Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Debido a la apretada agenda que tenemos todo el claustro de nuestro Centro, únicamente nos hemos reunido dos veces.  En la que hemos tratado diferentes aspectos relacionados con la formación:

  • Como acompañar en este proceso al profesorado que nunca había oído hablar del método y comenzar a aplicarlo en sus clases.
  • Los compañeros y compañeras que ya tienen nociones y están aplicándolo en sus aulas, nos explican sus experiencias y las reacciones y resultados del alumnado.
  • Ponemos en común las opiniones de las diferentes editoriales consultadas, de la bibliografía de Jaime Martínez y otros de actividades de la editorial La Calesa.

 No hemos tenido ninguna novedad desde que comenzamos la formación.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Hemos tenido una sesión formativa (de cuatro que tenemos prevista) a cargo de Manuel compañero del CEIP La Ardila, en la que dedicó a la SUMA. Pero antes nos dejó claro la secuenciación de contenidos para Infantil:

  • Subitización (trabajar hasta el 100)
  • Cadena numérica.
  • Casita de los números (descomposición).
  • El doble.

Y la secuenciación de Primaria:

  • Descomposición y composición.
  • Dictados numéricos con palillos.
  • Decena (complementos 10)
  • Centena (complementos 100)
  • El doble.
  • El algoritmo o rejilla.

El orden para introducir las sumas.

Y las primeras sumas.

También nos remitió a una página ACTILUDIS.COM  (que algunos ya conocíamos) que nos puede venir muy bien, ya que tiene muchos recursos y tutoriales, además de vídeos de alumnos/as haciendo operaciones y trabajando el método.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Básicamente la metodología de trabajo ha sido investigar (consultando páginas web y libros de nuestra bibliografía), poner en práctica (probar) y puesta en común (en el grupo). No nos hemos repartido tareas ya que todos/as estamos haciendo la misma labor excepto los que no impartimos Matemáticas en las aulas.

Hemos elaborado diferentes materiales (casi todos manipulativos) que se están empleando en las clases ya, tales como los palillos, las bandejas, la casita, las manitas,¿

El clima de trabajo es bastante cordial, todos estamos concienciados del nivel de trabajo al que nos enfrentamos y por ello estamos muy ilusionados y con ganas.

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Marcos Antonio García Junio
Hola compañeros y compañeras, explico brevemente mis aportaciones al curso que, entre todos, estamos realizando.
1.- No he tenido ninguna tarea específica dentro del grupo referente al curso. Simplemente he estado analizando cada uno de las fases de implementación del método en Educación Infantil y su continuidad en el primer ciclo de Educación Primaria. Mis aportaciones han ido encaminadas a intentar determinar la secuencia de trabajo y cómo ésta influye en el cálculo y en la mejora de los mecanismos para la adquisición de los algoritmos matemáticos. Han sido muy interesantes las aportaciones de mis compañeras y compañeros de primer ciclo, que llevan el método ABN en base a la manipulación. Los resultados ya se están viendo y son bastante positivos.

2.- He asistido a las dos reuniones que hemos tenido en el colegio. Hemos analizado los materiales con los que contamos y sobretodo, hemos tratado la transición entre los ciclos a la hora de seguir con el trabajo del ciclo anterior. Es muy importante que todos estemos coordinados para saber en qué momento del método se encuentran los alumnos y alumnas para seguir por donde se dejó en el curso anterior. También hemos realizado puestas en común donde los compañeros que ya han aplicado el método, vean la posibilidad de continuar con él o no en los ciclos superiores.

3.- He asistido a la única sesión que hemos tenido en el colegio hasta este momento. Me ha parecido muy interesante saber la progresión que se debe seguir en la implementación del método, su secuencia y las posibilidades que ofrece, así como los inconvenientes que nos podemos encontrar. Mis aportaciones iban más encaminadas a ver si se podía llevar una mezcla de métodos a partir del segundo ciclo.

4.- En este momento me encuentro impartiendo docencia en el 4º nivel de primaria. En este curso no se ha seguido con el método. El año anterior sí que se trabajó de forma intensa en las operaciones. Este año lo hemos usado para la parte de numeración solamente. Las operaciones básicas las hemos tratado con el método tradicional, principalmente por la continuidad del método en nuestro centro y por las dificultades que he encontrado referidas a las correcciones, a lo individual y abierto del método y su aplicación por alumnos y alumnas con dificultades de aprendizajes.

5.- No me he encontrado ningún problema a la hora de asistir a las sesiones. Éstas se han realizado en un buen horario que nos ha permitido tanto la asistencia como el análisis y la puesta en común entre los implicados.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 1/03/18 0:11.