Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El ciclo de Educación Infantil del CEIP Las Viñas siente la necesidad de buscar una mejoría en la motivación del alumnado y en los resultados del área de matemáticas, por su dificultad y rechazo de muchos de ellos a aprenderla. 

Por otra parte, consideramos necesaria una apuesta por nuevas metodologías que nos ayuden a desarrollar nuestra labor como docentes y que resulten motivadoras y atractivas para nuestros alumnos.

 

Objetivos

Formación en ABN de las maestras de Educación Infantil.

Elaborar documentos que expliquen cómo trabajar cada contenido.

Elaborar un banco de recursos.

Elaborar sesiones prácticas.

 

 

 

 

Repercusión en el aula

Todos los miembros del grupo tendrán que realizar las sesiones sobre el contenido que se vaya a trabajar y llevarlo a la práctica .

También se elaborarán materiales para poder ir trabajando conceptos ABN.  A los niños les encanta la manipulación de objetos, aprenden mucho más rápido y son capaces de hacer razonamientos más complejos.

 

Actuaciones

 

Actuación Temporalización Responsable
Coordinadora Todo el curso Establecer el calendario de reuniones y de repartir el trabajo entre los miembros del grupo.
Miembros del grupo Todo el curso

Lectura de libros para documentarnos.

Asistir a cursos sobre ABN.

Realizar las actividades propuestas y ponerlas en práctica en las aulas.

Elaboración de materiales para trabajar el ABN.

Nos reunimos todos los viernes de 19:00 a 20:00 en la hora de formación.

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso

Bibliografía

Es necesaria para ir documentándonos.

Material del CEP Libros, vídeos, páginas web,etc.
Ponente Personas especialistas y que hayan puesto en práctica el ABN.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Estrategias.

Reuniones semanales, o quincenales para poder realizar el trabajo colaborativo en función de las tareas asignadas a cada miembro del grupo.
Realización y/o revisión de los documentos, a actividades previstas.
Puesta en práctica de estos documentos/ actividades, elaborados en las sesiones de trabajo.

Indicadores

Grado de consecución de los objetivos.
Implicación del profesorado.
Realización de las tareas propuestas.
Búsqueda de recursos para compartirlos en las sesiones de trabajo.
Aplicación de lo trabajado en las aulas y en el centro.
 

Promedio (0 Votos)
Comentarios