Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Etiquetas: memoria

Grado de consecución de los objetivos

 Conseguidos parcialmente. Han quedado pendientes la 3ª Tertulia Pedagógica y la escala de observación motivacional.

(Se especifica en documento de sutoevaluación)

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción ha sido alto. La coordinadora ha participado en el curso ¿Didáctica      específica de las matemáticas en el Primer Ciclo¿ impartido en el CEP de Granada e informaba al grupo del contenido del mismo y de los aspectos tratados en las  sesiones de trabajo, aportando documentación y sugiriendo los recursos a elaborar los materiales necesarios para la secuencia didáctica de los contenidos y su posterior puesta  en práctica en las aulas.

 Los participantes hemos recibido con agrado la documentación aportada por cada uno, la hemos estudiado y hemos participado en la construcción del material con el que hemos trabajado, especialmente en las aulas del Primer Ciclo, aunque también en otros Ciclos.

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

La metodología ABN es conocida y aplicada en las algunas aulas de Educación Infantil y en otras de Primaria se utiliza como talleres, alternando con la metodología tradicional, por lo que hay conocimiento y demanda de la misma por gran parte del profesorado del centro.

La aplicación de los contenidos trabajados en este grupo, así como el material elaborado es adecuado  al alumnado, al centro y al profesorado en general aunque ha tenido aplicación directa con el alumnado del Primer Ciclo.

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los materiales elaborados han servido para que el alumnado avance en la competencia matemática y el profesorado participante se ha implicado con esta metodología como alternativa a su labor docente.

La transferencia inmediata de los aprendizajes adquiridos con este grupo en el aula han resultado muy motivadores para el alumnado, también para el profesorado, que ha comprobado la satisfacción de los niños al trabajar con nuevos materiales, así como la comprensión de los contenidos para los que han sido utilizados.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

  1. Hemos fabricado materiales que permanecerán en el centro a disposición del profesorado.

    • Para la numeración, complementariosy cálculo mental: Tablas del 10 y del 100 y rectas numéricas individuales.

    • Cálculo mental, complementarios e iniciación a las sumas: Tablas de la suma,  murales e individuales y casitas del 10 (amigos del 10)

    • Composición y descomposición de números:Vasos de descomposición

    • Dobles, triples, mitades y tercios: Cartones decorados para repartir

    • Restas y problemas de comparación: Ristras de tapones.

    • Iniciación a la multiplicación: Hueveras o cajas de fruta, talas de tapones y relojes

  2. El conocimiento teórico adquirido con la lectura de autores sobre ABN y técnicas de aprendizaje cooperativo y su posterior puesta en práctica.

  3. La adquisición de aprendizajes en alumnado con dificultades.

  4. La motivación del alumnado con la utilización de los materiales.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El empleo de los materiales y recursos elaborados por este grupo de trabajo, aplicados para la adquisición de los  contenidos apropiados; numeración, cálculo mental, dobles, triples, multiplicaciones, etc. han resultado muy interesantes tanto para el profesorado que los ha aplicado, como para el alumnado que los ha utilizado. Destacando su eficacia con el alumnado que presenta dificultades en su aprendizaje.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

El horario para las de reuniones del grupo de trabajo.

Ha resultado difícil coincidir todos los integrantes del grupo por pertenecer a distintos ciclos, sin embargo, hemos mantenidos reuniones de grupo presenciales e intercambiado información y materiales fuera del horario específico de reuniones.

Promedio (0 Votos)
Comentarios