Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORÍA FINAL

Grado de consecución de los objetivos.

A continuación presentamos los objetivos marcados a principio de curso y su grado de consecución:

 

 

OBJETIVO

GRADO DE CONSECUCIÓN (1)

 

1

Conocer las diferencias entre el Algoritmo Tradicional Basado en Cifras, y el Algoritmo Abierto Basado en Números (ABN), y sus implicaciones en el aprendizaje.

 

T.C.

 

2

Crear un banco de recursos materiales y actividades, para llevar a cabo esta metodología en el aula.

T.C.

 

3

Trabajar con el alumnado la numeración, el cálculo mental y el razonamiento lógico, para resolver problemas de la vida cotidiana.

 

T.C.

 

4

Mejorar la motivación del alumnado frente al aprendizaje de las matemáticas, mediante una enseñanza lúdica y divertida.

 

T.C.

 

5

Valorar el desarrollo de las propuestas diseñadas, discerniendo entre las ventajas y dificultades de la metodología ABN en la realidad del aula.

 

T.C.

 

6

Mejorar los resultados académicos en nuestro alumnado en las matemáticas.

 

T.C.

 

7

Aumentar la satisfacción personal y profesional del docente.

T.C.

(1)

NC: No conseguido

EP: En proceso de consecución

TC: Totalmente conseguido

 

 

Nivel de interacción entre los participantes.

 

La dinámica de trabajo empleada ha sido principalmente activa, participativa, constructiva, repartiéndonos las tareas.

La coordinadora se ha encargado de distrubuir el trabajo respetando las fechas de entregas y de intermediaria con el asesor de referencia para resolver dudas y recibir la información respecto al grupo. Los participantes han sido colaborativos,  aportando en las reuniones  su punto de vista o reflexión del tema a tratar en la misma. A pesar de tener una compañera de otro centro, el grupo ha funcionado muy bien, porque hemos compartido ambos centros las actividades encaminadas que se estaban realizando del método ABN. 

A continuación se muestra un cuadro con las actuaciones, temporalización y responsable o responsables de cada tarea.

 

Participantes

Docente 1

Docente 2

Docente 3

Docente 4

Docente5

Docente 6

Docente 7

Tarea o Actuación/ temporalización 

Indicadores de seguimiento y evaluación

ANA

YOANA

MARÍA

GABRIELA

BELLA

ANGELA

MARÍA

ISABEL

ESPERANZA

MÓNICA

Fase previa:

  • Solicitar la propuesta del grupo de trabajo a través de Séneca, informar al Consejo Escolar del Centro y cumplimentación de la ficha descriptiva en Séneca. (SEPTIEMBRE 16)
  • Aprobación o desestimación de la propuesta de Grupo de Trabajo. Si es aceptado se elaborará el proyecto de trabajo y se creará la comunidad en la plataforma Colabora.

(NOVIEMBRE 16)

  • Se ha solicitado el grupo en Séneca en forma y tiempo.

 

  • Se ha elaborado y consensuado el proyecto por el grupo con la colaboración del coordinador y asesoría de referencia.

 

  • Se ha subido a colabora el proyecto y organizado los espacios para desarrollar el trabajo.  

 

X

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase de desarrollo:

  •  Formación del profesorado sobre el método ABN en Infantil y/o Primaria, mediante lectura de documentos, visionado de videos y enlaces.

 

  • Primera aproximación al Concepto de cantidad: Conteo y su representación gráfica.

 

  • Formación con ponente experto sobre el método ABN en Infantil.

(NOVI. DICI./16 y ENERO/ 17)

  • Reflexión personal y conclusiones sobre los documentos revisados siguiendo la ficha adjunta que falta por elaborar ( Cada participante en Blog de Colabora)
  • Diseñar y elaborar al menos dos recursos para trabajar el conteo y la representación gráfica en cada nivel (Documentos Colabora)
  • Asistencia a Formación con ponente experto sobre el método ABN en Infantil (registro asistencia CEP)

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 3

  • Selección y Secuenciación de los contenidos a trabajar por niveles en educación Infantil

 

  • Diseñar actividades y recursos originales atendiendo a los contenidos seleccionados.

(ENERO, FEBRERO, MARZO / 17)

  • Subir por niveles  los  contenidos seleccionados para trabajar en el ciclo a la plataforma colabora. (Coordinador)

 

  • Subir por niveles las actividades seleccionadas a la carpeta de Documentos en la plataforma colabora.

 

  • Comentar individualmente el proceso seguido y desarrollo del trabajo del grupo en Blog Colabora

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 4

  • Aplicación en el aula. 

(MARZO, ABRIL, MAYO / 17)

 

  • Recoger mediante fotos, videos o material trabajado por el alumnado la puesta en práctica  y subirlo a la plataforma (documentos)

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 5

  • Valoración del trabajo realizado y su implantación en el aula

 

Finalización trabajo del grupo.

(MAYO / 17)

 

  • Recoger en una memoria la valoración y propuestas de mejora.( cada participante en blog)

 

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

Las reuniones mantenidas han sido de diferentes índoles, unas de búsqueda de información, otras de debatir artículos, de proponer actividades para realizar con el alumnado, etc. Ha habido una gran implicación por parte de todos los miembros del grupo, llevándose a cabo todas las acciones planteadas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo.

En esta aventura solo nos hemos embarcados las maestras de educación infantil, esperemos que en años posteriores se vayan animando el resto de los compañeros.

En educación infantil sobre las tareas desarrolladas, comentar que la puesta en práctica de algunas actividades en el aula ha sido lo más enriquecedor, de esta manera hemos podido valorar el proceso y el grado de satisfacción de la actividad en el alumnado, disfrutando con la metodología de ABN.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados.

  • JUSTIFICACIÓN TEÓRICA (ABN LA CALESA)

  • PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL MÉTODO DE CÁLCULO ABN.

Se han elaborado diferentes recursos que están en la plataforma: puzzles, juegos para el conteo con pinzas, platos para trabajar la estimación, etc.

 

Se han utilizados gran variedad de materiales manipulativos: dados, depresores, palitos, taponesa, pinzas, pinchitos, pompones, limpia pipas, etc.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

Los alumnos han conseguido:

  • Aprender más rápido y mejor.
  • Mejorar en el cálculo mental y la capacidad de estimación.
  • Aumentar la capacidad de resolución de problemas.
  • Mayor motivación y un cambio en la actitud de los niños hacía las matemáticas.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

Los documentos que se han elaborado, han sido fruto del análisis y reflexión las lecturas de la plataforma Colabora, de artículos sobre la metodología ABN y de enlaces en la web. Estos comentarios están en Colabora y ha sido un trabajo cooperativo porque lo hemos debatido entre todos los miembros, aunque cada participante ha hecho su propio comentario como asi lo indicaba la actuación.

Se han elaborado por niveles diferentes recursos, que han sido recogidos en la plataforma y se han llevado a la práctica en el aula.

Los niños de 3 años: recta numérica, dinosaurios para trabajar la asoción número y cantidad, manitas para contar, etc.

Los alumnos de 4 años: pizarra imantada con imánes de colores y números, tarjetas con números y pinzas para trabajar el conteo, etc

Los niños de 5 años con los palillos se han iniciados en las unidadesy decenas, siendo capaces de resolver pequeños problemas matemáticos relacionados con estos conceptos matemáticos, tarjetas de anterior y posterior, árbol de sumas. Otro aspecto a destacar ha sido la descomposición del número, utilizando la plantilla de la casita o la Noria.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

Uno de los aspecto a resaltar ha sido poder contar con la experiencia de Teresa Simonet, ya que es una experta en la temática, y nos ha explicado la teoría con ejemplos practicos para poder aplicarlo en el aula, resolviendo muchas de las dudas que teníamos.

Eriquecernos de los blog de otras compañeras que estaban trabajando el ABN, gracias a la búsqueda de información.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora.

- Tener a un experto en la temática, que nos resuelva las dudas a corto plazo.

- Más sesiones formativas (prácticas).

- Concretar más las actuaciones que se plantean desde la plataforma colabora.

 

Esta memoría se ha realizado entre todos los miembros del grupo de trabajo en la última sesión.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Gabriel González Gómez
Desde la Asesoría de Formación agradeceros el tiempo, trabajo, esfuerzo, dedicación y tiempo dedicado a la formación del ABN. Los objetivos planteados al inicio de la autoformación se han cumplido y la valoración global es altamente satisfactoria. Por lo que se procederá a la emisión de la correspondiente certificación en la aplicación Séneca.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/06/17 10:47.