Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Se trataba de atender a las demandas de parte del profesorado por conocer y aplicar el algoritmo ABN en vista de los resultados obtenidos en otros centros.

Con respecto al alumnado se pretende una mejora en el área matemática en lo referente al aprendizaje.  Basarnos en un enfoque matemático cercano y funcional para el alumno, que cree abstracciones, emplee modelos formales susceptibles de aplicarse a un sin fin de situaciones, las operaciones responden a esa exigencia: resuelven toda una categoría de problemas que sólo difieren entre sí por tener distintos datos, pero que están relacionados por las mismas leyes. Y hay que hacer operaciones para que los números adquieran sentido y ganen potencialidad, para que se combinen entre sí y se establezcan redes de conexiones que permiten descubrir, estudiar y utilizar estructuras matemáticas.

 

Finalidad del proyecto

El método de cálculo ABN(Abierto Basado en Números) se ocupa específicamente de este aspecto. Desarrolla en las aulas los nuevos modelos de algoritmos, su relación con los problemas, su enraizamiento en el sistema de numeración, la preeminencia de los cálculos basados en el sentido numérico (y no en el aprendizaje memorístico de significantes), la utilización de métodos transparentes y llenos de sentido, con capacidad de adaptación a los ritmos y capacidades de los alumnos.

El objetivo principal del mismo es la introducción de unos modelos algorítmicos radicalmente diferentes a los empleados hasta este momento, que permitan al maestro y a la maestra desarrollar mejor su tarea, adaptarse cada vez más a las características individuales de sus alumnos, conseguir que éstos estén más motivados por el tipo de trabajo a desarrollar.

 

Objetivos

  1. Conocer las diferencias entre el algoritmo tradicional basado en cifras y el algoritmo basado en números y sus implicaciones en el aprendizaje.
  2. Determinar la línea de actuación metodológica  en EI y EP a fin de mejorar el rendimiento escolar y la competencia matemática.
  3. Buscar ideas, recursos materiales y líneas de actuación que favorezcan la creación de un banco de actividades.
  4. Trabajar con el alumnado la  numeración, el cálculo y la  aplicación de estrategias adecuadas para resolver problemas de la vida cotidiana y contextualizada.
  5. Mejorar la motivación y la actitud del alumnado frente a las matemáticas.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Las sesiones presenciales, asambleas y puestas en común dará lugar a  propuestas de puestas en práctica en la actividad docente. Las experiencias irán siendo validadas en grupo, analizando logros y dificultades así como el conocimiento por parte del equipo docente de las experiencias de compañeros y compañeras.

Actuaciones en el aula y en el centro

 

Actuación Temporalización Responsable
1.1 Solicitar la propuesta del grupo de trabajo a través de Séneca, informar al Consejo Escolar del Centro y cumplimentación de la ficha descriptiva en Séneca. Desde 15 OCTUBRE  AL 30 NOVIEMBRE

Coordinadora

 

1.2 Aprobación o desestimación de la propuesta de la formación en centro. Si es aceptada se elaborará el proyecto de trabajo y se creará la comunidad en la plataforma Colabora Desde 15 OCTUBRE  AL 30 NOVIEMBRE COORDINADORA
2. 1 Sesión informativa a las familias del primer ciclo Desde 15 OCTUBRE  AL 30 NOVIEMBRE TUTORAS PRIMER CICLO Y EXPERTO
2.2Sesión presencial en centro donde el grupo iniciado explica nociones básicas de ABN y expone recursos ya elaborados al grupo que se afronta por primera vez esta formación. Desde 15 OCTUBRE  AL 30 NOVIEMBRE TODOS LOS PARTICIPANTES
2.3 Proceso de documentación por parte del profesorado sobre el método ABN en Infantil y Primaria, mediante lectura de documentos, visionado de videos y enlaces, así como realización de plantilla Desde 15 OCTUBRE  AL 30 NOVIEMBRE TODOS LOS PARTICIPANTES
2.4 Sesiones de formación en el centro con ponente experto.

NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y ENERO

 

 
TODOS LOS PARTICIPANTES
2.5 Reuniones para coordinación del equipo docente, seguimiento o secuenciación de los contenidos a trabajar por niveles (programación). Infantil y primer ciclo. Diseñar actividades y recursos originales atendiendo a los contenidos seleccionados.  ENERO, FEBRERO, MARZO 
 
TUTORAS INFANTIL Y PRIMER CICLO
2.6 Elaboración de recursos y aplicación en el aula: ENERO, FEBRERO, MARZO  TODOS LOS PARTICIPANTES
2.7 Comentario de valoración de progreso  ENERO, FEBRERO, MARZO  TODOS LOS PARTICIPANTES
3. Realizar encuesta de valoración de Séneca.  MAYO TODOS LOS PARTICIPANTES

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ponente experto En el centro contamos con un docente experto en ABN que será quien realice las sesiones de formación
Documentación bibliográfica documentos, libros, materiales para documentarse y que ayuden a la formación en ABN
Recursos TICs Tablets, pizarrad digital, ordenadores y aplicaciones informáticas que nos ayuden a la aplicación práctica en el aula

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

ASPECTOS A VALORAR:

                     

1

2

3

4

5

Me ha servido para clarificar ideas sobre los temas tratados

 

 

 

 

 

Creo que ha sido útil de cara al trabajo en el aula

 

 

 

 

 

Los materiales aportados me han parecido adecuados

 

 

 

 

 

El clima de trabajo me ha parecido agradable

 

 

 

 

 

Que el curso vaya acompañado de talleres prácticos me parece adecuado 

 

 

 

 

 

La metodología ofrecida me parece fácilmente asumible

 

 

 

 

 

Los recursos necesarios para aplicar la nueva metodología me parecen asequibles

 

 

 

 

 

Confío en que la nueva metodología contribuya a mejorar los resultados escolares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBSERVACIONES


 

 

OBSERVACIONES. CUESTIONARIO 2

  • ¿Ha cambiado algo tu forma de entender el aprendizaje de las matemáticas tras haber realizado las actuaciones formativas? ¿Qué diferencias encuentras?
  • ¿Qué estrategias metodológicas, de las ofrecidas en el curso, han llamado más tu atención? Razona tu respuesta
  • ¿En qué medida las nuevas estrategias metodológicas aprendidas en el curso sirven para mejorar la competencia matemática del alumnado? Razona tu respuesta
  • ¿Ha cambiado en algo tu forma de enseñar las matemáticas? ¿Cuáles son las diferencias más significativas?
  • ¿Consideras que tienes suficientemente formación para la aplicación de esta nueva metodología? Razona tu respuesta
Promedio (0 Votos)
Comentarios