Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Se van consiguiendo los objetivos favorablemente.  Vamos evolucionando positivamente, ya que se van viendo resultados de nuestra puesta en marcha y de la soltura alcanzada con todo lo que vamos practicando.

El único objetivo que no se ha conseguido (por destacar alguno), podría ser la falta de totalidad de experiencias fuera de nuestro nivel. Nosotros como docentes hemos aplicado la teoría de cada uno de los temas y lo hemos llevado a nuestra realidad, a nuestro aula y, por tanto, al nivel de nuestro alumnado.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción es muy buena, las sesiones se basan en la comunicación, cambio de opiniones y experiencias y hay una buena coordinación a la hora de repartir tareas y exponer lo trabajado.

Las sesiones se han desarrollado según lo previsto, en las fechas programadas salvo las dos últimas que por varios motivos se han tenido que aplazar (reuniones con padres, claustros, ciclos¿).

Todos han participado favorablemente, dentro de sus posibilidades. Ha habido gran implicación tanto dentro como fuera de las clases y la satisfacción individual también es buena, aunque con perspectivas de mejorar y seguir aprendiendo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Es muy buena. Existe motivación del alumnado al ser actividades manipulativas y atractivas. A nivel de centro no ha habido cambio porque aún no se ha planteado esta metodología, pero a nivel de ciclo sí ha habido cambio: el cambio de actitud en la concepción de las matemáticas favorece que cada niño vaya a su ritmo y nosotros los docentes actuemos en relación al nivel de cada uno de ellos, sin que suponga unos criterios fijos de evaluación.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Las clases y sesiones son más ricas en estímulos; por tanto, los niños centran más su atención en este tipo de actividades puesto que se trabajan los números a partir del juego  y de la participación activa del alumnado, quedando así la grafía en un segundo plano. Se ve además mejoría a la hora de trabajar los números: conocen la mayoría de los números básicos y las relaciones entre ellos; aunque la grafía aún no esté afianzada del todo. Además, es curioso ver cómo los alumnos y alumnas conocen el material específico para trabajar abn y cómo se utilizan ( los multilink, los dados, la tabla del 100, la casita de los amigos del 10, etc.) e incluso casi siempre reclaman jugar solos también.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Todos los temas o aspectos de esta metodología han sido investigado o estudiados teóricamente. Por tanto,  todos los documentos se han recopilado en un dossier, junto a algunos objetivos posibles para trabajar en clase; así como, actividades a realizar según las edades de 3, 4 y 5 años de nuestro alumnado de infantil.

Además destacar que algunos componentes del grupo hemos completado nuestra formación con un curso realizado de abn, lo que nos ha servido aún más para aclarar dudas, orientarnos en esta metodología, etc.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Algo que nos ha parecido relevante, es el hecho de llevar a la práctica un material tan diverso. La puesta en práctica a través de los materiales elaborados se van observando en los resultados de los alumnos y alumnas.

También nos parece interesante, las posibilidades múltiples del material encontrado y de fácil elaboración y accesibilidad.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Algunos aspectos a destacar: la falta de conocimiento del principio. Dado que todos teníamos lagunas o pocos conocimientos con respecto al tema, en algunos momentos de las sesiones nos hemos encontrado con algunas dudas que no han podido ser resueltas en el momento. Aunque a través del curso, que comentamos anteriormente, hemos ido ampliando o completando los aprendizajes.

Otro aspecto a mejorar puede ser el poco tiempo que tenemos para realizar las tareas y sesiones de ABN. Se invierte mucho más tiempo de lo estipulado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios