Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

La mayor parte de los integrantes del claustro no conocemos el método de trabajo ABN por lo que solicitamos al CEP de referencia una formación en centros. La idea es que, una vez conozcamos la metodología ABN, la pongamos en práctica en nuestro aula comenzando por Educación Infantil y primeros niveles de Educación Primaria.

 

Finalidad del proyecto

Con este proyecto pretendemos conocer la metodología ABN para poder ponerla en práctica con nuestros/as alumnos/as e instaurarla en

nuestro centro de forma progresiva.

 

Objetivos

1). Adquirir los conocimientos básicos sobre el funcionamiento del método ABN.

2). Aplicar el método de trabajo ABN en nuestro aula progresivamente.

3). Elaborar materiales para favorecer su implantación en el aula.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Convertiremos el aula y el centro en el escenario principal de nuestra formación a través del trabajo colaborativo y de intercambio de experiencias de los participantes en este proyecto. Además nos basaremos fundamentalmente en el análisis y reflexión sobre la práctica docente con el fin de mejorar la misma.

Por otro lado, podemos diferenciar tres tipos de actuaciones distintas que llevaremos a cabo a lo largo del curso:

1.      Asistir a las sesiones establecidas donde un ponente conocedor del tema nos guiará en el proceso de conocimiento y puesta en práctica de la metodología ABN. (serán 4 sesiones de 3 hora cada una)

2.      Organizar reuniones entre los participantes de la formación para poner puntos de vista en común y elaborar materiales.

3.      Poner en práctica los conocimientos adquiridos respecto al tema con nuestro grupo de alumnos/as utilizando los materiales elaborados.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación

Temporalización

Responsable

Realizar el proyecto Fase Inicial y grabarlo en la comunidad virtual de Colabor@

Hasta el 30 de noviembre

Francisco Arellano Bautista (Coordinador)

Elaborar la memoria de progreso del proyecto y grabarla en Colabor@

Hasta el 15 de marzo

Francisco Arellano Bautista (Coordinador)

Elaborar y grabar en Colabor@ la memoria de evaluación final.

Hasta el 31 de mayo

Francisco Arellano Bautista (Coordinador)

Elaborar y subir a la plataforma colabor@ las actas de reunión de la formación en centros

A lo largo del curso

Francisco Arellano Bautista (Coordinador)

Especificar en la comunidad Colabor@ el compromiso adquirido en el proyecto.

Hasta el 25 de noviembre

Todos los participantes de la formación

Realizar comentarios personales acerca del desarrollo del proyecto.

A lo largo del curso

Cada participante en la formación

Elaborar materiales para la práctica con los alumnos/as

A lo largo del curso

Todos los participantes

Asistir a las ponencias en las fechas establecidas

4 sesiones de 3 horas cada una ( fechas por determinar)

Cada participante en la formación

Asistir a las reuniones que se propongan y participar de forma activa

Al menos una vez al mes

Todos los participantes en la formación

Aplicar progresivamente la metodología ABN en nuestro aula.

A lo largo del curso

Todos los participantes

Recursos y apoyos

Bibliografía

 

 

 

 

Bibliografía web

·         Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales. Ed. Wolters Kluwer

·         Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en educación infantil. Ed. Wolters Kluwer Educación

·         Resolución de problemas y método ABN. Ed. Wolters Kluwer Educación.

·         Algoritmosabn.blogspot.com.es

·         www.actiludis.com

·         www.calculoabn.com

·         Facebook: método ABN

·         Facebook: Grupo cálculo ABN

 

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes en esta formación en centros, nos basaremos en una serie de indicadores que parten de los objetivos inicialmente propuestos como podemos ver en la siguiente tabla.

 

OBJETIVO

ACTUACION

INDICADOR

TEMPORALIZACION

RESPONSABLE

1) 

Sesiones formativas

% del claustro que las realiza.

4 sesiones de 3 horas cada una (fechas por determinar)

Todos los participantes

1)

Asistencia y participación activa en las reuniones entre los participantes de la formación

% de los participantes en la formación que asiste a las mismas

Al menos 1 reunión al mes

Coordinador

Todos los participantes

1)

Realizar las entradas oportunas en la plataforma colabor@

Realiza las entradas obligatorias en colabor@

A lo largo del curso

Todos los participantes

2) 

Aplicar en el aula algunas de las técnicas y materiales ABN conocidos a lo largo de la formación

% de los participantes que las aplica en su aula

Segundo y tercer trimestre

Todos los participantes en la formación

3)

Elaborar materiales que favorezcan la aplicación de la metodología ABN en el aula

El participante elabora materiales propios y los utiliza en su aula con sus alumnos/as

A partir del segundo trimestre

Todos los participantes en la formación

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios