el curso pasado se desarrollaron sesiones de formación con las familias de E.P. enmarcadas dentro de esta formación. La experiencia resultó muy positiva y este curso las familias ya las han demandado, por lo que tenemos previsto continuar ofertándolas.

 

Finalidad del proyecto

La finalidad del proyecto radica en fomentar el uso de la metodología ABN entre el profesorado de Infantil y de Primaria, con el propósito de lograr una enseñanza más vivencial de las matemáticas. De este modo, suscitaremos el interés y la motivación del alumnado y lo predispondremos favorablemente hacia el aprendizaje.

Objetivos

Como objetivos de logro, pretendemos seguir enriqueciendo el dosier que se inició el curso pasado de ABN en E.I., iniciar y desarrollar un dosier para el primer ciclo de E.P. y desarrollar sesiones formativas con las familias de nuestro alumnado.

La finalidad del trabajo en E.P. es organizar la actuación del docente de forma que la secuenciación de los contenidos y actividades que se van a desarrollar en el aula de 1º y 2º de E.P. permitan el desarrollo de las competencias matemáticas y faciliten la adquisición del cálculo ABN.

Pretendemos tener una herramienta para la organización de la práctica docente y garantizar la continuidad en la metodología ABN aunque cambie el profesorado del centro, de tal forma que nuestro alumnado tenga continuidad en la metodología de las matemáticas.

En la carpeta elaborada se incluirá un índice de contenidos a trabajar en cada curso, una relación de actividades matemáticas, tanto manipulativas como gráficas, que contribuyan al desarrollo del sentido numérico y al cálculo y una relación de páginas web/blog donde encontrar información y ejemplificaciones. 

 

Actuaciones en el aula y en el centro

La puesta en práctica de esta metodología mejora mucho los resultados en la asignatura de matemáticas, tanto en el bloque de los números, como en el bloque de procesos, métodos y actitudes matemáticas.

El hecho de que una gran parte de las maestras que desarrollan su trabajo en el CEIP Averroes este curso estén implicadas en la Formación de Centro es también una ventaja indiscutible.

 

Actuación

Temporalización

Responsable

  Sesiones de trabajo presenciales para el análisis y puesta en común

28/11/2016

19/12/2016

30/01/2017

20/02/2017

20/03/2017

03/04/2017

22/05/2017

Coordinadora

Elaboración de máquinas matemáticas y otros recursos diferentes.

Noviembre a Mayo

 Todos los participantes

Elaboración de un banco de actividades que respondan a la secuenciación de contenidos.

Noviembre a Mayo

 Todos los participantes

Sesiones de formación con las familias.

Puntuales y fechas acordadas con los diferentes grupos.

 Maestros que impartan matemáticas en el grupo clase.

Participación en diferentes actuaciones de formación propuestas por el CEP o encuentros convocados por otros centros que coincidan con la metodología que trabajamos.

Según fechas propuestas.

 Coordinadora

Presentación al grupo de intervenciones disponibles en Internet que dan idea del trabajo realizado por otros compañeros que puedan servirnos de orientación y guía.

Noviembre a Mayo

 Coordinadora

Puesta en práctica de las estrategias estudiadas y estudio de la repercusión en el aula.

Noviembre a Mayo

 Maestros que imparten matemáticas en el grupo clase.

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso                                                                                                                                                                                                                        

Páginas web

  Actiludis, El tanque, Retomate, Orientación Andújar¿

 Guías

 Guías del desarrollo del sentido numérico de E.P y E.I. de Teresa García

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para realizar la evaluación del proyecto se realizará una valoración de los documentos producidos y la eficacia de los mismos.

Tanto en el trabajo colectivo como individual, se realizarán seguimientos externos por parte de la asesoría de referencia a través de la plataforma Colabor@ y de visitas en el centro.

En cuanto a los criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual, se definen los siguientes indicadores:

  • Recogida de los criterios comunes para el desarrollo de actividades lógico-matemáticas.
  • La participación en la plataforma Colabor@.
  • La creación de un dosier de recopilación de actuaciones.
  • La creación de recursos.
  • Asistencia a las sesiones formativas.

Cada miembro de la Formación en Centro introducirá al menos una entrada trimestral en Colabor@ (antes del 30 de noviembre, del 15 de marzo y del 31 de mayo). A través de la misma, dejará constancia de las actuaciones que ha llevado a cabo, los objetivos alcanzados, las dificultades encontradas y el impacto del trabajo en las aulas.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Beatriz Martínez Serrano
Estimados compañeros y compañeras:

Soy Beatriz Martínez, asesora del CEP de Córdoba. Hasta que se incorpore Ana López, vuestra asesora de referencia, yo me ocuparé del seguimiento de vuestra Formación en Centro. Ahora comenzamos a trabajar en la comunidad de Colabor@. En primer lugar, debemos presentarnos y asumir el compromiso de participación en la Formación en Centro. Podéis incluir la siguiente información: nombre, materia o materias y niveles en los que estáis impartiendo clase, motivo por el que os habéis animado a participar en esta Formación en Centro, actuaciones que vais a llevar a cabo dentro de la misma, entre otros aspectos que consideréis de interés y utilidad. Si os parece bien, vais respondiendo a este comentario para que todas las presentaciones aparezcan seguidas. Estoy a vuestra disposición para cualquier consulta que me queráis hacer. ¡Mucho ánimo!

Un saludo.

