Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos del proyecto han sido alcanzados con alto grado de consecución, dado que se han elaborado variados materiales de todas las fases del método  ABN en la etapa de Educación Infantil, lo que ha facilitado que se interiorice la teoría del método y su puesta en práctica en las aulas. Asimismo, el grupo ha ampliado sus conocimientos y la elaboración de materiales en la etapa de Educación Primaria.

El objetivo de tener una base común referente a unas matemáticas más manipulativas, lúdicas, sencillas y cercanas al aprendizaje del niño. Lo hemos conseguido ya que era nuestro objetivo principal.

 Y los objetivos de elaborar material para ir poniendo las bases del algoritmo y participar en foros que existen de este aprendizaje y aprender de compañeros de otros centros que ya trabajan de esta manera, estamos en proceso puesto que nuestro propósito es seguir con este grupo de trabajo para el año que viene.

Y por último, mejorar la competencia matemática que está tan arcaica y estancada en nuestras aulas. Es un objetivo que está en proceso ya que esto es un camino que todavía estamos recorriendo.

Se han ampliado los objetivos, dado que se ha considerado necesario e imprescindible:

-Elaborar material de transición entre el método tradicional y ABN.

-Cambiar ritmos de trabajo en el aula para meter rincones de trabajo de Abn.

Cambios en cuanto a los/as participantes, dado que han habido personas interesadas en el tema que entraron posteriormente a la formación del grupo.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Desde el principio nos planteamos que el trabajo que hiciéramos en el grupo tenía que responder al interés de todos y cada uno de los miembros. Por ese motivo, al principio de curso cada uno expuso sus expectativas y sus focos de interés y elaboramos una propuesta conjunta de trabajo

 El grupo ha asistido a todas las reuniones establecidas para la evolución del proyecto. Nos hemos comunicado habitualmente a través de reuniones informales y las nuevas tecnologías. Aunque consideramos que nuestra participación a través de la plataforma colabora no ha sido frecuente, en muchos casos, debido a las dificultades encontradas para acceder y enviar nuestros comentarios.

A nivel individual, cada uno/a de los/as participantes ha integrado en su labor docente el método con los materiales específicos que ha elaborado, en ocasiones con rincones de ABN, reforzando contenidos específicos, etc.

A nivel de centro, se han incluido contenidos referentes al ABN en las reuniones claustro y consejo escolar.

Grado de aplicación en su contexto educativo

A nivel de aula, el alumnado entiende los contenidos de una forma lúdica, incluso el alumnado con mayores dificultades están alcanzando los contenidos básicos, desarrollando la aptitud numérica. Además, se dispone de más materiales en las aulas.

En los ratos de asamblea en infantil siempre hay Abn en rutinas, se han convocado un taller de padres de Abn,¿

A nivel de centro, apreciamos una mayor coordinación entre etapas y niveles y empieza a aparecer el método en los documentos del centro, involucrando

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Al ser un método más activo y participativo para el alumnado, notamos que se motivan y se acercan al aprendizaje significativo de una manera más lúdica. Nos hemos dado cuenta que cogen con mayor fluidez la serie numérica, asocian con mayor  facilidad  cantidad-grafía, tienen mayor rapidez en el conteo¿

Es un método de calcula abierto, que favorece que el niño entienda los cálculos que hace mediante manipulación y el trabajo sistemático en el aula. Aumenta su capacidad de cálculo sin caer en la repetición de cuentas descontextualizadas. Hace que los niños y sus maestros amen las matemáticas.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 Mayor soltura en numeración, en conteo, resolución de problemas, razonamiento lógico-matemático, cálculo mental, generalización del aprendizaje adquirido, atención a la diversidad¿ Mejora en la competencia matemática.

Con esta forma  de trabajar conseguimos que el niño/la niña sea capaz de crear sus propios algoritmos. Facilita el trabajo en diferentes tipos de agrupamientos.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

  • Da cabida a todos los ritmos de aprendizaje, es funcional y significativo.
  • Aprendizaje en equipo, ayuda entre iguales¿
  • Ha mejorado la atención y facilita la complementariedad del método tradicional con el método Abn sobre todo en Primaria.
  • Elaboración de diverso material que no está creado para un único objetivo, se aplica a diferentes aspectos del algoritmo.
  • Material mucho más versátil y motivador para el alumnado.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La falta de nuevas tecnologías y de internet, en ocasiones, dificulta que se adquieran, compartan y creen nuevos materiales.

Han sido escasos los medios (fundas de plastificar, tinta en las impresoras, materiales manipulativos, pinzas,¿), dado que el centro no dispone de presupuesto necesario. Esto se ha podido superar, gracias a que todos los participantes han puesto de su propio dinero para adquirir tales medios. También, como mencionábamos anteriormente, echamos en falta la visita de un experto en la materia o un formador de formadores en Abn. Además, nos han parecido muy escasas las plazas del curso ofertado en el CEP así como sus criterios de admisión.

Para el año que viene nos gustaría tener continuidad en el grupo para poder formarnos conjuntamente.

Promedio (0 Votos)
Comentarios