Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con este grupo de trabajo queremos continuar la labor de cursos anteriores y seguir profundizando en el conocimiento de la metodología matemática ABN en Primaria; su fundamentación teórica, estrategias y materiales para su puesta en práctica en nuestras aulas.

Blog Blog

REUNIÓN DEL G.T. DEL 29 DE MAYO

En la reunión de Grupo de trabajo que hemos mantenido hoy en el colegio, hemos terminado y aprobado la mamoria final. Dicha memoria se adjunta en el apartado PROYECTO--MEMORIA.

TRABAJO EN EL TERCER CICLO DE PRIMARIA

  Saludos, una vez solucionado el problema técnico por parte del C.E.P. que me imposibilitaba acceder a la plataforma.

  Nos están siendo de mucha utilidad las nuevas aportaciones de Mercedes recibidas desde el C.E.P., tanto para implantarlas en el actual ciclo (3º), como para cursos venideros. Seguimos trabajando a modo de talleres sumas, restas, multiplicaciones.. siguiendo la metodología ABN.

  En plástica colaboramos en la elaboración de materiales para otros cursos, que incluso utilizamos con algunos alumnos con desfase curricular. Utilizamos materiales reciclados como las hueveras y distintos compartimentos de plástico para aplicación en la resolución de problemas, fracciones, etc.

Intentare adjuntar fotos de nuestros alumnos elaborando y trabajando con los materiales reciclados.

 

 

 

REUNIÓN DEL GT DEL 24/04/2017

Hoy nos hemos reunido los integrantes del Grupo de Trabajo para comentar las dos últimas sesiones del curso que imparte LUCIA GARCÍA ESPAÑA en el CEP de Granada "Didáctica de las matemáticas del Primer Ciclo". Dichas sesiones están incluidas en el apartado de documentos, como material de trabajo de este grupo.

Continuando con la construcción de recursos para nuestras aulas, y siguiendo con la elaboración de materales para la multiplicación, nos ha parecido interesantes dos recursos apartados por la ponente anteriormente mencionada, las tablas-reloj y los pulpitos, de los que dejo una imagen en esta entrada  y un archivo- plantilla que dejo en documentos.

 

        

 

 

 

 

REUNIÓN DE GRUPO DEL 3 DE ABRIL DE 2017

En la reunión que mantuvimos el lunes 3 de abril comentamos las sesiones de trabajo 9ª y 10ª del curso de "Didáctica de las matemáticas del primer ciclo" impartido por el CEP en las que se trató de la tipología de problemas, que deben ser en un primer momento orales y con cantidades fáciles de manipular. Así mismo facilité páginas web donde encontrar problemas para los cursos primero y segundo. 

http://www.actiludis.com/2016/11/15/cuaderno-problemas-abn-primero-primaria/

http://www.actiludis.com/2015/01/13/problemas-para-2o-de-primaria/

http://www.actiludis.com/2016/11/23/problemas-pipas-2o-primaria/

Para la resolución de los problemas de cambio, un recurso interesante es la ristra de tapones. Este material, además, puede utilizarse para realizar restas, sumas y comparación de números de forma  manipulativa.

Hemos preparado un documento, sacado de actiludis para elaborarlo en nuestro grupo.

Reunión de gupo para evaluación de seguimiento

Hoy nos hemos reunido el grupo de trabajo para realizar el seguimiento de nuestro trabajo, para ello hemos revisado los objetivos que nos marcamos en el proyecto. El documento de este seguimiento, junto al acta de esta reunión está en documentos.

Técnicas de aprendizaje

Respecto a la tertulia de las técnicas de aprendizaje, son muy interesantes y las estamos poniendo en práctica.

INICIOS DE LA MULTIPLICACIÓN

En 2º de Primaria hemos iniciado la multiplicación utilizando para ello materiales para la experimentación con cajas de fruta, cartones de huevos y canicas.

Esta semana trabajamos con la tabla del 1 y del 2. El proceso será el mismo para el resto de las tablas.

  • El alumnadointroduce una canica en los huecos que desee.

  • Representa esta situación en la pizarra.

  • Representa la misma situación en papel cuadriculado.

  • Por último convierte la suma de sumandos iguales en una multiplicación.

  • Resolvemos una citación problemática, oralmente, para que la resuelvan como suma de sumandos iguales y como multiplicación.

     

    Este proceso se seguirá para cada tabla.

    En el apartado de recursos, imágenes,  dejamos las fotos de este proceso.

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

En la última sesión del grupo realizamos una tertulía pedagógica sobre técnicas de aprendizaje cooperativo, me parecieron muy interesantes.

Este curso no puedo realizar ninguna porque estoy de Apoyo, pero seguro que en un futuro me son muy útiles.

TECNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATÍVO

Las actividades y técnicas de aprendizaje cooperatívo a las que suelo recurrir en mi aula y que me oarecen de gran ayuda son, entre otras:

Frase Mural:

El profesor escribe en la pizarra un mensaje corto alusivo al tema de la lección que se inicia y orienta a los alumnos para que lo lean con atención y piensen un momento al respecto.

Por último ,una puesta en común: Los alumnoS se agrupan en parejas y contrastan  ideas.

El juego de las palabras:

Escribimos una frase a partir de las palabras clave que se escriban en la pizarra,las palabras que no conozcan podemos definirlas entre todas.

El vocabulario matemático require de análisis y contraste  de definiciones  entre todos.

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

La tertulia pedagógica de la última sesión me ha parecido muy interesante,por la cantidad de actividades y recursos que se pueden trabajar en el aula y que ayudan al alumnado a sintetizar y abstraer conocimientos matemáticos complejos partiendo de un análisis previo y del razonamiento.

Algunas de las técnicas o recursos que más  factibles veo para trabajar en clase y que pueden ayudar a mis alumnos para trabajar las matemáticas de manera más tangible son entre otras:

Aprendizaje cooperatívo: 

Vamos a recordar juntos lo que aprendimos anteriormente:

Lo que sé y lo que sabemos:Partimos de un análisis previo de los conocimientos.

Vamos a resolver juntos nuestros  dudas :La puesta en común y la resolución de los distíntos problemas es fundamental  en estas edades ( tercero de primaria) para conocer qué sabemos y qué queremos saber. Aprendizaje coorperatívo por descubrimiento , resolviendo entre todos las dudas y aportando soluciones.

Intercambiar dificultades.El trabajo en equipo siempre  aporta distíntas soluciones lo que enriquece las actividades y el aprendizaje.

MATERIALES CURSO DIDÁCTICA MATEMÁTICAS

Compañeros:

En el apartado documentos os dejo los materiales de las SESIONES 6ª Y 7ª del curso "DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL PRIMER CICLO" ( Aunque pone sesiones 5ª y 6ª)

Técnicas de Aprendezaje cooperativo

Tras la tertulia pedagógica sobre técnicas formales e informales que realizamos el pasado lunes en la reunión del grupo, he seleccionado dos de ellas; ¿Parejas cooperativas de resolución de problemas¿ y ¿Gemelos Lectores¿ para mi clase por varias razones:

  • La edad del alumnado de 2º de Primaria.
  • Por ser de corta duración.
  • Porque requieren un bajo nivel de interacción.

 

1.  PAREJAS COOPERATIVAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta técnica la pondré en práctica en las sesiones dedicadas a la resolución de problemas matemáticos. Consta de 6 fases fácilmente realizables.

1ª fase: En parejas elegidas al azar, y ante el problema planteado, la pareja se planteará ¿Qué nos pregunta? ¿Qué datos tenemos? (lo subrayarán de distinto color)

Fase 2ª: Buscarán distintas vías de solución de forma individual, utilizando los recursos y estrategias que deseen (dibujos, canicas¿)

Fase 3ª: Eligen y diseñan, escribiéndolo en su cuaderno, el plan.

Fase 4ª: Ejecutan el plan. Realizan la operación y dan la respuesta a la pregunta planteada y lo hacen en la pizarra.

Finalmente explican todo el proceso al resto de la clase.

Cada semana lo harán alumnos distintos.

 

 

2.  GEMELOS LECTORES

Esta técnica la pongo en práctica al iniciar cada unidad didáctica.

-Prelectura: En esta fase el alumnado observa la lectura que propuesta con la que iniciamos la unidad (fotos, ilustraciones, título¿) y elabora unas ideas previas.

-Hipótesis: En parejas hablan sobre el contenido del texto.

-Lectura general: Los alumnos que forman la pareja leen individual y silenciosamente el texto

-Lectura detallada: Vuelven a leer el texto alternando en cada párrafo. Uno lo lee, otro lo explica. Así  hasta el final del texto.

Por último realizan un resumen oral del texto.

 

 

 

TERTULIA PEDAGÓGICA

El pasado lunes, 13 de febrero, en nuestra reunión de grupo de trabajo realizamos una tertulia pedagógica sobre técnicas de aprendizaje educativo, basándo nuestra lectura en el ANEXO 1 sobre estas técnicas de los autores María Varas Mayoral y Francisco Zariquiey Biondi. Tras la lectura y comentario de las técnicas descritas, cada uno de los integrantes hemos hecho una selección para aplicar en nuestra aula.

SUMA DE TRES SUMANDOS

En 2º de Primaria hemos iniciado el trabajo de la suma con tres sumandos, para ello utilizamos la resta numérica y la tabla del 100. Sobre la tabla coloreamos de distinto color los sumandos y contamos el resultado. Los sumandos son pequeños y el total no excede de 100.

También trabajamos dobles y mitades manipulativamente, utilizando materales sencillos como se muestra en la foto. Tras esta fase, se representa en la pizarra y por último sobre fichas seleccionadas.

 

Reunión 30 de enero

En esta reunión aprendimos a elaborar la tabla de la suma. Hemos decidido hacer la secuenciación didáctica de la multiplicación, y para ello hemos distribuido el trabajo que cada miembro del grupo va a realizar.

Me parece muy interesante las estrategias que estamos aprendiendo.

 

Serie numérica y amigos del 10.

En primero, estamos elaborando materiales para el aula como las series numéricas que están dando muy buen resultado a la hora de trabajar la numeración y el anterior y el posterior. Los niños están muy motivados agrupando las decenas con palillos,pajitas etc así como trabajando la suma sin llevadas utilizando la casita de los amigos del diez. Destacar la evolución significatíva del cálculo mental en los alumnos, a partir de  la metodología  ABN en el aula.

MATERIAL ABN

Después de la última sesión del grupo, hemos decidido comenzar la elaboración de material para trabajar la multiplicación en el segundo ciclo, nivel de tercero.Lo haremos con ayuda del alumnado, aprovechando la motivación de los niños y la madurez.De este modo pretendemos que todo el alumnado disponga de su material ABN.

REUNIÓN DEL 30/01/2017

Ayer nos reunimos todos los componentes de este grupo de trabajo para seguir ampliando nuestros conocimientos sobre el método ABN, para ello, además de visualizar los apuntes del curso del CEP de Granada, "DIDÁCTICA ESPECÍFICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA", consultamos el "Curso MÉTODO ABN para  el PRIMER CICLO" de María C. Canto López, con el fin de trabajar la tabla de la suma en Primero y segundo de Primaria.

Hemos decidido trabajar la secuencia didáctica de la multiplicación, para empezar a ponerla en práctica en segundo y en estas fechas nos dedicaremos a la elaboración de materiales para trabajar esta operación.

 

PLANTILLAS MULTIPLICACIONES

Para ir preparando la sesión del 30 de enero, en la que planificaremos la secuencia didáctica de la multiplicación. Hemos elaborado unas plantillas para que se puedan utilizar en las clases, fundamentalmente en 2º, una vez hayan interiorizado el concepto de multiplicación. Las hemos sacado de una foto de internet.   

https://es.pinterest.com/pin/832391943597530581/                                                               

 La plantilla la ha fabricado una compañera de este grupo. La pondrá en documentos por si alguien la necesita

 

mamma e mimma: Lapbook delle tabelline:

Materiales del curso de Lucía España sobre metodología ABN en el Primer Ciclo

Para ir preparando la próxima reunión, el 30 de enero, os dejo en el apartado de RECURSOS- Documentos los materiales de las sesiones 5ª y 6ª del CURSO DIDÁCTICA ESPECÍFICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 22 resultados.

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen García Caro

María del Carmen García Caro

Foto de Mercedes Cabrera Gámiz

Mercedes Cabrera Gámiz

Foto de Eva Cabrera Bravo

Eva Cabrera Bravo

Foto de María Dolores Ruiz Antúnez

María Dolores Ruiz Antúnez

Foto de María del Carmen García Aragón

María del Carmen García Aragón

Foto de Mª Dolores Morillas Soto

Mª Dolores Morillas Soto

Foto de Adoración Muñoz Jiménez

Adoración Muñoz Jiménez

Foto de Olga María Rodríguez Abuin

Olga María Rodríguez Abuin

Foto de Antonio Mollinedo Aranda

Antonio Mollinedo Aranda