Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Con el fin de mejorar el rendimiento del alumnado de Primaria en la competencia matemática y dar respuesta a la propuesta de mejora de la memoria de autoevaluación,  en cursos anteriores una parte  del claustro introdujo la metodología ABN en nuestro centro y  se creó un grupo de trabajo para conocer y aplicar esta metodología. Fruto del trabajo de aquel grupo existe un banco de actividades y recursos a nuestra disposición.

Actualmente se trabaja esta metodología en educación Infantil y algunos cursos de Primaria con resultados satisfactorios.

Con este curso pretendemos continuar el trabajo iniciado, dando a conocer al profesorado nuevo esta metodología y utilizando y ampliando los recursos para su puesta en práctica en el aula.

 

 

Objetivos

OBJETIVO

INDICADORES DE LOGRO

Mejorar la práctica docente en el área de matemáticas, en relación a los bloques de contenidos de numeración, operaciones y resolución de problemas,  a través del método ABN

- El 100% de los miembros del GT  lee los textos y artículos seleccionados sobre metodología ABN y aprendizaje cooperativo

- Se incluyen actividades, tareas y recursos materiales del método ABN en la programación de  aula y se realizan

- Aumenta el interés del alumnado por las matemáticas.

Difundir trimestralmente, en el  Claustro, los éxitos conseguidos en el Aula con la metodología ABN

- Hacerlo y que se recoja en Acta

Seleccionar y/o elaborar recursos materiales que generen pensamiento matemático en el alumnado y ayuden a éste a una mejor comprensión de las matemáticas.

- Se elaboran recursos materiales para llevar al aula cada secuencia de aprendizaje

- Se suben a Colabora las fotos

Gestionar el aula de forma que se atienda a la diversidad del alumnado desde una perspectiva inclusiva.

- El 100% del alumnado mejora en su nivel competencial matemático con respecto a la evaluación inicial

- Se introducen al menos dos estrategias de aprendizaje cooperativo.

 

 

 

 

 

 

 

Repercusión en el aula

OBJETIVOS

INDICADORES DE LOGRO

- Aumentar la motivación del alumnado por el aprendizaje matemático

- Aumenta el interés del alumnado por las matemáticas y se observándose mayor participación en las tareas

- En los resultados de la encuesta de percepción del alumnado y familias se observa un aumento en el interés por las matemáticas

- Mejorar el nivel de competencia matemática del alumnado en relación a la numeración, las operaciones con los números y la resolución de problemas

- Establecidos tres niveles (alto, medio y bajo) se mantendrá o aumentaran en número de niños/as que se sitúan en el  nivel alto y el medio.

 

 

 

Actuaciones

Temporalización

Actuación

Responsable

 07/11/2016

- Consensuar el proyecto con los miembros del GT

- Coordinadora

21/11/2016

-Tertulia pedagógica sobre el texto APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA FORMA PRÁCTICA DE APRENDER JUNTOS ALUMNOS DIFERENTES

Una reflexión sobre nuestra metodología en el aula Pere Pujolàs Maset Universidad de Vic (Barcelona)

-Entrega de materiales: Posters de decenas y centenas, resta numérica,  teoría de la metodología y resumen de las dos primeras sesiones del curso de Didáctica de las matemáticas para el Primer Ciclo.

- Elaborar los materiales necesarios para realizar en el aula la secuencia didáctica

- Hacer un análisis comparativo de los resultados de aprendizaje del alumnado antes de comenzar a trabajar con el método ABN. Se recoge en acta

- Cada miembro del GT: de participar en la Tertulia

-  La coordinadora: de recoger la participación en Acta.

 

 

 

 

 

 

 

-La coordinadora

 

 

 

 

 

 

-Todos los miembros del grupo

 

 

-Todos los miembros del grupo

 

28/11/2016

- Planificar en las programaciones de aula las actuaciones y llevarlo a la práctica ( lo aprendido a través de las lecturas)

-Información, entrega de materiales y resumen de la 3ª y 4ª sesión del curso de Didáctica de las matemáticas para el Primer Ciclo.

 

- Todos los miembros del GT

 

 

 

 

- La coordinadora

 

 

 

 

 

 

30/01/2017

- Elaboración de un procedimiento de observación del nivel motivacional del alumnado.

- Realizar la observación con ese procedimiento antes de comenzar a trabajar con el ABN y al finalizar el curso

- Elaborar los materiales necesarios para realizar en el aula la secuencia didáctica (como mínimo)

- Poner en común los logros y las dificultades.

- La coordinadora, informa al claustro de la evolución del GT

-Información, entrega de materiales y resumen de la 5ª y 6ª sesión del curso de Didáctica de las matemáticas para el Primer Ciclo.

- Todos los miembros

 

 

- Todos los miembros

 

 

 

-Todos los miembros

 

 

 

 

- Coordinadora

 

- La coordinadora

 

 

- La coordinadora

13/02/2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Seleccionar dos técnicas de trabajo cooperativo para poner en práctica en el aula, de entre las muchas que se han conocido a través de las  lecturas

-Tertulia pedagógica

TÉCNICAS FORMALES E INFORMALES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Autores: María Varas Mayoral y Francisco Zariquiey Biondi.

- Elaborar los materiales necesarios para realizar en el aula la secuencia didáctica

- Poner en común los logros y las dificultades

-Información, entrega de materiales y resumen de la 7ª y 8ª sesión del curso de Didáctica de las matemáticas para el Primer Ciclo.

- La asesoría envía documentos sobre técnicas de trabajo cooperativo.

- En sesión de GT se selecciona

- Todos los miembros las ponen en práctica.

-Todos los miembros del grupo

-  La coordinadora recoge la participación en Acta.

 

 

- Todos los miembros

 

 

- Coordinadora

 

- Coordinadora

20/03/2017

- Elaborar los materiales necesarios para realizar en el aula la secuencia didáctica.

 - Realización de sesiones reflexivas de seguimiento y evaluación del impacto del proyecto en la mejora del alumnado.

- Poner en común los logros y las dificultades.

- Todos los miembros

 

 

- Todos los miembros

- Se recoge en acta por la coordinadora

 

 

- Coordinadora

24/04/2017

Tertulia pedagógica

Secuencia para implantar la red de aprendizaje cooperativo Extracto del Capítulo 7. Moruno P., Sánchez M., y Zariquiey F. Biondi.

- Elaborar los materiales necesarios para realizar en el aula la secuencia didáctica.

- La coordinadora, informa al claustro de la evolución del GT

-Información, entrega de materiales y resumen de la 9ª y 10ª sesión del curso de Didáctica de las matemáticas para el Primer Ciclo.

- Todos los miembros del grupo.

La coordinadora lo recoge en acta.

 

- Todos los miembros del grupo.

 

 

- La coordinadora

 

- La coordinadora

29/05/2017

- Hacer el análisis comparativo de los resultados de aprendizaje del alumnado tras el trabajo con el método ABN. Se recoge en acta

- Realización de sesiones reflexivas de seguimiento y evaluación del impacto del proyecto en la mejora del alumnado

- Elaborar los materiales necesarios para realizar en el aula la secuencia didáctica

- Poner en común los logros y las dificultades-Información, entrega de materiales y resumen de la 2º y 3º sesión del curso de Didáctica de las matemáticas para el Primer Ciclo.

-Información, entrega de materiales y resumen de la 11ª y 12ª sesión del curso de Didáctica de las matemáticas para el Primer Ciclo.

- Todos los miembros

 

 

 

 

- Todos los miembros

- Se recoge en acta por la coordinadora

 

 

- Todos los miembros

 

 

- Coordinadora

 

 

 

 

 

- Coordinadora

- A medida que se creen

- Subir a Colabora los documentos que se vayan creando y/o fotos

- Coordinadora

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Bibliografía

Artículos sobre metodología ABN

-APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA FORMA PRÁCTICA DE APRENDER JUNTOS ALUMNOS DIFERENTES( artículo en pdf)

  de  Pere Pujolàs Maset Universidad de Vic (Barcelona)

-TÉCNICAS FORMALES E INFORMALES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO (artículo en pdf)

Autores: María Varas Mayoral. Francisco Zariquiey Biondi.

Recursos TICs

Páginas webs y blogs especializados en herramientas digitales para PDI.

http://www.actiludis.com/

Recursos personales

Asesora del CEP

Recursos materiales

Los que se vayan construyendo en el GT

 Apoyos formativos ofrecidos por el CEP

curso ¿Didáctica específica de las matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria¿


 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se evaluará tanto el trabajo colectivo, referido a los logros obtenidos con la consecución de los objetivos y desarrollo de las actuaciones llevadas a cabo con los indicadores de logro;  y por otra parte, la evaluación del trabajo individual, grado de participación activa y compromiso de cada integrante.

  1. La valoración colectiva  de los logros obtenidos a través de la reflexión  conjunta  de las mejoras logradas en nuestra labor docente se realizará con los siguientes descriptores:
  • Nivel de conocimiento teórico sobre metodología ABN
  • Nivel alcanzado en la práctica de esta metodología en el aula.
  • Grado de satisfacción tras la implantación de esta metodología en las aulas.
  • Nivel de uso real en el aula de los recursos existentes en el centro y elaborados en el grupo de trabajo.
  • Nivel de conocimiento de la metodología ABN y sus herramientas por  el resto del claustro.

 

Los instrumentos de evaluación:

  • Actas de sesiones
  • Registro de seguimiento de actuaciones previstas.
  • Documentos escritos de recogida de información de los contenidos de trabajo.
  • Recopilación de materiales construidos.

 

  1. La evaluación del trabajo individual se llevará a cabo mediante:
  • Control de asistencia a las reuniones de grupo.

  • Nivel de compromiso y trabajo real alcanzado en las tareas encomendadas, tanto presenciales como no presenciales.

  • Grado de implantación del método en la práctica del aula.

  • Participación en la plataforma Colabora.

  • Recursos materiales elaborado.

En la memoria final se comprobarán  los indicadores de logro planteados, valorándolos según la escala:

  • Conseguido totalmente

  • Conseguido parcialmente

  • No conseguido.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios