Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El equipo docente detecta que en el centro hay una necesidad de FORMACIÓN en la metodología de ABN. Queremos investigar y descubrir cómo trabajar las matemáticas con los niños/as de una manera dinámica, funcional, atractiva y motivadora, para así obtener un aprendizaje significativo. Pensamos que el método ABN va encaminado en esta forma de trabajo, trabajando el cálculo y la resolución de problemas desde un planteamiento diferente al tradicional.

Objetivos

  • Conocer las diferencias entre el Algoritmo Tradicional Basado en Cifras, y el Algoritmo Abierto Basado en Números (ABN), y sus implicaciones en el aprendizaje.
  • Crear un banco de recursos materiales y actividades, para llevar a cabo esta metodología en el aula.
  • Trabajar con el alumnado la numeración, el cálculo mental y el razonamiento lógico, para resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Mejorar la motivación del alumnado frente al aprendizaje de las matemáticas, mediante una enseñanza lúdica y divertida.
  • Valorar el desarrollo de las propuestas diseñadas, discerniendo entre las ventajas y dificultades de la metodología ABN en la realidad del aula.
  • Mejorar los resultados académicos en nuestro alumnado en las matemáticas.
  • Aumentar la satisfacción personal y profesional del docente

 

Repercusión en el aula

  • Valorar el desarrollo de las propuestas diseñadas, discerniendo entre las ventajas y dificultades de la metodología ABN en la realidad del aula.
  • Mejorar los resultados académicos en nuestro alumnado en las matemáticas.
  • Aumentar la satisfacción personal y profesional del docente

Actuaciones

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula

Participantes

Docente 1

Docente 2

Docente 3

Docente 4

Docente5

Docente 6

Docente 7

Tarea o Actuación/ temporalización 

Indicadores de seguimiento y evaluación

ANA

YOANA

MARÍA

GABRIELA

BELLA

ANGELA

MARÍA

ISABEL

ESPERANZA

MÓNICA

Fase previa:

  • Solicitar la propuesta del grupo de trabajo a través de Séneca, informar al Consejo Escolar del Centro y cumplimentación de la ficha descriptiva en Séneca. (SEPTIEMBRE 16)
  • Aprobación o desestimación de la propuesta de Grupo de Trabajo. Si es aceptado se elaborará el proyecto de trabajo y se creará la comunidad en la plataforma Colabora.

(NOVIEMBRE 16)

  • Se ha solicitado el grupo en Séneca en forma y tiempo.

 

  • Se ha elaborado y consensuado el proyecto por el grupo con la colaboración del coordinador y asesoría de referencia.

 

  • Se ha subido a colabora el proyecto y organizado los espacios para desarrollar el trabajo.  

 

X

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase de desarrollo:

  •  Formación del profesorado sobre el método ABN en Infantil y/o Primaria, mediante lectura de documentos, visionado de videos y enlaces.

 

  • Primera aproximación al Concepto de cantidad: Conteo y su representación gráfica.

 

  • Formación con ponente experto sobre el método ABN en Infantil.

(NOVI. DICI./16 y ENERO/ 17)

 

SESIÓN 1ª: 18 / ENERO / 2017

Lugar: CEP. Huelva / Isla Cristina

Horario: 17:00 a 20:00

  • Reflexión personal y conclusiones sobre los documentos revisados siguiendo la ficha adjunta que falta por elaborar ( Cada participante en Blog de Colabora)
  • Diseñar y elaborar al menos dos recursos para trabajar el conteo y la representación gráfica en cada nivel (Documentos Colabora)
  • Asistencia a Formación con ponente experto sobre el método ABN en Infantil (registro asistencia CEP)

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 3

  • Selección y Secuenciación de los contenidos a trabajar por niveles en educación Infantil

 

  • Diseñar actividades y recursos originales atendiendo a los contenidos seleccionados.

(ENERO, FEBRERO, MARZO / 17)

 

SESIÓN 2ª: 23 / MARZO / 2017

Lugar: CEP. Huelva / Isla Cristina

Horario: 17:00 a 20:00

  • Subir por niveles  los  contenidos seleccionados para trabajar en el ciclo a la plataforma colabora. (Coordinador)

 

  • Subir por niveles las actividades seleccionadas a la carpeta de Documentos en la plataforma colabora.

 

  • Comentar individualmente el proceso seguido y desarrollo del trabajo del grupo en Blog Colabora

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 4

  • Aplicación en el aula. 

(MARZO, ABRIL, MAYO / 17)

 

  • Recoger mediante fotos, videos o material trabajado por el alumnado la puesta en práctica  y subirlo a la plataforma (documentos)

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 5

  • Valoración del trabajo realizado y su implantación en el aula

 

Finalización trabajo del grupo.

(MAYO / 17)

 

  • Recoger en una memoria la valoración y propuestas de mejora.( cada participante en blog)

 

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación del trabajo de los participantes se hará de forma interna y externa.

La persona que asuma la coordinación del grupo de trabajo realizará una valoración de progreso del proyecto en la comunidad de Colabora hasta el 15 de marzo.

Con anterioridad al 31 de mayo, se realizará entre todos los miembros del grupo la MEMORIA FINAL, en la que se recogerá una valoración de los logros conseguidos con la investigación y puesta en práctica en el aula de las estrategias aprendidas, así como el grado de adecuación a la realidad del aula. La persona que asume la coordinación grabará la memoria final de evaluación en la comunidad de Colabora hasta el 31 de mayo.

Internamente el coordinador valorará la consecución de los objetivos propuestos al iniciarse el grupo y la adecuación de la temporalización de las actuaciones. Asimismo valorará la asistencia de los participantes a las reuniones y el cumplimiento, por parte de estos, de los compromisos individuales que se establecieron al comienzo. Se revisarán los indicadores establecidos en el proyecto inicial para cada una de las actuaciones llevadas a cabo hasta ese momento.

Externamente desde el CEP se realizarán valoraciones de progreso en las que se revisará el grado de consecución de los indicadores y se establecerán propuestas de mejora, si procediere.

Externamente desde el CEP se realizará una valoración final antes del 31 de mayo. Para dicha valoración se tendrán en cuenta los indicadores de evaluación recogidos en el Proyecto de Trabajo y el reflejo del trabajo en la plataforma Colabora.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios