Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

En el centro se lleva aplicando la metodología ABN desde hace seis cursos.

En 2012 se hizo curso de formación con gran parte del claustro y el curso después se realizó una sesión más de formación.

El equipo de Infantil participó en unas jornadas dirigidas a su etapa, sobre elaboración de materiales.

A día de hoy ha cambiado un alto porcentaje del claustro, con lo que son bastantes los compañeros/as que no están formados en esta metodología y no la han trabajado en las aulas. Además, de la valoración de nuestra práctica docente, se detecta la necesidad de revisar criterios en la aplicación, secuencias, estrategias, materiales... y de tener un banco de recursos a mano para todos los niveles.

Finalidad del proyecto

Iniciar en la metodología ABN a los miembros del claustro de maestros/as que no la conocen o no la han trabajado en las aulas ; y para el resto de maestros/as, profundizar en los conocimientos sobre la aplicación de la misma, unificando criterios en la forma de llevarla a cabo para sacar el máximo rendimiento a esta forma de trabajo y mejorar los resultados escolares en el área de matemáticas.

Objetivos

Realizar formación inicial con los maestros/as que no conocen la metodología ABN.

Elaborar documentos guía (uno para Infantil y otro para Primaria), con las bases teóricas, secuencias, estrategias, actividades tipo... empleadas en cada etapa y ciclo.

Formar un banco de recursos matemáticos para el centro, por niveles y contenidos.

Formar a las familias en los diferentes algoritmos y estrategias que utilizan sus hijos/as.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Para desarrollar el trabajo los componentes de la formación se reunirán por ciclos para la lectura de documentos, comentario de los mismos, búsqueda de información, visionado de vídeo tutoriales y discusión sobre los mismos, elaboración de materiales, puestas en común¿

Estas reuniones quedarán programadas, para toda la duración de la formación, antes de terminar el mes de noviembre.

Entre unas reuniones y otras, se realizará el trabajo de forma individual.

También quedarán programadas las sesiones de formación inicial, que serán 5 sesiones de hora y media cada una.

De cara a la información y formación de las familias, se establecerán reuniones periódicas conforme se vayan trabajando estrategias en el aula con el alumnado.

Tanto la formación inicial a maestros/as, como la de las familias, se llevarán a cabo por el coordinador de la formación en el centro, junto con compañeros/as de los que llevan más años trabando esta metodología en el colegio.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Por un lado, se llevará a cabo la elaboración de materiales, recopilación , clasificación y distribución por niveles, creando un banco de recursos.

Por otro lado, se elaborará la guía ABN que servirá de referente para trabajar esta metodología en el colegio.

Tanto las estrategias recogidas en la guía, como los materiales del banco de recursos, se llevarán a la práctica en las aulas.

Otra de las actuaciones en el centro será el desarrollo de las sesiones formativas con maestros/as, y con madres y padres de alumnos.

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.

 

Recursos y apoyos

El recurso principal que se prevé utilizar son la documentación que tenemos en el centro de los cursos realizados; bibliografía  sobre el método y las matemáticas en general; y vídeo tutoriales sobre los procedimientos de los algoritmos y estrategias diversas.

Se emplearán materiales diversos y de reciclaje para la elaboración de juegos y recursos para las aulas.

Tipo de Recurso    Descripción del recurso
Bibliografía Bibliografía diversa sobre el método ABN y didáctica de las matemáticas.
Materiales plásticos y de reciclaje Goma eva, cartulinas, cartones, plástico...

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Como indicadores para valorar los logros de esta actividad formativa serán referentes:

- Evidencia documental de la guía que se quiere elaborar.

- Calidad y cantidad del banco de recursos.

 - Valoración cualitativa, de familias y maestros/as, sobre la formación recibida.

- Aportaciones de los miembros del grupo en la plataforma Colabora 3.0

1 Adjunto
25 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios