Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Queremos empezar y profundizar en la metodología de ABN en nuestro centro, ya que algunas compañeras lo están trabajando y el centro ha decidido que sea una practica generalizada.

Blog Blog

Lugares donde consultar la memoria final

La memoria del grupo de trabajo ha sido colgado en la pestaña de recursos en el apartado de documentos, en la pestaña de taller en el apartado de documentos en elaboración y en el blog.

Memoria final

Debido a que no puedo acceder al apartado de la memoria para colgar el documento, lo he adjuntado como una carpeta en taller y además cuelgo aquí también todos los apartados.

 

 

Grado de consecución de los objetivos

 

Los objetivos planteados en el grupo de trabajo han sido conseguidos en su totalidad, ya que:

 

  • Hemos leído los documentos planteados

  • Se ha ido incorporando la metodología ABN en la didáctica de la matemática

  • Hemos puesto en común las dificultades encontradas, los logros y aprendizajes

  • Aunque no hemos podido elaborar materiales necesarios en grupo, sí se han compartido los existentes y cada docente ha ido elaborando los necesarios para su quehacer diario

  • Se está desarrollando de forma progresiva la capacidad de comunicación oral del proceso en la resolución de problemas y cálculos

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

El clima ha sido bueno, ya que desde el principio se ha ido poniendo en común el trabajo que se iba realizando, las dificultades encontradas, las necesidades que iban surgiendo... dando respuesta indistintamente por cualquier miembro del grupo, llegando a acuerdos en las decisiones, etc.

 

Cada integrante ha participado en la medida de sus posibilidades y de su situación en el centro.

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

El hecho de que nuestro centro educativo aprobase como propuesta de mejora en la Memoria de Autoevaluación incorporar la metodología ABN desde infantil hasta 6º de primaria, de forma progresiva, ratifica la adecuación de querer formarnos a través de un grupo de trabajo en el centro, cuyos integrantes son todo el claustro. Asimismo es acorde al alumnado que asiste a nuestras aulas y al contexto en el que nos encontramos.

 

 

Efectos producidos en el aula tras la trasferencia de lo aprendido

 

Creemos que la formación en la metodología ABN ha mejorado la forma de enseñar las matemáticas, ya que lo que se enseñan no son contenidos, sino estrategias, es un entrenamiento en la búsqueda de soluciones, es dar lo medios oportunos para crear el propio aprendizaje y respuesta a las demandas del alumnado con altas capacidades.

 

Por otro lado, hemos comprobado como es un aprendizaje transferido a la vida cotidiana, que se encuentra inmersa en la matemática. Asimismo, el cálculo mental ha mejorado notablemente, al igual que la agilidad mental en la solución de problemas, ya sean matemáticos o de la vida diaria

(por ejemplo, en un problema en que hay 77 macetas a repartir en 7 maceteros, usan distintas operaciones, unos dividen 77/7 y otros multiplican 11x7; plantean diferentes formas de enfrentarse a los mismos problemas).

 

Aunque están claras las bondades de esta metodología, se han encontrado dificultades notables en su aplicación en los grupos numerosos, ya que es muy positivo para el alumnado que académicamente va bien, pero para quienes su proceso de aprendizaje es más lento, requieren más esfuerzo, mucha más manipulación y simplificar la actividades.

 

A pesar de que la agilidad mental favorece otros aspectos de la vida cotidiana, no hemos encontrado mejoras en la atención, en el respeto de los turnos, etc.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Además del material digital creado y recabado que se encuentra en el ordenador del despacho, se ha ido usando una gran cantidad de material, generado en las distintas tutorías a medida que ha ido siendo necesario. Entre ellos se encuentran:

 

  • Las tabla de multiplicar con tapones

  • Las hueveras con garbanzos para multiplicar

  • Los tapones para igualaciones

  • Las tablas extendidas

  • La tabla del 1000

  • La tabla del 100

  • Juegos para multiplicar

  • Juegos de dedos para aprender las tablas de multiplicar desde el 6,7,8,9

  • La máquina de sumar

  • Barajas de cartas

  • Troquelados, palillos,pompones, tapones...

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Entre los aspectos inusuales e inesperados podemos destacar dos casos concretos de dos alumnos del centro.

 

El primero, alumno d 1º de primaria y diagnosticado con TDHA es capaz de realizar sumas con llevadas (contenido de 2 de primaria). El segundo, un niño de 5 años que se incorporó al centro el año pasado, y que ha pasado de ir bastante por detrás del grupo-clase a hacer descomposiciones de forma libre del número 197

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

Sin duda, cambiaríamos la organización y el tiempo. Nos habíamos planteado hacer sesiones prácticas de ABN, sesiones en las que creásemos material para las aulas, sesiones dedicadas a tertulias pedagógicas... pero al final por diversos motivos se nos han quedado en el tintero. Nos ha faltado tiempo para trabajar como un equipo.

 


 

Seguimiento

OBJETIVOS

ACTUACIOMES

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

    DIFICULTADES                LOGROS

TOMA DE DECISIONES

 

Conocer la metodología del ABN

 

 

 

 

 

 

 

 

Tertulias pedagógicas

 

 

 

Todo el grupo

 

Trabajo sobre documentos relacionados con la metodología ABN

 

 

 

Es un material muy denso y quienes no pueden ponerlo en práctica de manera diaria les supone casi volver a empezar

 

 

 

 

 

Partir del principio y  plantear sesiones prácticas

 

OBJETIVOS

ACTUACIOMES

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

   DIFICULTADES                LOGROS

TOMA DE DECISIONES

 

Tener un espacio para la reflexión, el diálogo y el aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reuniones marcadas

 

 

Todo el grupo

 

 

Reuniones para el diálogo, la reflexión y la solución de posibles dificultades

 

 

 

Necesitaríamos más tiempo para poder reunirnos

 

 

Cada integrante habla acerca de lo que hace y cómo va con su alumnado. Entre todos/as generamos debate ante las cuestiones planteadas

 

 

Seguir como hasta ahora e incluir alguna sesión práctica

 

OBJETIVOS

ACTUACIOMES

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

        DIFICULTADES                     LOGROS

TOMA DE DECISIONES

 

Implementar la metodología del ABN en todas las aulas del centro de forma progresiva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sesión semanal

 

 

Todo el grupo

 

 

En 4ª, 5ª y 6ª tiene especial dificultad porque no están iniciados en la metodología ABN por lo que es complicado plantear actividades con el grupo

 

 

 

 

 

Ejecución del registro personal para recoger las actuaciones llevadas a cabo relacionadas con la metodología ABN

 

 

 

La especialista en música está haciendo material de cara a la formación y no tiene muy claro cómo trabajar el ABN desde su especialidad

 

En primer ciclo están observando grandes dificultades cuando el concepto de número no lo tienen claro

 

 

 

 

Se observa que genera en el alumnado mayor  agilidad en el cálculo mental  y facilita el aprehendizaje de la suma

 

 

Seguir con la línea de trabajo que tenemos

 

Buscar información en diversas páginas web y a través del CEP

 

OBJETIVOS

ACTUACIOMES

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

        DIFICULTADES                     LOGROS

TOMA DE DECISIONES

 

Elaborar un banco de recursos de ABN para el centro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración de un banco de recursos a disposición de los docentes del centro

 

 

 

Todo el grupo

 

 

Cada maestra y maestro realiza el material que necesite para el desarrollo de las actividades dentro del marco de la metodología ABN

El material confeccionado se da a conocer en los tiempos marcados en las reuniones mensuales durante las horas de permanencia en el centro

Todo lo que se va creando y pueda ser guardado de forma electrónica, es incluido en una carpeta específica en el ordenador del despacho, así como el material gráfico que se haga (fotos o videos)

 

 

 

 

El material se pone en común, de modo que es conocido por todo el grupo y se aportan ideas para que otros docentes puedan llevarlas a cabo

 

 

Seguir trabajando como hasta ahora

 

OBJETIVOS

ACTUACIOMES

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

   DIFICULTADES               LOGROS

TOMA DE DECISIONES

 

 

Desarrollar la capacidad de comunicación oral del proceso seguido para la resolución de problemas y cálculos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realización de los pasos a seguir en la resolución de problemas

Desarrollo de la rúbrica para evaluar la asimilación y automatización de los pasos a seguir para la resolución de problemas.

 

 

 

Todo el grupo

 

 

Se elaboran unos pasos a seguir para la resolución de problemas y a final de curso se evalúa si estos pasos sistemáticos están asimilados por el alumnado mediante una rúbrica

Se verbalizan los pasos seguidos para la resolución de un problema o actividad.

 

 

 

 

Se han elaborado los pasos a seguir en la resolución de problemas y se está implementando su desarrollo

 

 

 

 

Se realizará la rúbrica para la siguiente sesión

 

 

 

 

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen García Caro

María del Carmen García Caro

Foto de Raquel Puga Pérez

Raquel Puga Pérez

Foto de Daniel Jiménez Pinel

Daniel Jiménez Pinel

Foto de José María Alonso García

José María Alonso García

Foto de Aurora Baena Albert

Aurora Baena Albert

Foto de Rogelio Manuel Fernández Sánchez

Rogelio Manuel Fernández Sánchez

Foto de Dolores Gálvez Ros

Dolores Gálvez Ros

Foto de María Carmen Gómez Romero

María Carmen Gómez Romero

Foto de Nuria Ester Larios Guzmán

Nuria Ester Larios Guzmán

Foto de Patricia Martínez Peláez

Patricia Martínez Peláez

Mostrando 10 de un total de 13 usuarios Ver más Mostrar todos