Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

 

La educación inicial plantea la formación de un individuo proactivo y capacitado para la vida en sociedad, siendo la educación matemática de gran utilidad e importancia ya que se considera como una de las ramas más importantes para el desarrollo de la vida del individuo, proporcionándole conocimientos básicos, como contar, agrupar, clasificar, accediéndole la base necesaria para la valoración de la misma, dentro de la cultura de su comunidad, de su región y de su país. Con el aprendizaje de la matemática se consigue la adquisición de un lenguaje universal de palabras y símbolos que es usado para comunicar ideas de número, espacio, formas, patrones y problemas de la vida cotidiana.

Concretamente el equipo de infantil de éste centro desde hace unos años lleva a cabo una metodología por proyectos, y aunque a nivel de competencia lingüística, de comunicación y de tratamiento del entorno hemos avanzado bastante, necesitamos investigar y planificar nuevas estrategias a nivel matemático, fuera del tratamiento tradicional de éstas. Basándonos en el método ABN , y en general en los nuevas didácticas entorno a la lógica-matemática, realizaremos nuestras actividades e innovaciones con objeto de mejorar tanto la práctica diaria como las situaciones de aprendizaje del alumnado.

 

 

Objetivos de logro

 

Pretendemos en general asumir la lógica matemática como un conocimiento sociocultural, fomentando las estrategias metodológicas para incrementar nociones espaciales, geométricas y de desarrollo del pensamiento lógico, que es en definitiva la base de construcción para cimentar aprendizajes posteriores en cada una de las habilidades matemáticas.

El objetivo principal es la introducción de unos modelos algorítmicos radicalmente diferentes a los empleados hasta este momento, que nos permitan desarrollar mejor nuestra tarea, adaptarnos cada vez más a las características individuales del alumnado y conseguir que estén más motivados/as por el tipo de trabajo a realizar.

Nos planteamos un doble objetivo para el curso, de un lado investigar e indagar en otras didácticas y dinámicas de actuación en clase respecto a la lógica-matemática, y de otro ponerlo en práctica con nuestro alumnado para comprobar la evolución y resultados durante este curso escolar 2016/17.

 

 

Repercusión en el aula o el centro

 

Las repercusiones en la práctica diaria serían sobre todo la motivación del alumnado ante un planteamiento diferente del concepto de número y su tratamiento algorítmico, así como unas situaciones de aprendizaje más abiertas y conectadas con la realidad y los problemas cotidianos del alumnado. Evolución, la clave siempre es la evolución y la investigación, tanto para la vida como para la escuela.

 

 

Actuaciones

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

Actuación Temporalización Responsable

 Distribución de material sobre fundamentos teóricos a las integrantes del grupo 

 Primer trimestre  Coordinadora

 Estudio, análisis y debate sobre las bases teóricas del proyecto

 Primer trimestre  Todo el grupo

 Puesta en marcha de las líneas de actuación y definición de las áreas de trabajo

 Segundo trimestre

 Todo el grupo

Elaboración de materiales o juegos diversos por niveles

Segundo y tercer trimestre

Todo el grupo

Valoración y evaluación final

Tercer trimestre

Todo el grupo

 

Evaluación del trabajo

 

La evaluación consiste en un proceso continuo que nos permite recoger sistemáticamente información relevante, con objeto de reajustar la intervención educativa de acuerdo con los aprendizajes reales del alumnado. Por ello la finalidad de la evaluación educativa es mejorar el proceso de aprendizaje de cada integrante, el funcionamiento del grupo clase y nuestra propia práctica. El diseño de la evaluación sería:

  • Partimos de las ideas previas mediante un cuestionario que se pasará a todas las integrantes del grupo de trabajo con el fin de establecer las ideas previas , los conceptos preconcebidos y las espectativas de logro del GT.
  • Implicación de las integrantes del grupo de trabajo en todos los aspectos: participación, innovación, elaboración de propuestas y materiales...Para ello la observación y la participación en las reuniones y en los proyectos a realizar es la técnica adecuada.
  • Elaboración de al menos dos juegos matemáticos por nivel, siendo éstos testados en clase para evaluar su idoneidad.
  • Cuestionario final de valoración del proyecto.

 

Además de lo estipulado en el proyecto sobre el trabajo a realizar en Colabor@, todas y todos los componentes del GGTT asumen la necesidad, como una parte fundamental del proyecto, de llevar a cabo las reuniones presenciales para la consecución de los objetivos propuestos.

 

 

Recursos

Tipo de Recurso Descripción del recurso
- FERNANDEZ BRAVO, J. A. (2008). Desarrollo del pensamiento lógico y matemático: el concepto del núm Libro de teoría básica sobre matemáticas en infantil.Incorpora un listado de conceptos con la interpretación matemática correcta a través de aclaraciones científicas, actividades, juegos y cuentos.
Jaime Martínez Montero: ENSEÑAR MATEMÁTICAS A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES WOLTERS Libro base del ABN
   
   

 

Calendario de reuniones

Número de horas presenciales que asume el grupo: 15 horas y 0 minutos.

Fecha y horario de las reuniones:

  • 23/11/2016: 16:00 - 18:30
  • 30/11/2016: 16:00 - 18:30
  • 01/02/2017: 16:00 - 18:30
  • 08/03/2017: 16:00 - 18:30
  • 19/04/2017: 16:00 - 18:30
  • 17/05/2017: 16:00 - 18:30

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios