Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo se plantea para profundizar en el conocimiento de las nuevas técnicas de impresión tridimensionales en el aula y de su aplicación en el desarrollo de materiales curriculares

Blog Blog

Unidad didáctica impresión 3D

Presentación de la unidad, archivo adjunto como pdf en memoria 

PRESENTACIÓN MEDIOS INFORMÁTICOS

PRESENTACIÓN

  Tras una serie de reuniones me uno al grupo, como profesor de  Medios Informáticos   mi labor en este consistirá en trasladar información apoyo y resolución a temas relacionados con el software y hardware de las posibles aplicaciones 3D. Elaboración de unidades didácticas interdisciplinares con las asignaturas de los nuevos ciclos implantados de la familia escultórica.

  Una vez analizadas las necesidades de los compañeros y la implantación de la asignatura aplicaciones informáticas en el segundo curso con 4 horas semanales, intentaremos coordinar para ejecutar y aplicar dichas unidades a los alumnos del ciclo, además de dar apoyo informático a los compañeros que necesiten para poder unir sus conocimientos escultóricos y extrapolar a la  impresión 3D .

  

Valoración de las aportaciones a Colabor@

Entendimos desde la creación de este grupo que nuestro principal objetivo sería acomodar los conocimientos que adquiriésemos en:

    - La elaboración de actividades conforme a los objetivos y contenidos a desarrollar en los Módulos que componen los nuevos Ciclos que se han implantado en la Escuela de Arte.

Para este apartado dividimos al grupo en dos, dependiendo de los compañeros implicados en el Ciclo "Moldes y reproducciones escultóricas" y/o "Técnicas escultóricas"(cada subgrupo consta de un compañero profesor del Módulo "Medios informáticos") elaborando conjuntamente estrategias para la creación de las unidades Didácticas con la finalidad del uso de la impresión en 3D.En esta fase de trabajo en común el grupo ha desarrollado las siguientes actividades:

      -Respecto al ciclo "Moldes y reproducciones escultóricas" se está trabajando el escaneado de piezas de bulto redondo para futura impresión en 3D y/o almacenamiento digital.

Se usa el programa  para tratamiento de modelos 3D  NETFABB.

Se busca en este Ciclo también conocimientos en fotogrametría para realizar fichas de actuación sobre  el estado de la pieza a restaurar.

 -Respecto al ciclo "Técnicas Escultóricas", se está trabajando sobre la unidad didáctica del módulo de Volumen "El sólido, transformación y síntesis" (1º de Ciclo) a desarrollar por "Medios informáticos" en 2ºde Ciclo.

 El programa utilizado es  BLENDER.

   Las conclusiones hasta ahora consensuadas son:

      -Desarrollar las U.D. de forma Interdisciplinar en los Ciclos comenzando en 1º y finalizar en 2º curso de Ciclo.

      -Los programas a usar serán BLENDER, THINKERCAD y NETFABB.

Respecto al funcionamiento del Grupo constatar la asistencia de todos los componentes a todas las sesiones de trabajo y la realización personal de las tareas asignadas mas aportaciones técnicas.    

APLICACIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D EN EL AULA EN UNIDADES DIDÁCTICAS

Intentamos diseñar una unidad didáctica del ciclo de grado superior de Moldes y reproducciones Escultóricas, para primer curso taller de vaciado y moldeado, intentar hacer otra para segundo curso taller de técnicas de restauración de moldes y reproducciones, junto con los compañeros de Medios Informáticos que nos orientaran dentro de sus como conocedores de la materia, orientándonos en los programas que mejor se adapten a nuestras necesidades.

 

 

 

Aplicación de las técnicas de impresión 3D en el aula

En este grupo de trabajo voy a desarrollar la unidad didáctica

 LA TRANSFORMACIÓN Y SÍNTESIS DE UN SÓLIDO GEOMÉTICO

 en sus apartados de BOCETOS, MAQUETAS Y PROTOTIPO.

PROCESO DE TRABAJO:

1. BOCETOS: A partir de un sólido regular, realizar cortes, generando varias piezas, que mediante giros, desplazamientos, abatimientos, etc, podamos transformarlo en un nuevo sólido de carácter escultórico.

 

Impresión en 3D. Programas para modelar y desplegar

Estando en contacto con los compañeros de Medios Informáticos, estamos estudiando y trabajando con los programas que ellos nos han aconsejado para ir buscando los ideales en el desarrollo de la unidad didáctica.

Programas para modelar:

- THINKERCAD

- SKETCH UP

- BLENDER

Programa para desplegar:

- PEPAKURA

Aplicación de la impresión 3D en el aula

Con la implantación de los nuevos ciclos formativos de la familia de la Escultura, en donde se incorpora el módulo de informática, se hace necesario un nuevo planteamiento a la hora de formular y realizar los proyectos propios de la especialidad.

Hasta ahora en mi asignatura de Volumen, las fases de abocetado y realización de maquetas era absolutamente manual, con lo que resulta lento y laborioso. Sin embargo, ahora mediante la utilización de las TIC, estos procesos se pueden acortar sensiblemente, permitiendo al alumno ver su trabajo en 3D sin necesidad de hacer físicamente las pruebas de volumen, llegando a la solución definitiva mediante la impresora 3D.

Por tanto podemos decir, que la utilización de las TIC nos va a permitir acortar los procesos de trabajo y ver con más claridad las diversas soluciones que se puedan plantear en cualquier proyecto.

APLICACIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D EN EL AULA

 

El curso de Grado Superior de Moldes y Reproducciones Escultóricas, se está implantando durante este curso en la escuela de arte Jose Nogue, necesita de nuevas técnicas adaptabas a nuestros tiempos y la aplicación de las TIC son de gran importancia para este ciclo, ya que el escaneo en 3D es primordial para poder alcanzar una comprensión espacial de las piezas y trabajar tanto virtualmente, como en la práctica  del proceso real en el taller.

Ciclo de Moldes y reproducciones.

Como responsable del ciclo de Moldes y Reproducciones Escultóricas, mi actuación en éste grupo de trabajo es adquirir conocimientos de técnicas de impresión y escaneo en 3D, para su uso en la elaboración de unidades didácticas, para el módulo de restauración, del curso de 2º de Grado Superior de Moldes y Reproducciones Escultoricas.

Presentación

Como componente del grupo de trabajo y siendo el Maestro de taller de Técnicas del metal, mi cometido en este grupo será adquirir y conocer medios informáticos aplicables a mi módulo y la posterior elaboración de unidades didácticas.

Busco en la impresión en 3D la manera de conseguir modelos factibles en el desarrollo del alumnado. Esto permitiría tener modelos del trabajo a realizar, que posteriormente llevaríamos a la práctica a escala mayor y de manera manual, utilizando las herramietas clásicas del taller.

 

Miembros Miembros

Foto de José Quesada Fernández

José Quesada Fernández

José Quesada Fernández

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Teléfonos

  • 697952065 mobile-phone

Localización

Centro De Trabajo
23200016 - CEP Jaén
Localidad
Jaén
Provincia
Jaén
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (F.P.)
Foto de Juan Manuel Peregrina Palomares

Juan Manuel Peregrina Palomares

Foto de María Angustias Berbel Garrido

María Angustias Berbel Garrido

Foto de María José Gallego Tendero

María José Gallego Tendero

Foto de David Paneque Espinar

David Paneque Espinar

Foto de Eduardo Sánchez Cano

Eduardo Sánchez Cano

Foto de Francisco Javier Sandoval Villacañas

Francisco Javier Sandoval Villacañas

Foto de Pascual Gázquez Valverde

Pascual Gázquez Valverde