Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

La  idea de formar este grupo parte de las inquietudes de unas maestras que ya han ido probando algunas cosillas sobre el mismo y quieren seguir aprendiendo y compartiendo.

 A lo largo del tiempo, nos hemos ido dando cuenta que las matemáticas son aburridas, que los niños y niñas memorizan números sin sentido y sin razonamiento.

A veces hacen cuentas, sin saber por qué, a veces cuentan sin entender lo que hacen, a veces no razonan porque no saben cómo¿Pues bien, leyendo con otras compañeras del centro donde venimos de muchos años, nos hemos dado cuenta, que a través de algoritmos libres, más sencillos y manipulativos llegamos a una competencia matemática mucho más enriquecida y esperando mejores resultados.

Lo que pretendemos con este grupo es formarnos en una matemáticas más libres, más manipulativas, con más sentido para el alumnado y más cercanas a sus necesidades. Ir poniendo la base poco a poco desde infantil para conseguir que un colegio con una sola línea pueda unificarse en este criterio y trabajar en una misma línea.

Todo esto lo iremos añadiendo en el plan de mejora del centro para que entre todos/as podamos solventar dicha situación.

La trayectoria del grupo, es que todo el profesorado nos vayamos  formando, ya que somos un grupo de nueva creación y formemos una base sólida que sea un foco de aprendizaje y entendimiento entre nosotros.

Objetivos

Lo que pretendemos conseguir son los siguientes objetivos:

-Tener una base común referente a unas matemáticas más manipulativas, lúdicas, sencillas y cercanas al aprendizaje del niño.

-Elaborar material para ir poniendo las bases del algoritmo.

-Participar en foros que existen de este aprendizaje y aprender de compañeros de otros centros que ya trabajan de esta manera.

-Mejorar la competencia matemática que está tan arcaica y estancada en nuestras aulas.

Sobre todo queremos ir elaborando material para poder trabajar esta manera diferente de matemáticas con el propósito de que cada aula llegue a tener su propio material adecuado a su edad. Por lo que vamos a necesitar documentarnos para ir elaborando poco a poco todo lo que  conlleva este material.

Las competencias profesionales que vamos a desarrollar serían:

  • La competencia didáctica, donde confeccionaremos materiales didácticos adaptados al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Atenderemos también a la diversidad del alumnado y evaluaremos los procesos y los resultados educativos, diseñando para ello los instrumentos adecuados.
  • Actualizarse e implicarse en la profesión docente, esteremos al día de los conocimientos y habilidades profesionales, llevando a la práctica algún tipo de innovación. analizaremos los resultados de la evaluación y extraeremos conclusiones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Competencia digital, buscando información y seleccionando la más adecuada para el alumnado.

Repercusión en el aula

Teniendo en cuenta en el centro que nos encontramos, creemos que formar un grupo en ABN y trabajar juntos podríamos organizarnos de manera más coordinada y conseguir que nuestro alumnado mejorase en la competencia matemática. Por la experiencia que vamos teniendo en este mundo creemos:

¿ Los niños aprenden más rápido y mejor.

¿ Mejora de manera espectacular el cálculo mental y la capacidad de estimación.

¿ Se aumenta notablemente la capacidad de resolución de problemas.

¿ Hay un crecimiento efectivo de la motivación y un cambio muy favorable en la actitud de los niños ante las matemáticas.

Para mejorar esta situación vamos a empezar desde infantil, introduciendo esta forma de trabajar las matemáticas. Iremos elaborando materiales y realizando ejercicios en el que tengan que  utilizar estos materiales para ir aprendiendo a pensar en los números de otra forma.

 

Actuaciones

Vamos indagar en páginas webs relacionadas con el tema de ABN (Actiludis, Pinterest, ABN en Facebook, material de ABN de Anaya y la calesa, etc), leeremos libros sobre el ABN y cualquier documento que haga mención a esta manera de trabajar las matemáticas.