Beatriz
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/11/16 19:07.
Rafaela Rodríguez Osuna
Hola! Soy Rafi Rodríguez.Es el segundo año que participo en este grupo de trabajo de Formaciön en centros sobre la practica de ABN. Soy tutora de un grupo de educación infantil de 4 años y mi objetivo es conocer más a fondo actividades en el área de matemáticas referidas al método del ABN y a este nivel de educación infantil. Me gustaría conocer y realizar materiales de acuerdo con la práctica del ABN. Un saludo a todos!.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 20:34 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Mª Dolores Sánchez Morillo
Hola, soy M° Dolores Sánchez, tutora de infantil de 3 años. Participo por primera vez en un grupo de formación en centros sobre la práctica ABN. Como objetivo me gustaría iniciarme en el conocimiento y manejo del método ABN en infantil, aprendiendo a realizar, aplicar y secuenciar materiales básicos para la práctica del método en el aula.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 19:56.
Carmen María Cumplido Urbano
Hola, soy Carmen Mª Cumplido Urbano, tutora de educación infantil (4 años). Es la primera vez que formo parte de una actividad relacionada con la formación en el método ABN y pretendo desarrollar los siguientes objetivos, entre otros:
- Iniciarme en el conocimiento y manejo del método en dicha etapa educativa.
- Y realizar actividades de numeración, composición y descomposición de números.
Buen curso para todos. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 20:19 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Mª Dolores Rey Lara
Hola! Soy Loli Rey. Es el primer años y la primera vez
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 20:27 en respuesta a Carmen María Cumplido Urbano.
Mª Dolores Rey Lara
Es el primer año y la primer vez que me formo y participo en la actividad del ABN.
Soy tutora de un grupo de educación infantil de 5 años.
Los objetivos que pretendo conseguir con la formación en ABN son:
- Iniciarme en el conocimiento y manejo del método ABN en Infantil.
- Realizar actividades de conteo, numeración y descomposición con el grupo de alumnos.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 20:32 en respuesta a Mª Dolores Rey Lara.
Ana Remedios Luna Simón
¡Hola compañeros/as! Soy Ana, tutora de 4º de Primaria. Nunca he utilizado el método ABN en clase, pero me gustaría iniciarme en su conocimiento y manejo. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 19:20.
María Victoria Olea Martínez
Hola, soy María Victoria Olea , tutora de 1º B. Es la primera vez que me encuentro con un proyecto tan desconocido e ilusionante a la vez. El conocer y aprender las matemáticas con la experiencia de nuestra vida seguro que será un proceso enriquecedor para los alumnos. Al principio me he encontrado ante situaciones desconocidas pero, realmente practicadas por mí a diario. Estoy segura de que va a ser una experiencia enriquecedora para todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 19:20.
María Ángeles de la Torre Morán
Hola, soy Mª de los Ángeles De La Torre Morán , tutora de 1º de Primaria. Participo por primera vez en un grupo de formación en centros sobre la práctica ABN. Como objetivo me gustaría iniciarme y profundoizar en el conocimiento y manejo del método ABN , completamente nuevo para mí.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 19:30.
Elena María Castillejo Nieto
Hola, soy Elena Mª Castillejo Nieto, tutora de 3º de Primaria. Es el primer año que me encuentro en un colegio con un proyecto de matemáticas ABN. Desde un primer momento he intentado ponerme al día sobre esta nueva forma de enfocar las matemáticas, pero mi objetivo con este grupo de trabajo es conocer y profundizar en la metodología ABN. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 23:42 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Cristina Martín Martínez
Hola soy Cristina Martín, tutora de 3º de primaria. Este curso me enfrento de nuevo al reto de aprender y enseñar al mismo tiempo a mis alumnos , reto que enfrento con ganas e ilusión como cada curso. Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 9:29.
María Ángeles Madueño García
Buenos días, casi no llego!!!!
Comenzamos un año más nuestra formación y ya surgen las primeras dudas en nuestras actuaciones: ayer mismo un padre de un alumno me comentaba que nos iría mejor si no le diésemos formación a los padres/madres , pues así evitaríamos que influyan en el trabajo de aula.
Lo planteo aquí para que esta plataforma también nos sirva como medio para "discusiones" y acuerdos .
Ahí queda!!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 9:43.
Sonia María García Jiménez
Hola , soy Sonia García Jiménez, tutora de infantil de 5 años.
Ester es el primer año que estoy en el centro y hasta ahora nunca había trabajado ABN de manera sistemática, aunque muchas de las actividades desarrolladas en Educación Infantil da respuesta a esta metodología.
Mi objetivo para este curso es:
- Iniciarme en el conocimiento y manejo del método ABN en Educación Infantil.
- Realizar actividades y materiales que nos ayuden al conteo la descomposición de cantidades.....con los alumnos de 5 años.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 11:22 en respuesta a María Ángeles Madueño García.
María Dolores Hinojosa Andújar
Soy tutora de E. Infantil (3años) y me comprometo, a través de este Proyecto, a elaborar recursos para el aula y a seguir aprendiendo nuevas estrategias didácticas con el método ABN.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 18:35 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Olga Elena Monteseirin Souto
Hola a todos y todas! Mi nombre es Olga Monteseirín Souto, soy tutora de 6º de Primaria e imparto Matemáticas ABN en este curso, el cual lleva toda su trayectoria de Primaria con el Método ABN. Esto ha resultado ser un gran reto para mí, pues no tenía experiencia en la enseñanza de este algoritmo matemático, pero junto al alumnado, ya bastante experimentado, y algunos cursos de formación en el CEP de Córdoba estoy poniéndome un poco al día. Asimismo, paso por varios cursos de Primaria en los que puedo aprender de las demás compañeras y a la vez que los propios alumnos. Es también mi primera vez en este grupo de trabajo de Formación en Centros y me interesa mucho seguir aprendiendo y perfeccionando las técnicas relacionadas con la enseñanza del Algoritmo ABN, pues confío verdaderamente en su utilidad y eficacia en lo referente a la formación de nuestros alumnos. Con ganas de aprender de vuestras experiencias en este nuevo proyecto donde creo que se aportarán muchos y valiosos conocimientos, me despido. ¡Saludos a todos y a todas compañeros!
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 22:42.
Natalia Pardo Bellido
Un saludo, soy Natalia, tutora de 2º y es el primer curso que imparto ABN y es una nueva experiencia y un reto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/16 10:34.
Rafaela Rodríguez Osuna
Hola!. Soy Rafaela Rodríguez, tutora de un curso de infantil de cuatro años..Desde el curso pasado empecé a tomar contacto con el método ABN y he continuado este curso también.Durante este trimestre he realizado con mis alumnos algunas actividades de ABN y realizado y elaborado algunos materiales de apoyo al método junto con mis compañeras de infantil. Poco a poco me voy familiarizando con el método y espero ir avanzando.Un saludo .
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/17 20:38 en respuesta a Natalia Pardo Bellido.
Mª José García Valero
Como en las anteriores ocasiones, mi intención al pertenecer al grupo de formación es la de apoyar un método en el que creo y del cual veo la efectividad en el desarrollo en las aulas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/17 15:02.