Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

 

 

 
 

                           DATOS DEL PROYECTO

                                                                                       

 

 

 

 

 

TÍTULO

INICIACIÓN A LA METODOLOGÍA ABN

Código

 

CENTRO

C.P.R. IZNÁJAR NORTE

LOCALIDAD

EL HIGUERAL

COORDINADOR

FRANCISCO ARELLANO BAUTISTA

Nº Integrantes

6

Hombres

2

Mujeres

4

Asesoría de referencia

CEP PRIEGO-MONTILLA

                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL PROYECTO DE FORMACIÓN

 

  1. Grado de consecución de los objetivos.

En nuestro proyecto inicial de trabajo nos propusimos tres objetivos principales:

1). Adquirir los conocimientos básicos sobre el funcionamiento del método ABN.

2). Aplicar el método de trabajo ABN en nuestro aula progresivamente.

3). Elaborar materiales para favorecer su implantación en el aula.

Estos objetivos se han alcanzado sobradamente ya que:

Hemos adquirido conocimientos básicos sobre la metodología ABN.
Hemos aplicado, en mayor o en menor medida, dichos conocimientos a través de actividades concretas en nuestra aula con nuestros alumnos y alumnas.
Hemos elaborado materiales específicos ABN que han utilizado nuestros alumnos/as  (pueden verse algunos de éstos en el apartado de "recursos en elaboración" de la plataforma colabor@).

 

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Desde mi punto de vista, el logro más importante de esta Formación en Centros ha sido la toma de conciencia que supone conocer la existencia de un novedoso método, mucho más motivador y significativo para el alumnado que el método tradicional, que rompe con la percepción que hasta ahora teníamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia lógico-matemática.

 

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

Aunque esta formación ha supuesto un primer contacto con la metodología ABN ya que la mayoría de los miembros la desconocía, sí que ha servido para introducir ciertos cambios en la enseñanza de los contenidos lógicos-matemáticos en nuestra aula.

Por ejemplo: se han colocado en las mesas de Ed. Infantil las rectas numéricas ABN. En Ed. Primaria además se han colocado en las mesas o se le han facilitado a los alumnos/as la tabla del 100. En Ed. Infantil se han utilizado materiales específicos ABN que los niños manipulan y se ha establecido en el horario escolar tiempos específicos para trabajar la metodología ABN, fundamentalmente en la asamblea.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

A lo largo del curso el grupo ha elaborado diversos materiales ABN que se han utilizado en nuestras aulas. Muchos de estos materiales se pueden ver en el apartado "recursos/imágenes" o en el apartado "taller/recursos en elaboración" de la plataforma virtual Colabor@. Entre éstos podemos destacar:

Series numéricas: tanto en el aula de educación Infantil como de Primaria, se utilizan rectas numéricas que los alumos y alumnas tienen colocadas en la mesa. En algunas aulas existe una serie numérica a gran escala para facilitar su visualización. 

Tabla del 100: fundamentalmente la utilizamos en Primaria. Algunios alumnos/as la tienen pegada en su mesa y también disponemos de una de mayor tamaño en el aula a modo de mural.

Palillos o depresores: En Infantil y primer ciclo lo utilizamos para favorecer entre nuestro alumnado el concepto de unidad, decena y centena.

Máquina de los tapones: este material que todos tenemos en las aulas de Ed. Infantil y primer ciclo de Primaria, es muy útil y los niños/as lo utilizan bastante ya que es un material muy manipulativo e intuitivo. Con esta máquina los niños pueden hacer sumas, restas, series, descomposición...

"Calvo-calvete": en un material que utilizamos en Infantil con el que los niños aprenden a relacionar un número con su cantidad.

Puzzles: se utilizan para aprender a contar.

Bits de subitación: para aprender a relacionar un número con su cantidad. Solemos utilizar la pizarra digital o el ordenador.  

 

  1. Dificultades encontradas.

La principal dificultad encontrada es que para poder introducir esta metodología en nuestra aula con nuestro grupo de alumnos y alumnas necesitamos muchas más horas de formación y establecer canales para que los especialistas en la materia nos puedan guiar en el paso del método tradicional al método ABN.

 

  1. Oportunidades de mejora.

Como propuesta de mejora nos planteamos en un futuro seguir formándonos en la metodología ABN para poder llegar a la suficiente autonomía como para hacer de este método el de referencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos lógicos-matemáticos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios