Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

1. SITUACIÓN DE PARTIDA

El problema de base del método tradicional es el sistema de cálculo, ya que los problemas que tenían los estudiantes hace 20 años son los mismos que los que encontrar en cualquier aula del método tradicional en el presente.   El origen del método tradicional proviene de la adaptación del ábaco al cálculo. La finalidad que tenía, en aquellos tiempos, es que el alumno aprendiera a calcular, ya que no existía ninguna máquina para hacer esta tarea. Hoy en día, esta finalidad no tiene sentido, ya que el objetivo actual es desarrollar las capacidades del sujeto por medio del cálculo. El objetivo presente es que lo entiendan e intentar cambiar la finalidad y el modelo de cálculo basado en el ábaco por otro modelo más racional.  El modelo basado en el ábaco comienza el cálculo por la derecha, al contrario de cómo funciona nuestro procesamiento cerebral. Este modelo impide la estimación,

MÉTODO ABN

1. ENTENDER LO QUE SE HACE Se pretende que los niños sean capaces de entender lo que hacen y sean capaces de subir a otro nivel en el proceso de abstracción más elevado.

2.TRABAJAR CON REFERENTES Se precisa trabajar con algo que el niño pueda entender, trabajar con números, cantidades, con objetos concretos. Por ejemplo: problemas con niños, caramelos, material real.

3. CÁLCULO ABIERTO Se utiliza un formato de cálculo en que cada uno lo resuelve como mejor sepa. Se debe ofrecer diversas posibilidades para adaptarla al nivel de cada uno. Permitir que se pueda dar más pasos para llegar a la solución. También se denomina de cálculo abierto porque se ofrece diversas alternativas en operaciones como la resta o multiplicació.

4. SER FIEL A LOS SISTEMAS Y MÉTODOS DE CÁLCULO Intentar trabajar los algoritmos de la misma forma.

 

 

OBJETIVOS DE LOGRO

  • Formarnos en la metodología Abn con el fin de trabajar la competencia matemática efectivamente.

  • Adquirir destrezas para realizar material basado el método.

  • Conocer el método en profundidad para elaborar materiales de consulta.

  • Trabajar en equipo de forma coordinada y cooperativista para crear un proyecto común a partir del trabajo individual y la experiencia generada en las aulas. ( diferentes perspectivas, diferentes ciclos, alumnado diverso.).2.
    moodle¿)

  •  
  • Difundir nuestra trabajo mediante el uso de las tecnologías y redes sociales ( a travé del blog del grupo, usando 3. REPERCUSIÓN EN EL AULA O EN EL CENTRO

  • Vamos a llevar a cabo en el aula experiencias matemáticas basadas en el método.

  • Iniciaremos un plan de resolución de problemas y cálculo mental.

  • Teniendo en cuenta la diversidad de nuestro alumnado y las nee que presentan, generaremos una bolsa de experiencias que se adapten a sus necesidades.

  • Iniciaremos el método en nuestras aulas, promoviendo la participación de los compañeros de nivel.

  • Realizaremos sesiones de trabajo optativo para fomentar la participación de todo el claustro.

4. ACTUACIONES

Nos reuniremos una vez al mes.

Semanalmente subiremos una entrada al blog del grupo de trabajo.

Estamos constantemente en contacto, aportando entre todas a través del grupo de mensajería y a través de drive.

Subiremos a Colabora el acta de reuniones presenciales, los diversos documentos creados, los textos que vamos a analizar, las conclusiones personales, la evolución de las distintas actividades, opiniones, recursos¿. Todas estaremos obligadas a entrar una vez a la semana.

Leeremos diversos libros ( a elegir al menos 1 Bibliografía).

Leeremos, para posteriormente realizar charlas pedagógicas , diferentes artículos relacionados con el método..

Realizar material de trabajo. Cada uno deberá de mostrar en las reuniones presenciales lo que ha elaborado y explicar cómo lo ha trabajado en clase. Todas aportaremos nuestra experiencia para el enriquecimiento colectivo.

Prepararemos dos sesiones formativas para el claustro a lo largo del curso. Nos repartimos el trabajo entre todas.

Todo este trabajo se evidenciará a través de una plantilla de seguimiento individualizado que la coordinadora cumplimentará para colgarlo a colabora.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

5. EVALUACIÓN DEL TRABAJO

Realizaremos, al menos, una reunión mensual.

Cada miembro accederá de forma habitual a la plataforma colabora, comentando entradas colgadas por la coordinadora, aportando ideas con entradas nuevas y colgando todo el material realizado.

 

6. RECURSOS

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

  • Martínez Montero, J., y Sánchez Cortés, C. (2013). Resolución de problemas y cálculo ABN. Madrid: Wolters Kluwer

  • Martínez Montero, J. (2011). El método de cálculo abierto basado en números (ABN) como alternativa de futuro respecto a los métodos tradicionales cerrados basados en cifras (CBC). Bordón, 63 (4). Pp. 95-110.

  • Martínez Montero, J., y Sánchez Cortés, C. (2011). Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en le Educación Infantil. Madrid: Wolters Kluwer.

  • Martínez Montero, J. (2010). Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Wolters Kluwer.

  • Martínez Montero, J. (2008). Competencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica. Madrid: Wolters Kluwer.

  • Martínez Montero, J. (2001). Los efectos no deseado (y devastadores) de los métodos tradicionales de aprendizaje de la numeración y de los algoritmos de las cuatro operaciones básicas. Epsilon, 49. Pp. 13-26.

  • Martínez Montero, J. (2000). Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI. Bilbao: CISS-Praxis.

  • Martínez Montero, J. (1999). El trabajo didáctico con las situaciones reales de suma y resta. Lo que oculta una cuenta. Tavira, 16. Pp. 58-65

 
 

Acudiremos a cursos de formación externa:

Abn en infantil y primaria.

 

7. VALORACIÓN CUALITATIVA

 

Hemos elegido esta opción ya que vamos a trabajar diferente documentación relacionada con la temática ABN. Trás analizar distintos documentos: artículos, guias¿ realizaremos sesiones de tertúlias pedagógicas para poner en común.

Vamos a elaborar material inédito, original y atractivo para trabajar la clase de matemáticas. Cada una llevará a sus aula lo trabajado en el grupo de trabajo.

 
 
     
     
Promedio (0 Votos)
Comentarios