Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Para poner en práctica nuestro Grupo de Trabajo partimos de su aplicación en 1º, 3º, 5º y 6º de Educación Primaria. Proponemos: 1.-Seguimos una metodología común para la resolución de problemas escritos, basada sobre todo en la lectura comprensiva del enunciado del mismo. Como soporte de esta manera de resolución de problemas y para ¿obligar¿ al alumnado a leer repetidamente el mismo ofreceremos una plantilla visual, que se ubicará en cada aula. En ella, primero se enseña al alumno/a a distinguir los datos del problema, mediante ejercicios orales y en grupo clase. En la siguiente fase se hace hincapié en la representación gráfica del mismo (jugando aquí con que a los niños/as le gusta el dibujo). Con ello ya se han tenido que leer varias veces el enunciado. Luego se pasa a las operaciones del problema y a dar una solución razonada en la que haya que escribir la solución del problema. 2.- Trabajaremos las estrategias de cálculo mental, secuenciadas en distintos niveles. 3.- Los alumnos con ayuda del maestro diseñaran y escribirán problemas matemáticos. Basados en su vida cotidiana, sus gustos y su contexto. Estamos trabajando el constructivismo y el aprendizaje significativo del alumno. Creemos que estarán muy motivados en la realización de los problemas. A continuación resolverán sus propios problemas. Una de las formas de escribir los problemas será utilizando las nuevas tecnologías. Realizarán los problemas bajo ciertas premisas: - Especificaremos un mínimo y un máximo de composición escrita. -Número de operaciones a realizar (una o dos). -Se concretará previamente el tipo de operación aritmética que se realizará en el problema (suma, resta, multiplicación, división o combinadas). -Deben terminar el problema con una pregunta que irá entre signos de interrogación. - Buena presentación y letra legible.

Blog Blog

Resolución de problemas

Buenas tardes: lo más importante de un grupo de trabajo es la incidencia del mismo en la práctica del aula.

Cuando nos animamos a la realización de este trabajo fue pensando en cómo poder ayudar a nuestro alumnado. Creo que lo estamos consiguiendo en mayor o menor medida según los casos.

Nos queda mucho por hacer pero, lo importante es continuar con ilusión y viendo que todo esfuerzo tiene una recompensa.

Esto es lo que tenemos que inculcar en nuestras aulas.

 

ENTRADA OBLIGATORIA DE SEGUIMIENTO

Cumpliendo con los compromisos adquiridos por el GT, el coordinador o coordinadora debe hacer una entrada en el blog de Colabora antes del 15 de marzo.

Para ayudaros con la entrada, os proponemos estas cuestiones que podéis tomar a modo de guión orientativo:

1. ¿Cómo está siendo la implicación de los integrantes en el GT y cuáles están siendo las aportaciones al mismo hasta el momento?

2. ¿Cómo valoras los resultados que el grupo está consiguiendo en relación a los objetivos propuestos?

3. ¿Cuál está siendo la incidencia del trabajo del grupo en la práctica del aula?

4. ¿Qué sugerencias o propuestas de mejora te parecen oportunas de cara a los meses que nos quedan por delante?

BIENVENIDA

Aprovecho mi primera entrada en el blog para presentarme. Soy Cristina,  la asesoría del CEP de Alcalá y os acompañaré durante el presente curso escolar para ayudaros en todo lo que necesitéis con vuestro Grupo de Trabajo.

Me gustaría romper una lanza a favor de Colabora. Debéis entender la comunidad que se os ha creado como una herramienta útil, un lugar de encuentro donde compartir recursos. Es también el escaparate donde debéis difundir vuestro trabajo, y en el que desde fuera podremos comprobar vuestros progresos. Por lo tanto, os animo a sacar partido de ella.

También recordaros que en esta nueva Colabora 3.0, todos los grupos que comparten una misma temática tienen acceso de manera directa a los trabajos, proyectos, comentarios y recursos que publiquéis en ella, a excepción de lo que subáis a la sección ¿Taller¿ > ¿Recursos internos¿ que encontraréis en la esquina superior derecha. Os recomendamos que vayáis levantando acta de todas las reuniones que celebréis y que las subáis al espacio ¿Taller¿. En la web del CEP de Alcalá disponéis del modelo de acta que se presentó en la Jornada inicial para coordinaciones celebrada el 2 de noviembre.

En el apartado ¿Recursos¿ de vuestra comunidad os iré subiendo aquellos documentos, enlaces, vídeos¿ que consideremos que os pueden resultar interesantes o aquellos recursos que nos vayáis demandando, y asimismo os animamos a que paulatinamente vayáis subiendo todos los materiales e instrumentos que vayáis produciendo en el seno del GT a lo largo de vuestra trayectoria.

Asimismo, os enlazamos el Cuaderno del coordinador/a de GT en versión digital (haz clic para descargarlo). Es un documento que pretende ofreceros recursos y dinámicas de aprendizaje cooperativo que os facilitarán el desarrollo de reuniones eficaces. Recuerda que iremos subiendo las fichas completas de cada una de las dinámicas a lo largo del curso. Ya tenéis disponibles las siguientes (haz clic para descargarlas)

Aprovecho para pediros que nos hagáis las aportaciones y/o sugerencias al cuaderno que consideréis oportunas.

Un saludo

 

Miembros Miembros

Foto de Cristina Giráldez Berciano

Cristina Giráldez Berciano

Foto de Antonio Espino Obrero

Antonio Espino Obrero

Foto de Agueda Romero Jiménez

Agueda Romero Jiménez

Foto de Antonio Fernández Murillo

Antonio Fernández Murillo

Foto de María Aránzazu Guerrero Díaz

María Aránzazu Guerrero Díaz

Foto de David Macías García

David Macías García

Foto de Segunda Martín Moreno

Segunda Martín Moreno

Foto de Ana María Vázquez Haza

Ana María Vázquez Haza