Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

 

Grado de consecución de los objetivos

A través de este grupo de trabajo de ha contribuido a la consecución de los siguientes objetivos:

  • Cambio radical en la metodología aplicada a las matemáticas y al cálculo metal,basada en la manipulación,huyendo del aprendizaje memorístico y repetitivo.

  • Progreso muy positivo en nuestro alumnado,contribuyendo a la motivación del mismo.

  • Se ha mejorado la actitud del alumnado respecto a las matemáticas y el cálculo mnetal,pasando a forma parte de su juego diario.

  • Mayor afianzamiento y comprensión del cálculo mnetal.

  • Se ha despertado en los/as alumnos/as curiosidad e interés por las matemáticas.

  • Elaboración de todos los materiales por parte de todo el grupo a través de un trabajo cooperativo.

  • Se ha llegado de manera conjunta por parte de todo el equipo de una reflexión conjunta de todas,analizando logros y dificultades.

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

  • Hemos trabajado de manera conjunta,reuniéndonos una vez al mes,por niveles hemos llevado al aula y a nuestros/as alumnos/as las tareas encomendadas, para un posterior análisis de los resultados en la siguiente reunión.

  • Lo hemos llevado a la práctica a través de:

    Trabajo cooperativo,Lluvia de ideas, debates,y siempre analizando los logros y las dificultades.

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

  • Lo hemos llevado a la práctica en los tres niveles de EDUCACIÓN INFANTIL

  • Este curso escolar nos hemos iniciado en este cambio de metodología,pero nos lo planteamos para cursos posteriores,como una carrera de fondo,en la cual seguiremos investigando,y trabajando.

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

  • Gran motivación del alumnado

  • El cálculo mental ha pasado a formar parte de su día a día,incluso fuera del ámbito escolar,información que nos han comunicado las familias.

  • Juego y Manipulación como eje principal

  • Mayor comprensión de conceptos y rapidez en su afianzamiento.

  • Gran motivación también de las familias.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se avanzado en aspectos tales cómo:

 

  • Conteo,Conceptos matemáticos(tantos cómo. Mas que,pares,impares,equivalencias,igualdad,sentido del número,descomposición.composición de números, sumas,restas, recta numérica, amigos de los números¿¿.)

 

  • En los aspectos anteriormente citados hemos llegado como grupo a la conclusión que nuestro alumnado a afianzado e interiorizado dichos contenidos de manera mucha más rápida y a la vez más divertida y lúdica.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

  •  Nos ha resultado interesante la rapidez en que el alumnado se ha adaptado al cambio de metodología.
  • Gran motivación e implicación del alumnado y las familias.
  • Gran rapidez en la obtención de resultados.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Utilizar el material en los distintos niveles, en distinto grado de dificultad.
  • Secuenciación claro de los contenidos en los tres niveles de Educación Infantil.
  • Respetar las fechas señaladas para llevar a la práctica el material confeccionado.

Recursos,bibliografía y materiales utilizados.

  • Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil (Jaime Martínez Montero-Concepción sánchez Cortés)
  • Matemáticas1  Metodo A.B.N(Propuesta didáctica-Anaya)
  • Actiludis

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios