Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Un grupo de trabajo con la finalidad principal de unificar criterios metodológicos y elaboración de materiales para la enseñanza de las matemáticas tanto en el segundo ciclo de infantil como primer ciclo de primaria. Además, queremos buscar ideas, crear materiales y actividades basados en la metodología ABN, a través de material muy manipulativo y basado en la práctica. Además, crearemos un banco de recursos interactivos e informáticos para mejorar la motivación e intereses en los procesos.

Blog Blog

JORNADAS ABN. CEP MARBELLA

Durante los días 20 y 21 de febrero, los compañeros de infantil hemos tenido el placer de disfrutar de las jornadas intensivas de formación ABN con la ponente TERESA SIMONET.  Hemos disfrutado y aprendido con esta metodología aplicada a nuestra etapa, mostrando multitud de actividades dirigidas para cada nivel y variedad de materiales manipulativos. 

Iremos elaborando muchos de dichos materiales, nos han encantado.

Os dejo unas webs muy interesantes:

https://marquirell.blogspot.com.es/2017/05/materiales-de-teresa-simonet-visita-mi.html

https://www.pinterest.es/frausimonet/

http://serafinaandrades.es/cursos/abn-infantil-en-el-ceip-serafina-andrades-2993/

 

Seguro que nos será muy útil!!! Gracias compis!

CONCEPTOS A.B.N. NIVEL 4 AÑOS

CONCEPTOS EN 4 AÑOS

Dichos conceptos están ordenados en función del orden que se trabajan y su progresión (determinados conocimientos se construyen sobre otros) y por temporalización a lo largo del curso.

- Equivalencias entre conjuntos (tantos como¿). Se forman conjuntos equivalentes a una colección dada.

- Reparto uniforma en dos partes. Debe explicar ¿había¿, se repartió¿, ahora hay¿¿

Disposición de los objetos a contar. Por ej. Cuenta los coches en cada grupo y pega en los espacios vacíos la misma cantidad de gomets.

Serie numérica de 1-10 (conteo y descomposición).

Identificación grafía-cantidad. Explicar ¿es número mayor que¿/menor¿¿

Reparto uniforme en dos partes.

Reparto irregular en dos/tres partes. 

Figuras planas elementales y su identificación de dichas figuras en el mundo real.

CONCEPTOS A.B.N. NIVEL 3 AÑOS

Buenos días compañeros,

Después de la reunión mantenida y el acuerdo de aquellos conceptos de lógica mátematica que se trabajan por niveles, os dejo dichos listados.

Comenzamos con el NIVEL DE 3 AÑOS:

- Identificación de MUCHOS-POCOS, ¿más que¿/menos que¿¿.

- Equivalencia: emparejamientos, búsqueda y creación

- Verbaliza: ¿es igual¿, la misma cantidad¿¿

- Contar y ordenar 1-2-3.

- Identificación grafía-cantidad. Ensartar tantas bolas como se piden en la cuerda¿, colgar tantas pinzas de la ropa¿

- Corrección y ajustes en la identificación grafía-cantidad y cantidad-grafía.

- Reconocimiento de la serie numérica del 1-5.

- Figuras planas elementales: círculo, cuadrado y triángulo.

- Construcción de series AB. Lee y verbaliza la serie al resto de compañeros.

CASITA DE LOS NÚMEROS

Hola compañeros/as,

En mi clase estamos trabajando a fondo la descomposición de los números del 1 al 10. Para ello, estamos practicando con varios materiales manipulativos. Comenzamos con los palitos depresores haciendo conjuntos y viendo el número de que se componen. Por ejemplo, para la composición del número 6 hacemos los siguientes conjuntos: 0+6, 1+5, 2+4, 3+3, 4+2, 5+1, 6+0.

En primer lugar, lo trabajamos de forma individual para que cada uno experimente haciendo sus conjuntos en base una orden y después, verbalice al resto de compañeros lo que ha conseguido y cómo.

Igualmente, hacemos descomposición de forma grupal con la ayuda de la una percha y pinzas de la ropa. En la parte de arriba, colocamos la tarjeta con una cifra que queremos conseguir y  vamos poniendo pinzas a ambos lados (izquierda-derecha) y posteriormente, lo explican al resto y se pide acuerdo: ¿ Está correcto? ¿Tengo que poner más o menos pinzas? ¿Cuántas faltan? ¿Cuántas sobran?

Una vez que ya hemos trabajado la composición- descomposición tanto de forma individual como grupal, hacemos uso de nuestra CASITA DE LOS NÚMEROS.

Imagen

En dicha casita, van pegando las tarjetas con las cifras en sus casillas y hacer la suma para conseguir la cifra pegada en el tejado.  La verdad que he podido ver una clara mejoría  en los procesos previos de compresivos previos, ya no les cuesta tanto trabajo y esfuerzo sino que los veo más seguros.

Imagen

¿Cómo trabajáis este tipo de conceptos?cheeky

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Bienvenid@s compañer@s:

Aunque ya desde cursos anteriores nos hemos iniciado en el uso de la metodología ABN, ahora comenzamos una experiencia compartida y constructiva para la mejora de nuestra práctica docente en la comprensión de conceptos matemáticos.

Vamos a presentarnos todos los miembros del grupo en este blog. Para ello, diremos nuestro nombre, cargo (tutor, coordinador) especialidad, curso en el que impartimos clase y la razón por la que decidisteis formar parte de este grupo de trabajo.

Daros las gracias y mi enhorabuena por decidir dedicar vuestro tiempo a mejorar nuestra función como maestros y maestras.

ÁNIMO! A POR ELLOS!yes

Miembros Miembros

Foto de Laura Jiménez Romero

Laura Jiménez Romero

Foto de Manuela García-Abadillo Gómez-Roso

Manuela García-Abadillo Gómez-Roso

Foto de Josefina Bazán Carrasco

Josefina Bazán Carrasco

Foto de Rafael Duarte Mena

Rafael Duarte Mena

Foto de Marina Hidalgo Alba

Marina Hidalgo Alba

Foto de Lorena Holgado Benítez

Lorena Holgado Benítez

Foto de Inmaculada Linares León

Inmaculada Linares León

Foto de Rosa María Lorente Macías

Rosa María Lorente Macías

Foto de Damián Lozano Rivas

Damián Lozano Rivas

Foto de Ángela Maigler Moreno

Ángela Maigler Moreno

Mostrando 10 de un total de 13 usuarios Ver más Mostrar todos