Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO:

¿COMPETENCIA MATEMÁTICA.

ENFOQUE MANIPULATIVO Y VIVENCIAL¿

1. SITUACIÓN DE PARTIDA

Se trata de un grupo de trabajo de nueva creación que surge a la vista de los resultados de los análisis de nuestra memoria final del curso pasado; sumado al interés por el claustro en formarnos en tendencias innovadoras y en estrategias metodológicas ; considerando muy oportuno y

conveniente formar un grupo de trabajo con integrantes de todos los ciclos sobre dicho tema centrado en la competencia matemática.

 

¿Qué problemas, situaciones, etc. de aula o de centro hemos detectado y pretendemos mejorar?

 

  • En los últimos años en nuestro centro hemos volcado más nuestros esfuerzos en mejorar la competencia lingüística, ya que los resultados de nuestra memoria de autoevaluación nos indicaba que debíamos darle prioridad. Nuestros esfuerzos no han sido en vano, puesto que la competencia lingüística en nuestros alumnos ha mejorado notablemente , por lo que consideramos oportuno aunar esfuerzos y darle un ¿empujón a las matemáticas¿.

Gracias a que somos un claustro comunicativo y abierto a nuevas propuestas estratégicas de enseñanza nos pusimos de acuerdo en ofrecer a nuestros alumnos un enfoque manipulativo y vivencial de las matemáticas ,de manera que para ellos se conviertan en algo significativo y aplicable en todos los aspectos de la vida cotidiana.

  • Pretendemos con ello que la competencia matemática diste de ser un mera transmisión de conocimientos aritméticos que en ocasiones se pueden convertir en tareas rutinarias y repetitivas que no hacen más que desmotivar a los alumnos/as en el aprendizaje de dicha competencia.

  • Por otro lado , ya que en el curso pasado el claustro se formó en la creación de U.D.Is y estamos en pleno proceso de actualización de documentos de centro ( programaciones , planes de trabajo , plan de mejora...) es idóneo formarnos en algo que se convertirá en una línea común de actuación en el centro.


 

  • ¿Qué conocemos de la temática del grupo de trabajo? Lo que nos motiva a encaminar la temática del grupo de trabajo a un enfoque manipulativo y vivencial es porque los niños desde infantil aprenden naturalmente de esta forma...y de un tiempo a esta parte se están oyendo centros que aplican metodologías tipo ABN y sus resultados académicos han mejorado. Nosotros no sólo queremos centrarnos en dicho método sino conocer ese y otros más para forjar una metodología propia y adecuada a nuestros alumnos/as en concreto.

Como he dicho,el grupo de trabajo es de nueva creación y su creación y objetivos de éste han sido trasladados al claustro y al consejo, además está incluido en nuestro plan de mejora.


 


 


 


 


 


 

2. OBJETIVOS DE LOGRO

  • Conocer diferentes estrategias metodológicas en la competencia matemática

  • Establecer una línea común de actuación en la enseñanza de la competencia matemática para todo el centro

  • Secuenciar coordinadamente los contenidos matemáticos integrados en la secuenciación de unidades didácticas en los diferentes niveles/ciclos.

  • Crear un banco de recursos innovadores y motivadores para todos los niveles .Para ello intentaremos crear al menos un recurso para cada unidad didáctica.

  • Mejorar los resultados académicos en dicha competencia ; por lo que ha sido incluido en nuestro Plan de Mejora .


 


 


 


 

  • ¿Qué competencias profesionales vamos a desarrollar?

 

1. Competencia didáctica: Planificando e implementar el currículo escolar acorde con las

características de nuestro centro

 

¿ Realizando el diagnóstico previo de los resultados académicos de la memoria de autoevaluación tanto los propios como en relación a la media entre iguales del proceso educativo, identificando los elementos que pueden influir en ellos

 

¿ Organizando y secuenciando los elementos curriculares que confluyen en la práctica educativa de la competencia matemática.

¿ Seleccionar y/o confeccionar materiales didácticos adaptados al desarrollo del

proceso enseñanzaaprendizaje de dicha competencia.

¿ Seleccionar y aplicar estrategias didácticas y metodológicas innovadoras ,manipulativas y vivenciales en la práctica educativa.

¿ Atender a la diversidad del alumnado.

¿ Evaluar los procesos y los resultados educativos, diseñando los instrumentos adecuados.

 

 

2. Gestión del grupo de alumnos/as

 

. Tutorizaremos al alumnado favoreciendo su integración en el grupo clase y el manteniendo un adecuado clima de convivencia planteando actividades grupales e interactivas .

