Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El grupo está formado por 6 profesores del IES ¿El Sur¿

  • Barba Muñoz, Juan Pablo

  • Comes Cuartiella, Vicente Miguel

  • Feria Santana, Manuela

  • Justicia Pardo, Manuel

  • Ortiz Domínguez, María Isabel

  • Roldán Santana, Francisco Javier

El servicio de intervención recomienda la creación de grupos de trabajo con el fin de innovar en las metodologías

Existe por parte de los integrantes del Departamento de Matemáticas interés en la aplicación de nuevas estrategias metodológicas 

para mejorar el aprendizaje de las matemáticas

 

Objetivos

  1. Mejorar el aprendizaje de las matemáticas usando las TIC

  2. Mejorar la autonomía del alumnado

  3. Crear un repositorio de aplicaciones creadas con Geogebra

  4. Incentivar el uso de las TIC en el aula

Repercusión en el aula

  1. Potenciar el uso de la PDI en el aula

  2. Mejora del aprendizaje de conceptos más abstractos

  3. Utilización de herramientas para la autocorreción de actividades por parte del alumno, fomentando así su autonomía

  4. El profesorado y los alumnos puedan usar la herramienta para crear materiales y compartirlos

 

Actuaciones

 

Actuación Temporalización Responsable
  • Elaborar el proyecto de trabajo y crear la comunidad en la plataforma Colabora.

  Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.
  • Sesión en común:

    • Alta individual en la web de Geogebra

    • Creación de un grupo de trabajo colaborativo en Geogebra

    • Acuerdo sobre qué contenidos trabajar con Geogebra.

    • Reparto de contenidos a trabajar entre los miembros

Diciembre 2017  
  • Investigación sobre el uso de geogebra y búsqueda de recursos relacionados con los contenidos a trabajar 

Diciembre 2017

 
  • Ponencia si procede: asesoramiento externo sobre primeros pasos y manejo básico de Geogebra

Enero 2018  
  • Realización de actividades con Geogebra para el trabajo autónomo del alumnado. Publicación en la web del centro.

Febrero 2018  
  • Puesta en práctica con los alumnos.

Febrero - Mayo 2018  
  • Reflexión y análisis del trabajo realizado en los que se valoren los ítems que se detallan en la página de Colabor@.
Mayo 2018    

Indicadores e instrumentos para la valorazión del trabajo colectivo e individual

 

Profesor/a

Juan Pablo Barba Muñoz

Vicente Miguel Comes Cuartiella

Manuela Feria Santana

Manuel Justicia Pardo

María Isabel Ortiz Domínguez

Francisco Javier Rodlán Santana

Tarea o actuación Temporalización

Indicadores de seguimiento

y valoración(Rellenar x CEP)

 

 

 

 

 

 

 

Fase previa

Solicitar la propuesta del grupo de trabajo a través de Séneca, informar al Consejo Escolar del Centro y cumplimentar la ficha descriptiva en Séneca.

 

(Antes del 15 de octubre)

 

 

  • Se ha recibido en Séneca la solicitud de dicho grupo de trabajo. (Asesoría)

  • Se ha aceptado en la aplicación Séneca dicha propuesta. (Asesoría)

  • Se ha comunicado a la Coordinación la aceptación de la misma. (Asesoría)

  • Se realiza la carga de los integrantes del grupo (Asesoría/Coordinador)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 h

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 1.

  • Elaborar el proyecto de trabajo y crear la comunidad en la plataforma Colabora.

(Antes del 30 de noviembre)

  • Creado documento que recoja la propuesta definitiva sobre contenido del proyecto (grupal/coordinación/asesoría)

  • Participación en Colabor@:

  • Foro: una intervención de cada miembro del grupo en el hilo de discusión ¿Nos presentamos¿ (Individual)

  • Documentos: subido el documento que recoja la propuesta definitiva en los recursos internos de la página Taller (Coordinación)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 h

 

 

 

 

 

 

Fase desarrollo

Actuación nº 2.

  • Sesión en común:

    • Alta individual en la web de Geogebra

    • Creación de un grupo de trabajo colaborativo en Geogebra

    • Acuerdo sobre qué contenidos trabajar con Geogebra.

    • Reparto de contenidos a trabajar entre los miembros

 

(DICIEMBRE,2017)

 

  • Existencia de Acta nº 1 para recoger las decisiones anteriores

  • Existencia de una cuenta individual de trabajo en Geogebra

  • Existencia de una cuenta grupal del Departamento en Geogebra

 

Participación en Colabor@:

  • Documentos:se encuentra actualizada y subida la documentación mencionada anteriormente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 h

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 3.

  • Investigación sobre el uso de geogebra y búsqueda de recursos relacionados con los contenidos a trabajar

(No requiere que sea presencial, por ejemplo, pueden trabajar con un documento compartido en Google Drive)

 

(DICIEMBRE,2017)

  • Formación online sobre Geogebra

  • Consensuar una plantilla sobre qué recursos pueden utilizar de los ya creados en Geogebra, relacionados con los contenidos.

Participación en Colabor@:

  • Documentos:se encuentra actualizada y subida la documentación mencionada anteriormente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4 h

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 4.

  • Ponencia si procede: asesoramiento externo sobre primeros pasos y manejo básico de Geogebra

 

(ENERO,2018)

 

  • Hoja control de asistencia a la sesión formativa correspondiente. (Asesoría / Coordinación)

  • Participación en Colabor@:

  • Documentos: actualizada carpeta grupal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 h

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 5.

  • Realización de actividades con Geogebra para el trabajo autónomo del alumnado. Publicación en la web del centro.

(Cada componente crea, al menos, dos nuevas actividades o modifica, significativamente, otras ya existentes)

(FEBRERO,2018)

  • Existencia de actividades en el espacio de trabajo del Departamento de Matemáticas en Geogebra.

  • Existencia de documento que recoja qué actividades ha hecho/modificado cada miembro

 

Participación en Colabor@:

Documentos: actualizada carpeta grupal.

-

 

 

 

 

 

 

 

 

10 h

 

 

 

 

 

 

Actuación nº 6.

 

  • Puesta en práctica con los alumnos.

 

(DE FEBRERO A MAYO, 2018)

  • Consensuar una plantilla sobre la experiencia

(¿Qué contenidos se han trabajado?, ¿con qué aplicación?, ¿con qué metodología?, ¿con qué nivel de alumnos?, ¿qué cambiarías, si es el caso, después?)

 

Participación en Colabor@:

  • Blog: Realizar una entrada sobre la valoración de progreso del proyecto antes del 15 de marzo. (Coordinación --- participantes, comentarios)

  • Documentos: actualizada carpeta grupal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8 h

 

 

 

 

 

 

Fase final

Actuación nº 7.

  • Reflexión y análisis del trabajo realizado en los que se valoren los ítems que se detallan en la página de Colabor@.

 

(MAYO,2018)

  • Creado documento que recoja la opinión consensuada sobre la evaluación del grupo de trabajo y la viabilidad para continuar el próximo curso escolar. (grupal)


 

Participación en Colabor@:

  • Blog: una entrada por la Coordinación y comentario individual de los participantes.

  • Documentos: actualizada carpeta grupal e individual.

 

  • En Documentos:Existencia de una valoración global/ final del proyecto antes del 31 de mayo. (Coordinación)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 h

 

 

 

 

 

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.
Ponente

Asesoramiento sobre primeros pasos y manejo básico de Geogebra

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Promedio (0 Votos)
Comentarios