Nos vamos a reunir dos veces al mes en una de ellas iremos viendo lo que vamos a trabajar y los materiales que necesitamos para ello, ya que este grupo de trabajo es más bien la elaboración de materiales para trabajar en el aula. Para hacer constancia de dichas reuniones realizaremos un acta mensual que haremos entre todos/as y luego subirá la coordinadora a la plataforma colabora.

También visualizaremos videos sobre el ABN que luego pasaremos a comentar en la plataforma. Iremos viendo también lecturas sobre el ABN y subiremos las que nos parezcan más interesantes en la plataforma.

 

PARTICIPANTE

TAREA O ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA

EVIDENCIA

Arenas Ortiz, María

Baños Rodríguez, Silvia

Galindo Ruiz, Dolores

García Lidueña, María Isabel

Haro Navarro, José Antonio

Leal Montoya, Mónica

Pérez Fernández, Eusebia

Pérez Mira, Belén

Bueso Escobar Cristina

Ángeles Hernández, Jesús

SENTIDO DEL NÚMERO

2 MESES

MANIPULATIVA Y DIDÁCTICA

FOTOS DEL MATERIAL Y SUBIREMOS VIDEOS Y LECTURAS

CONTEO

2 MESES

MANIPULATIVA Y DIDÁCTICA

FOTOS DEL MATERIAL Y SUBIREMOS VIDEOS Y LECTURAS

DISPOSICIÓN DE OBJETOS EN EL CONTEO

2 MESES

MANIPULATIVA Y DIDÁCTICA

FOTOS DEL MATERIAL Y SUBIREMOS VIDEOS Y LECTURAS

SUBITIZACIÓN

 

 

 

 

 

SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

 

 

 

MEMORIA FINAL

1 MES

 

 

 

2 VECES AL MES

MANIPULATIVA Y DIDÁCTICA

 

 

 

DIDÁCTICA

 

 

 

 

 

OBSERVAREMOS Y EVALUAREMOS TODO LO DESARROLLADO  POR EL GRUPO

FOTOS DEL MATERIAL Y SUBIREMOS VIDEOS Y LECTURAS

 

 

SUBIREMOS VIDEOS Y LECTURAS QUE NOS RESULTEN MÁS INTERESANTES.

 

 

SUBIREMOS Y COMENTAREMOS NUESTRA MEMORIA FINAL EN LA PLATAFORMA


Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Bibliografía

Material del CEP

Ponentes

 

-Conocer algunos libros que hablen sobre esta manera de trabajar los números y se explique cómo elaborar dichos materiales

-Utilizar cualquier material que nos ayude a realizar dichas

actividades con los alumnos

-Tener la oportunidad de escuchar a otros maestros que estén llevando a cabo en clase esta manera de trabajar los números

 

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Evaluaremos la formación de cada uno de nosotros/as y los materiales elaborados para aplicarlos en el aula. Para ello realizaremos alguna rúbrica con cuatro niveles de logro para poder evaluar dicho material. Incluiremos en los  documentos del centro el aprendizaje de las matemáticas de ABN y cada uno en su programación de aula. Evaluaremos el número de miembros del grupo que han utilizado las diferentes herramientas de colabora (foros, grupos de abn, etc.).

 Tendremos en cuenta el número de lecturas compartidas y comentadas en la plataforma de colabora y el número de reuniones realizadas a lo largo de todo el periodo que dura el grupo de trabajo. Y evaluaremos el desarrollo de las competencias profesionales del grupo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Arenas Ortiz
Releyendo el proyecto, llegando casi a culminar el grupo de trabajo, puedo valorar todos los esfuerzos y el gran trabajo que tod@s hemos efectuado. Creo que hemos alcanzado e incluso superado los objetivos que nos planteamos. Personalmente, estoy deseando ampliar a la etapa de educación primaria y me encantaría que se llevase a cabo con formación en el centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 12:59.