¿ Desarrollando el Plan de Acción Tutorial de manera que tenga en cuenta las diferencias individuales y contemplando el refuerzo educativo en la misma línea manipulativa y vivencial

¿ Contemplando el proceso de evaluación de cada alumno o alumna planteando criterios y factores en consonancia con la nueva metodología.

 

3. Apoyarse en el contexto familiar y social, favoreciendo la colaboración de las familias con

el centro educativo.

¿ Implicando a las familias en el Proyecto Educativo ; por ejemplo con la actividad ¿la feria de las matemáticas¿

¿ Facilitando la cooperación educativa entre las familias y el profesorado en esta y otras actividades de centro planteadas en ambas direcciones (familias-escuela , escuela-familias)

 

4. Actualizarse e implicarse en la profesión docente.

¿ Estando al día de los conocimientos y habilidades profesionales.

¿ Llevando a la práctica tendencias acualizadoras e innovadoras en el ejercicio profesional.

¿ Mejorando la participación en el centro mediante intervenciones basadas en el trabajo colaborativo con el resto del profesorado.

¿ Analizando los resultados de la evaluación y extrayendo conclusiones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

5. Hacer uso de las cualidades personales que exige la profesión docente. Mostrando :

. Actitud de innovación y mejora vinculada a la práctica docente reflexiva y a la evaluación de la propia intervención profesional.

¿ Interés por nuestra propia formación y actualización profesional.

¿ Actitud de comunicación, coordinación, colaboración y cooperación con el profesorado de nuestro centro y de otros centros (a través de colabora entre otras)

 

6. Competencia digital:

¿ Utilización didáctica de las herramientas ofimáticas aplicadas a labores de gestión escolar y práctica docente.

¿ Búsqueda de información: Actitudes y criterios para analizar, seleccionar y manejar

información recogida de Internet.

¿ Capacidad para enseñar al alumnado la utilización de las herramientas y aplicaciones

de la web 2.0.

¿ Incorporación y desarrollo de los distintos recursos digitales en las programaciones de aula para su uso en la práctica docente.

¿ Conocimiento de recursos digitales de contenidos curriculares propios de la especialidad necesarios para la práctica docente.

 

3. REPERCUSIÓN EN EL AULA O EN EL CENTRO . Repercusión en la mejora de la práctica docente y del aprendizaje del alumnado:

  1. Estará incluido en uno de los objetivos de nuestro Plan de Mejora para el presente curso.

  2. Para ello en los objetivos concretos de cada etapa ciclo aparecen entre otros que los alumnos/as sean capaces de

  3. aplicar en el desarrollo de la vida cotidiana los conocimientos adquiridos en el aula.

  4. Por otro lado a nivel de centro perseguiremos con más ahinco que la adquisición de contenidos y destrezas esten inmersas en la realidad contextual-temporal del alumnado.

  5. Además el claustro está dispuesto a dar un giro a nuestra metodología en la enseñanza de la competencia

matemática ofreciendo a los alumnos actividades manipulativas y vivenciales.

  1. Por último , queremos crear en el centro un banco de materiales y recursos para el aula adaptados a cada nivel educativo


 

4. ACTUACIONES


 

En principio el grupo de trabajo irá encaminado a que cada tutor/a se haga cargo de la investigación acopio y creación de recursos de su propio nivel/ciclo de manera que cada cuál se sienta más cómodo e identificado/a con los alumnos/as a los que deben ser dirigidas sus actuaciones.

- El plan de actuación del grupo de trabajo será elaborado en la primera reunión del grupo , estableciendo un calendario de actuaciones y puestas en común de lo investigado por cada cual.

- Igualmente estableceremos el calendario de reuniones así como la secuenciación de puntos a tratar en cada una de ellas.

- Además de estas reuniones presenciales estaremos en contacto por medio de mail y google drive donde compartiremos propuestas,recursos y enlaces de interés para todos.

  • En las reuniones de ciclo, al menos una vez al mes se valorarán las actuaciones y se recogerán propuestas de actuación para ponerlas en común en el e.t.c.p.

  • En las revisiones de nuestro plan de mejora también se valorarán dichas actuaciones

  • Se creará un banco de recursos para el centro,debidamente clasificado y oraganizado.

  • Participaremos en los foros de la Plataforma Colabora para compartir e intercambiar experiencias.


 


 


 


 

Cronograma de actuaciones:

PARTICIPANTE

TAREA O ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA

EVIDENCIA

TODOS/AS

Investigación, clasificación, adaptación, creación de recursos manipulativos

De noviembre a mayo

Investigación y búsqueda de actividades y recursos adaptados al ciclo al que cada cuál pertenece.

Dossier de recursos matemáticos manipulativos

TODOS/AS

Propuestas y aportaciones metodológicas innovadoras de carácter manipulativo y vivencial para cada una de las U.D.I

Reuniones de ciclo; quincenales desde enero hasta mayo.

Puesta en común, coordinación y secuenciación de actividades a desarrollar cada trimestre.

Actas de ciclo

TODOS/AS

Evaluación y comparativa de resultados en las evaluaciones tras la implementación de metodología manipulativa en la competencia matemática.

De enero a mayo

En los equipos docentes,de ciclo y el e.t.c.p. Analizaremos resultados de evaluación en dicha competencia a partir del usos de ésta metodología y trasa la utilización de recursos innovadores.

Actas de juntas de evaluación y memoria final del presente curso.

TODOS/AS

Impregnación ¿ ambientación de aula de recursos matemáticos.

Todo el curso

Realizar murlales y carteles de términos y conceptos matemáticos adaptados a cada nivel e integrados en las u.d.i. Que se van trabajando.

Memoria fotografica

TODOS/AS

 

 

¿Feria de las matemáticas¿

17 de febrero

Planificación, organización, puesta en marcha de la ¿feria de las matemáticas¿ con diferentes stands con activides manipulativas y de carácter lúdico con el fin de despertar entusiasmo por la competencia en nuestros alumnos/as.

Programa de la actividad y memoria fotográfica.

TODOS/AS

Participación en foro Colabora

A lo largo del curso

Intercambio de experiencias.

Foros colabora

COORDINADORA

Subida del proyecto y documentos a colabora.

Antes del 30 de noviembre, enero y mayo

.DIGITAL

SUBIDA DE DOCUMENTOS

COORDINADORA

Compartir actividades y recursos en google drive entre los participantes del gg.tt

A lo largo del curso

Intercambio de recursos digitalmente.

Dossier digital de recursos matemáticos.


 

  • REUNIONES GRUPO DE TRABAJO:
    
    (TEMÁTICAS RECOPILATORIAS DE RECURSOS)
    
    LUNES 21 DE NOVIEMBRE: CRONOGRAMA DE ACTUACIONES
    
    LUNES 16 DE ENERO: NUMERACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DEL Nº
    
    LUNES 20 DE FEBRERO: TRANSFORMACIONES DEL Nº (OPERACIONES ARITMÉTICAS )
    
    LUNES: 13 DE MARZO : GEOMETRÍA
    
    LUNES 17 DE ABRIL: LÓGICA
    
    LUNES 15 DE MAYO: DOSSIER DE RECURSOS.
    
    
    
  • RESPONSABLES DE CADA CICLO:
    
  • INFANTIL:
    Mº DOLORES HERRERA NOFUENTES
    ANA RODRIGUEZ RUÍZ
    LEONOR MORENO FLORES
    
  • 1º CICLO:
    CONCEPCIÓN GARRIDO TORRALBO
    Mª TERESA HERRANDO BARRANCO
    
  • 2º CICLO Y 3º CICLO:
    Mº DOLORES ALARCÓN GUERRERO
    JOSÉ NAVARRO VEGA
    ESMERALDA TERUEL MUÑOZ
    
  • EDUCACIÓN ESPECIAL:
    ANA GÓMEZ RICO
    FRANCISCA OLIVA OCAÑA

     

     

    5. EVALUACIÓN DEL TRABAJO

  • Una vez finalizado el curso elaboraremos una memoria que recoja todo lo trabajado, un dossier de recursos creados e utilizados , actas de la reuniones..., fotografías de los recusos creados o utilizados, resumen de intervenciones en colabora...lecturas y enlaces recomendados...tal como apuntamos en las evidencias de cada actuación o tarea.


 


 

  • 6. RECURSOS NECESARIOS:

    TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

    DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

    - Nos vendría bien disponer de algún libro o ponente que nos explique en que consiste el método abn

     

    - Recursos manipulativos matemáticos para los distintos niveles educativos

     

    - Recursos interactivos digitales

     

     

     

    - Materiales plásticos para la elaboración de recursos

     

     

     

    - Método de trabajo o guía metodológica para el profesorado de infantil y primaria sobre abn

     

     

    - Tipo ábacos ,bloques lógicos, fichas, dominós...

     

     

     

    - Juegos y programas interactivos digitales matemáticos...

     

    - marqueterias,cola,pvc,gomaeva

    plastificadora,encuadernadores, pinturas, ...

     

1 Adjunto
110 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios