Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

Grado de consecución de los objetivos

 

Los objetivos propuestos sí que se han conseguido ya que al final hemos logrado introducir una metodología diferente a la que normalmente estábamos acostumbradas para abordar la lógica matemática en nuestras aulas; partiendo del desconocimiento por parte de algunas compañeras de los métodos presentados ha sido básico el nivel de implicación del grupo de maestras, ya que se han alcanzado resultados brillantes.

Otro aspecto realizado exitosamente ha sido el cumplimiento de la temporalización propuesta desde el inicio del GT

En general podemos decir que a nivel de profesorado consideramos conseguido el cambio de mentalidad y la implicacion en el proceso de investigación, y a nivel de alumnado observamos un alto grado de consecucion de los objetivos planteadosasí como un aumento visible de la motivación y la autoestima respecto a la realización de actividades de matemáticas.

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

Ha existido una alta cohexión grupal tanto a la hora de investigar como a nivel de implementación de lo adquirido en el aula. Las puestas en común sobre las actividades, el intercambio de dudas y la implicación a nivel metodológico han dado lugar a un proceso de enriquecimiento mutuo.

La dinámica de las sesiones ha sido una forma de impulsar y testear como se iba avanzando en el proceso de cambio, no sólo a nivel de actividades, sino de evolución de preconceptos y conceptos matemáticos hacia un verdadero espíritu innovador, basado en la compenetración y el trabajo en grupo.

La coordinación ha guiado el proceso partiendo de la implicación en la formación, hasta la puesta en práctica e intentando realizar un recorrido coherente y ascendente de implicación y conocimientos.

En general podemos decir que la interacción ha sido realmente fluida y enriquecedora.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

El grado de aplicación ha sido total, ya que las actividades planteadas se adaptan y permiten dar respuesta a los diferentes niveles presentes en el aula, respetando así el nivel de madurez y conocimientos del alumnado. Se han introducido actividades en las rutinas de la asamblea con unos resultados muy satisfactorios.

 

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

 

A nivel de profesorado la bibliografía utilizada, tanto lecturas como visionados, ha sido básica para realizar un cambio de mentalida, y respecto al alumnado, los materiales que hemos utilizado nos han parecido muy prácticos, motivadores y dinámicos.

Hemos utilizado todo tipo de videos y articulos encontrados en internet:

  1. en relación al método ABN:
    1. - http://algoritmosabn.blogspot.com.es/
    2. - http://www.actiludis.com/
  2. respecto a la logica:
    1. todos los de Fernandez Bravo
    2. Los del grupo Mayeutica  

Los libros trabajados por todo el grupo han sido: 

- FERNANDEZ BRAVO, J. A. : Desarrollo del pensamiento lógico y matemático. Grupo Mayéutica Educación. 2008

- FERNÁNDEZ BRAVO, J.A.: Enseñame a contar y...a no contar. Grupo Mayéutica. 2014

- JAIME MARTÍNEZ MONTERO: Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales Ed. Wolters Kluwer.2002

- JAIME MARTÍNEZ MONTERO: Competencias Básicas en Matemáticas. Ed: Wolters Kluwer.2008

- JAIME MARTÍNEZ MONTERO:Resolucion de problemas y Método ABN en infantil y primaria. Ed Wolters Kluwer. 2013

- AGUILAR LIEBANA, B.A.: Construir jugar y compartir. Ed: Enfoques Educativos SL. 2010

 

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

En primer lugar destacar que los efectos producidos en el aula son positivos 100 por 100, ya que el alumnado tiene ilusion y ganas de realizar las actividades. Éstas se han incorporado a las rutinas diarias de la asmblea, siendo uno de los momentos más esperados del día. Por otro lado se han establecido tutorizaciones por el propio alumnado ayudando a l@s compañer@s.

Tambien hemos de destacar que, con el cambio de mentalidad del profesorado, tambien ha llevado a un cambio espacial en la distribución de la clase: hemos creado el rincon de matemáticas con diferentes juegos y materiales lógicos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

las evidencias y productos obtenidos podemos clasificarlas en dos:

  1. A nivel de profesorado el aprendizaje y la integración de la metodología ABN y la de Lógica en nuestra práctica docente, también destacar el interés generado en las maestras por investigar y llevar a cabo nuevos planteamientos en el aula.
  2. En cuanto al alumnado hemos observado un aumento de la autoestima en el alumnado, así como mayor participación en los juegos, y sobre todo un gran interés por realizarlos y un alto grado de motivación.

 

Destacar resultados que hayan resultado interesantes

 

Han sido multiples y variados, pudiendo destacar entre otros:

  • Alta motivación de profesorado y alumnado
  • Descubrimiento de otras metodologias de trabajo en el aula.
  • Dinamicas de trabajo atractivas en las sesiones de grupo
  • Los materiales creados para la realización de actividades
  • La organización de un rincón matemático
  • La participación de las madres en la elaboración del cuadrado numérico

Y sobre todo la ilusión por continuar descubriendo e investigando diversas metodologias y "verdades" matemáticas. 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

Respecto a este apartado sólamente indicar que los aspectos susceptibles de mejora serían:

  • El tiempo de aplicación en algunos casos, ya que las especialistas y las de apoyo han contado con sesiones reducidas, unas 2 h semanales de implementación.
  • Mas tiempo para investigar otras metodologías, ya que la investigación y puesta en marcha del ABN nos ha ocupado el mayor tiempo del curso.

 

1 Adjunto
100 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios