Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se pretende introducir una nueva metodología, para la adquisición de la competencia matemática en el alumnado, fundamentada en los indicadores de la autoevaluación realizada y la necesidad de mejorar el cáculo mental y la resolución de problemas.

Blog Blog

Entrada mes de Febrero

Queridos compañeros:

Estamos dando los últimos pasos de este mes en el cual, hemos tenido muchísimas actividades educativas, también hemos podido disfrutar llevando a cabo nuestro proyecto sobre el algoritmo ABN.

Una gozada ver a los pequeños disfrutando de como aprenden los números de manera manipulativa y al mismo tiempo jugando.

En primero estamos llevando a cabo el taller de dos sesiones semanales de ABN y cuando iniciamos la actividad, los niños aplauden alegres, con ello nos demuestran que la nueva metodologia es de su agrado y disfrutan siendo ellos los protagonistas de su propio aprendizaje.

Un cordial saludo.

Concepción de la Torre Molina.

Entrada de enero. Creación de materiales.

Hola a todos.

Con las pilas cargadas después de las vacaciones de Navidad, venimos con muchas ganas de aprender y poner en práctica en nuestras aulas todo lo aprendido en nuestras reuniones sobre el nuevo método de aprender matemáticas como es el algoritmo ABN.

El proyecto se está llevando según lo programado y los maestros están adecuando el material a su alumnado.

El conteo con la tabla numérica ( hacia adelante y hacia atrás), con la tabla del cien, la manipulación con los palillos, la descomposición de los números de forma manipulativa, los amigos del 10.

Tanto el profesorado como el alumnado se ve que están muy motivados, y que mejor manera de aprender cuando se hace de esta forma.

 Un saludo.

                                                                             Conchi de la Torre Molina.

 

Ponencia ABN

Ponencia sobre ABN.

El pasado día 11 de diciembre en el CEIP. "Miguel de Cervantes" de Villanueva del Rey, recibimos a nuestra compañera Antonia Nevado Martínez, como ponente sobre el algoritmo ABN.

Ella es maestra jubilada y ha trabajado varios años con este algoritmo , nos contagió las ganas de emprender en  el aprendizaje de este nuevo método y querer trabajar y seguir formándonos en este nuevo algoritmo. 

Nos contó sus experiencias (la mayoría todas positivas) y lo que con ellas consiguió y también el beneficio que produce en el alumnado, con lo cual no interesamos aún más, y por ello estamos decididos y queremos seguir formándonos para poder llegar a ser centro ABN.

He puesto a disposición del grupo las distintas páginas webs y enlaces a estos donde podrán encontrar el material necesario para empezar a trabajar el conteo, los amigos del 10, entre otros.

Para el próximo trimestre comenzaremos con nuevas experiencias que esperamos sean tan enriquecedoras como las obtenidas hasta ahora.

 

Un cordial saludo,

María Concepción de la Torre Molina.

BIENVENIDA

BIENVENIDA

Hola a todos y todas:

Soy Raquel Ortega Triviño, asesora del CEP Peñarroya  Pueblonuevo  ¿Sierra Córdoba¿ y coordinadora,  junto a  María Concepción de Torre Molina de este grupo de trabajo.                                           

Estoy convencida de que vais a realizar un interesante trabajo que repercutirá en vuestra práctica docente, así como en el alumnado.

En cuanto a la gestión del trabajo colaborativo y el uso de esta plataforma, os recuerdo algunos puntos importantes:

  1. Después del 30 de noviembre, y hasta el 5 de diciembre, una vez cargado en Colabor@ el proyecto del GT, todos los miembros escribirán, en la parte de debajo de la Fase inicial del mismo, un comentario que exprese el compromiso individual de asumir las funciones y las tareas que se le atribuyen en el proyecto.
  2. En los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, el coordinador realizará un comentario técnico y crítico sobre el desarrollo del proyecto en el Blog de la comunidad. Los demás miembros deberán responder o comentar dicha intervención del coordinador, aportando datos sobre el desarrollo de sus propios progresos/dificultades, no como comentario  aparte o independiente, sino dentro del hilo abierto por el coordinador.
  3.  En el mes de mayo, el coordinador realizará un comentario técnico y crítico sobre el cumplimiento del proyecto, logros y dificultades. Dicho comentario se hará en la parte inferior de la Memoria del proyecto. Los demás miembros añadirán sus propios comentarios a dicha intervención del coordinador, no como comentario aparte o independiente, sino dentro del hilo iniciado por el coordinador.
  4. Una vez realizada la última intervención en el mes de mayo, todos los miembros rellenarán la encuesta de valoración, tanto en su comunidad en Colabor@ y en Séneca.
  5.  El asesor de referencia del GT acordará con el coordinador el número de seguimientos presenciales que se llevarán a cabo en común a lo largo del curso.
  6. Los materiales elaborados por los miembros del GT y los enlaces de interés se subirán al apartado Recursos. En dicho apartado, el asesor de referencia también colocará la documentación que estime de interés para los miembros. ATENCIÓN: Por indicación de la Dirección General, aquellos materiales que incluyan fotos de menores, actas de las sesiones presenciales y cualquier otro material sensible, no se subirán al apartado Recursos, sino al apartado Taller.
  7.  Los comentarios sobre lecturas de artículos o análisis de materiales externos, se compartirán en el Blog.
  8. El apartado de Foro puede utilizarse, de modo optativo, para comunicaciones de cualquier otro tipo de carácter menor que no impliquen análisis críticos o técnicos, ya que estos deben redactarse en el Blog, como queda dicho anteriormente.

Por último, he añadido una carpeta llamada Gestión del grupo de trabajo en la pestaña recursos: documentos/enlaces con información relativa a las instrucciones de estas cuestiones administrativas

  • Las instrucciones de 2016 para la convocatoria de grupos de trabajo.
  • El anexo de competencias profesionales, que es útil para completar el proyecto.
  • Un guión para que la coordinación elabore el proyecto.
  • Un resumen de las instrucciones de la convocatoria de grupos de trabajo para este curso.
  • El cronograma de actuaciones de los participantes de los grupos de trabajo, etc...

Por último, os aconsejo suscribirse al BLOG para que, de ese modo os llegue a vuestro correo electrónico un aviso de que un compañero o compañera ha realizado una nueva entrada.

¡Un saludo y ánimo!

Miembros Miembros

Foto de Raquel Ortega Triviño

Raquel Ortega Triviño

Foto de María Concepción de Torre Molina

María Concepción de Torre Molina

Foto de Sandra González Claus

Sandra González Claus

Foto de Antonia Romero Cantalejo

Antonia Romero Cantalejo

Foto de José Coca Fernández

José Coca Fernández

Foto de Rafael Córdoba Muñoz

Rafael Córdoba Muñoz

Foto de Miguel López Fernández

Miguel López Fernández

Foto de Ana María Murillo Infante

Ana María Murillo Infante

Foto de María Inmaculada Santos Lozano

María Inmaculada Santos Lozano

Foto de María de la Esperanz Segura Jurado

María de la Esperanz Segura Jurado

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos