Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

SITUACIÓN DE PARTIDA

  • El interés del profesorado por conocer e  introducir en el centro la metodología ABN, para que comience a formar parte de nuestra práctica educativa, de manera  que permita, en nuestros/as alumnos/as, el desarrollo de la competencia matemática de forma manipulativa, motivadora y lúdica, intentando contextualizar los aprendizajes y permitiendo la transferencia de estos a la vida diaria.
  • Necesidad de buscar información, bibliografía, actividades, prácticas y experiencias, puestas en común y reflexión sobre sus ventajas.

OBJETIVOS

  • Reflexionar sobre la práctica docente.
  • Conocer el método ABN.
  • Programar actividades para desarrollar el método ABN.

REPERCUSIÓN EN EL AULA

A continuación enumeramos los resultados que se pretenden alcanzar, teniendo en cuenta la situación de partida:

  • En el profesorado:
  • Formación básica sobre el método ABN.
  • Elaboración de un banco de recursos para trabajar el método ABN.
  • Elaboración de materiales manipulativos adaptados a nuestro alumnado.
  • Diseñar actividades para trabajar con nuestro alumnado.
  • Difundir el trabajo realizado entre el claustro.

 

  • En el alumnado:
  • Promover la motivación y actitud positiva hacia el aprendizaje de las matemáticas.
  • Aumentar la capacidad de resolución de problemas.
  • Mejorar el cálculo mental.

 

  • En las familias:
  • Fomentar la participación y colaboración de las familias en los procesos de aprendizaje de sus hijo

 

ACTUACIONES:

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

 

Actuación

Temporalización

Responsable

1.FORMACIÓN

1º T

2º T

3º T

 

  • Sentido global del número.

X

 

 

Coordinadora

  • Niveles de progresión en la cadena numérica.

X

X

 

Marina y Eva

  • Subitización.

X

 

 

Irene

  • Estimación.

X

 

 

Toñi

  • La decena.

 

X

X

Ana

  • Representación de los números.

 

X

X

José Antonio

  • Ordenación y comparación de números.

X

X

X

Isabel

  • Algoritmos de suma y resta.

 

X

X

Coordinadora

  • Resolución de problemas.

X

X

X

Pepi

2.METODOLOGÍA

1º T

2º T

3º T

 

  • Búsqueda de documentos.

X

X

X

Ana

  • Selección de videos.

X

X

X

Toñi

  • Lectura de libros.

X

X

 

Coordinadora

  • Selección de materiales.

X

X

X

José Antonio

  • Elaboración de materiales.

X

X

X

Irene

  • Participación en cursos de ABN.

 

X

 

Jacinto

3.ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1º T

2º T

3º T

 

  • Exposición de materiales.

 

X

X

Irene

  • Utilización del patio para desarrollar actividades pintadas en el suelo.

 

X

X

Toñi y Marina

  • Elaboración de carpetas con recopilación de materiales para trabajar diferentes aspectos.

X

X

X

Ana

  • Utilización de Plataforma Colabora.

X

X

X

Coordinadora

4.DIFUSIÓN DEL TRABAJO

1º T

2º T

3º T

 

  • Web del centro.

 

 

X

Jacinto

  • Claustro de maestros/as.

X

X

X

Irene

  • Colaboración de familias.

 

X

X

Toñi y Marina

  • Actividades con el alumnado.

 

X

X

Toñi y Marina

 

ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

Estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes:

Instrumentos y técnicas de evaluación:

  • Revisión de Actas del grupo y diarios de sesiones.
  • Análisis de los materiales didácticos elaborados.
  • Cuestionario a las familias sobre el aprendizaje del alumnado con el sistema ABN.
  • Análisis de las producciones del alumnado.
  • Revisión de nuestras tareas.

Indicadores para la valoración del trabajo:

 

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PREVISTOS

PA

A

BA

E

  1. El profesorado ha reflexionado sobre la práctica docente.

 

 

 

 

  1. Los componentes del grupo han analizado distintos videos y bibliografía sobre el método ABN.

 

 

 

 

  1. El grupo se ha documentado para facilitar la formación.

 

 

 

 

  1. Los componentes del grupo han realizado un banco de  recursos.

 

 

 

 

  1. Hemos elaborado materiales manipulativos.

 

 

 

 

  1. Se han diseñado actividades, usando los patios del centro.

 

 

 

 

  1. Se han presentado las actividades al claustro.

 

 

 

 

 

 

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO

PA

A

BA

E

  1. Sesiones celebradas.

 

 

 

 

  1. Porcentaje de componentes del grupo que ha asistido a todas las reuniones.

 

 

 

 

  1. Acuerdos tomados en las reuniones, recogidas en las actas.

 

 

 

 

  1. Grado de colaboración.

 

 

 

 

  1. Grado de satisfacción con la eficacia de las reuniones.

 

 

 

 

PA: Poco Adecuado      A: Adecuado     BA: Bastante adecuado      E: Excelente

RECURSOS Y APOYOS

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso                                                          

¿Enseñar Matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales¿. Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés.

Libro esencial para poder comenzar a analizar y llevar a cabo el método ABN.

¿Resolución de problemas y método ABN¿. Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés.

Libro esencial para poder comenzar a analizar y llevar a cabo el método ABN.

¿Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil¿. Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés.

Libro esencial para poder comenzar a analizar y llevar a cabo el método ABN.

Cuadernillos de la editorial La Calesa:

  • Método ABN. E. P. Primer curso.
  • Método ABN. E.P. Segundo curso.

 

Nos interesan estos cuadernillos para analizarlos.

Materiales didácticos ya diseñados:

 

Material específico para el Aula específica

Material específico para infantil

 

 

CALENDARIO Y HORARIO DE LAS SESIONES DE TRABAJO

NOVIEMBRE

Lunes 7

18:30/ 19:30

Desarrollo del Proyecto. Actuaciones, responsables y calendario.

Lunes 21

18:30/ 19:30

Corrección del Proyecto. Presentación ABN.

Lunes 28

18:30/ 19:30

¿Cómo se está aplicando el método  en infantil? Ventajas.

 

DICIEMBRE

Lunes 5

18:30/ 19:30

Exposición de videos: conteo y recta numérica.

Lunes 12

18:30/ 19:30

Elaboración de materiales para trabajar el conteo. Amigos del 10.

 

ENERO

Lunes 16

18:30/ 19:30

  • Investigación y recopilación de materiales para introducir la decena.

Lunes 30

18:30/ 19:30

  • Elaboramos materiales para trabajar la decena.

 

FEBRERO

Lunes 6

18:30/ 19:30

Conocemos la secuencia de aprendizaje de la tabla de sumar.

Vemos videos de actiludis.com sobre sumas.

Lunes 20

18:30/ 19:30

Practicamos la suma.

 

MARZO

Lunes 6

18:30/ 19:30

Conocemos la secuencia de aprendizaje de la tabla de restar.

Vemos videos de actiludis.com sobre restas.

Lunes 20

18:30/ 19:30

Practicamos la resta.

 

ABRIL

Lunes 17

18:30/ 19:30

Realización de actividades en el patio.

Lunes 24

18:30/ 19:30

Realización de  actividades en paredes.

 

MAYO

Lunes 8

18:30/ 19:30

Resultados en infantil.

Lunes 15

18:30/ 19:30

Recopilación de todo el material realizado.

Lunes 22

18:30/ 19:30

Evaluación, conclusión y valoración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios