Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

En nuestro centro surge la necesidad de crear un grupo de trabajo para planificar la enseñanza de las matemáticas desde los primeros niveles. En educación infantil todo el equipo educativo recibió formación en ABN hace ya tres cursos escolares pero no se ha llevado a la práctica de manera sistemática ni está incluido como tal  en nuestro proyecto de centro.

En nuestro centro, estamos varios especialistas de educación infantil, trabajando en el primer ciclo de  primaria por motivos de logística interna y detectamos  la necesidad de renovar las metodologías en el primer ciclo para lo cual se necesita formación.

Actualmente 3 de las tutoras del primer ciclo están recibiendo formación en el curso propuesto por el CEP. Creemos en la necesidad de formarnos de manera internivelar para actualizar nuestra manera de enseñar y dar una respuesta educativa a nuestro alumnado que impregne y contagie al resto del profesorado de nuestro centro.

Objetivos

 Los objetivos propuestos quedan ya reflejados en la situación de partida, pero más concretamente pretendemos:
      - Profundizar en la utilización de la  metodología ABN para tratar las realidades numéricas de     manera espontánea e intuitiva que nos conduzca a conocer las herramientas y desarrollar nuestra capacidad de enfocar la enseñanza matemática desde metodologías manipulativas y  constructivas.

-Secuenciar una programación de actividades que se inicien desde el nivel de tres años.

-Aplicar la metodología ABN en el diseño y elaboración de propuestas metodológicas que guíen nuestra práctica diaria en el aula.

-Generar un banco de recursos materiales y de actividades comunes a todo el profesorado implicado (actividades, material audiovisual, juegos¿)

-Dar a conocer este enfoque  metodológico al resto de nuestro claustro.

-Compartir buenas prácticas entre el profesorado.

 

 

 

Repercusión en el aula

Enumerar los resultados que se pretenden alcanzar, teniendo en cuenta la situación de partida.

 

El equipo de educación infantil y primer ciclo de primaria pretendemos sentar las bases para llevar a nuestro alumnado, una formación continua en metodología ABN, para que a través de este grupo de trabajo, llevemos nuestros conocimientos a la práctica y otorguemos continuidad y coherencia a la enseñanza de las matemáticas.

También pretendemos conseguir un profesorado más competente, que sea capaz de trabajar en equipo por llevar a nuestro alumnado la innovación pedagógica que los nuevos tiempos requieren.

La repercusión en el aula debería ser un ambiente más manipulativo, interactivo y motivador con recursos materiales más significativos y  adecuados a nuestras prácticas.

Una enseñanza de las matemáticas fundamentada y debidamente justificada, más constructiva y vivenciada, cercana a los intereses y capacidades de nuestro alumnado, cargada de sentido, que lleve a nuestro profesorado a su puesta en práctica y que mejore la motivación y los resultados académicos del alumnado.

Con todo ello también deseamos que esta metodología contagie al resto del profesorado de segundo y tercer ciclo para que en la medida de lo posible, exista una cierta continuidad.

 

Actuaciones

 

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

Las actuaciones generales van a ser:

  • Asistencia,  por parte de las tutoras de primer ciclo de primaria, a las sesiones de formación del curso organizado por el CEP.
  • Elaboración del proyecto de trabajo.
  •  Asistencia a las reuniones para conocer, reflexionar, exponer opiniones y sugerencias aprendiendo de nuestras propias compañeras. Las siguientes actuaciones van dirigidas a la puesta en común en los distintos niveles, de cómo se abordan los siguientes contenidos y de qué actividades y materiales nos vamos a servir para su puesta en práctica:

 

 

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Elaboración del proyecto del grupo de trabajo

Sesión 1

Coordinadora

Conteo, cadena numérica y cuadro numérico.

Sesión 2

Grupo de trabajo

Equivalencias

Sesión 3

Equipo de infantil

Subitización

Sesión 4

          Coordinadora

Introducción a la decena

Sesión 5

        Grupo de trabajo

Patrones Físicos

Sesión 6

        Grupo de trabajo

Descomposición

Sesión 7

        Grupo de trabajo

Juegos de mesa

Sesión 8

        Equipo de infantil

Introducción a la suma y a la resta

Sesión 9

        Grupo de trabajo

Suma y resta en primaria

Sesión 10

        Equipo de primaria

Cálculo mental

Sesión 11

Grupo de trabajo

Resolución de problemas

Sesión 12

Grupo de trabajo

Análisis de material publicado por las editoriales, puesta en común, conclusiones finales y evaluación.

Sesión 13

Grupo de trabajo

 

 

 

  • Actuaciones más concretas de puesta en práctica en el aula, de los distintos contenidos trabajados.
  • Búsqueda, selección y elaboración de materiales.
  • Elaboración de carpetas/dosier que contengan por niveles las propuestas de actividades y materiales.
  • Revisión del material que elaboran las editoriales desde el enfoque ABN.

 

  • Hacer las entradas correspondientes en la plataforma Colabora, según las instrucciones de Grupos de Trabajo.
  • Dar a conocer a las familias para que tengan un primer contacto con esta metodología.

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

Las actuaciones generales van a ser:

  • Asistencia,  por parte de las tutoras de primer ciclo de primaria, a las sesiones de formación del curso organizado por el CEP.
  • Elaboración del proyecto de trabajo.
  •  Asistencia a las reuniones para conocer, reflexionar, exponer opiniones y sugerencias aprendiendo de nuestras propias compañeras. Las siguientes actuaciones van dirigidas a la puesta en común en los distintos niveles, de cómo se abordan los siguientes contenidos y de qué actividades y materiales nos vamos a servir para su puesta en práctica:

 

 

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Elaboración del proyecto del grupo de trabajo

Sesión 1

Coordinadora

Conteo, cadena numérica y cuadro numérico.

Sesión 2

Grupo de trabajo

Equivalencias

Sesión 3

Equipo de infantil

Subitización

Sesión 4

          Coordinadora

Introducción a la decena

Sesión 5

        Grupo de trabajo

Patrones Físicos

Sesión 6

        Grupo de trabajo

Descomposición

Sesión 7

        Grupo de trabajo

Juegos de mesa

Sesión 8

        Equipo de infantil

Introducción a la suma y a la resta

Sesión 9

        Grupo de trabajo

Suma y resta en primaria

Sesión 10

        Equipo de primaria

Cálculo mental

Sesión 11

Grupo de trabajo

Resolución de problemas

Sesión 12

Grupo de trabajo

Análisis de material publicado por las editoriales, puesta en común, conclusiones finales y evaluación.

Sesión 13

Grupo de trabajo

 

 

 

  • Actuaciones más concretas de puesta en práctica en el aula, de los distintos contenidos trabajados.
  • Búsqueda, selección y elaboración de materiales.
  • Elaboración de carpetas/dosier que contengan por niveles las propuestas de actividades y materiales.
  • Revisión del material que elaboran las editoriales desde el enfoque ABN.

 

  • Hacer las entradas correspondientes en la plataforma Colabora, según las instrucciones de Grupos de Trabajo.
  • Dar a conocer a las familias para que tengan un primer contacto con esta metodología.

 


Recursos y apoyos

 

            Nuestro grupo de trabajo requiere como medio de  orientación y consulta:

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Bibliografía específica

¿Desarrollo de le inteligencia matemática en educación infantil¿

¿Enseñar matemáticas a alumnos/as con NEAE¿

Curso del CEP

ABN en primer ciclo de primaria

Bibliografía de las editoriales al respecto.

Material para el alumnado de Anaya, Santillana, La Calesa¿

Páginas web y material publicado en la red para docentes

Recursos materiales

Personales de asesoramiento

Ayuda y orientación por parte del personal del CEP

            Nuestro grupo de trabajo requiere como medio de  orientación y consulta:

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Bibliografía específica

¿Desarrollo de le inteligencia matemática en educación infantil¿

¿Enseñar matemáticas a alumnos/as con NEAE¿

Curso del CEP

ABN en primer ciclo de primaria

Bibliografía de las editoriales al respecto.

Material para el alumnado de Anaya, Santillana, La Calesa¿

Páginas web y material publicado en la red para docentes

Recursos materiales

Personales de asesoramiento

Ayuda y orientación por parte del personal del CEP

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes:

Son varias las formas que vamos a usar para evaluarnos, tanto a nivel de funcionamiento como grupo (el trabajo que se genera, si sirve para formarnos, si se puede llevar a la práctica) como individualmente (el grado de implicación y aportación personal). No olvidaremos la autoevaluación como forma de reconducir el proceso en sus posibles desaciertos.

Como técnicas usaremos la observación sistemática y análisis de los trabajos generados, de la aportación al grupo, de las actas de las distintas sesiones, de si el trabajo realizado repercute en nuestra práctica de aula¿ con cuadrantes que recogen la información y el trabajo de cada sesión y con una actividad grupal que consiste en una escala de valoración anónima de evaluación de cada compañera y de una misma.

 

 

INDICADORES

INSTRUMENTOS

Participación del profesorado en las sesiones formativas.

Actas de las reuniones y escala de valoración.

 Se ha elaborado un rincón de recursos ABN para el profesorado que aborde los distintos niveles de la educación infantil y primer ciclo de primaria.

Análisis y revisión del material generado.

Se ha puesto en práctica en cada grupo clase, lo aprendido en las sesiones.

Cuestionario básico

Mejora de la motivación del alumnado y de los resultados académicos.

Observación directa y actas de evaluación del primer ciclo.

 

1.Calendario y horario de las sesiones de trabajo

 

A continuación presentamos el calendario de las distintas sesiones del Grupo de Trabajo:

 

DÍA

HORA

LUGAR

Sesión 1    30/10/17

17h. - 19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 2    07/11/17

17h. ¿ 19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 3    22/11/17

14h. - 15h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 4    04/12/17

14h. - 15h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 5    09/01/18

17h. - 19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 6     24/01/18

14h. - 15h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 7     06/02/18

17h. -­ 19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 8     21/02/18

14h. ¿ 15h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 9     06/03/18

17h. -19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 10   03/04/18

17h. ¿ 19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 11   25/04/18

14h. -15h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 12   08/05/18

17h. -19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

Sesión 13   22/05/18

17h. -19h.

CEIP Dª Rosa Fernández

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios