Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se trata de un proyecto de Centro en el que se quiere hacer hincapié a nivel interdisciplinar ( Ciclos formativos, Bachillerato y Enseñanza secundaria obligatoria)en la mejora del estado en que se encuentra el alumnado en general, siendo un detalle a reseñar que los alumnnos/as de 1º de ESO lo necesitan más que ninguno/a, al comenzar su aprendizaje en el nuevo Centro de estudios, por lo que tendrán que seguir las directrices fijadas en años anteriores.

Blog Blog

Atrás

Evaluación

Respecto a los objetivos planteados, a nivel de Centro, tengo que decir que tuvo gran éxito el concurso de Marcapáginas, realizado en la 1ª evaluación, había bastantes participantes, y como resultado, me parece una actividad muy positiva , pues el alumnado ha quedado impregnado de IGUALDAD, la semilla está sembrada.

Otra actividad que ha calado mucho, a nivel de Centro, ha sido la celebración del 8 de marzo, llevada a cabo por 3º de ESO. Tuvo lugar en el patio central, en el primer recreo, y asistieron bastantes alumnos/as. Sobre todo, el alumnado participante quedó muy satisfecho con la elaboración del trabajo y el resultado del mismo.

En cuanto al germen que nace en los primeros de ESO, tengo que decir que es bastante fuerte, pues, sobre todo se está cultivando el espíritu crítico de todo el alumnado, a través de tantas actividades como hemos llevado a cabo durante esta evaluación.

Comentarios
Añadir comentario
Noelia Rodríguez Medina
Hola a todos/as!
Para el 8 /Marzo mi alumnado de 1 APSD ha realizado una pequeña performance sobre la igualdad salarial y la importancia de tener tanto referentes masculinos como femeninos en la vida de cualquier persona.
Con el alumnado de bachillerato he realizado una pequeña actividad de investigación sobre el origen del 8 de marzo.
Para el tecer trimestre vamos a visualizar la peli : Sufragistas . Con todo el alumnado de ciclos formativos ç
un cordial saludo
Agradecer a todos mis compañeros y compañeras toda la ayuda aportada para poder realizar la performance . Gracias a la coordinadora y a todos /as
TAmbién me gustaría trabajar el siguiente tema: Lo piropos
Publicado el día 20/03/17 9:11.
María Dolores Villar Rodríguez
En la asignatura de música considero positivo haber trabajado con los alumnos la presencia en la historia de la música de mujeres compositoras y el haber significado su ausencia en el libro de texto. Los alumnos han sido conscientes de la diferencia de oportunidades que ha sufrido la mujer en su vida profesional a lo largo de la historia. El siguiente punto a trabajar, es la oportunidad que tiene ahora la mujer de poder desarrollar todas su capacidades en su vida profesional y ser capaz de aprovecharlas .Les falta ser conscientes del potencial que tiene la educación para salir de esa desigualdad.
En cuarto de la ESO también estamos trabajando la discriminación visionando la película Papusha que todavía no hemos terminado. También hemos valorado el taller sobre las letras machistas en la música impartido este trimestre en el que ha habido diferencia de opiniones. Los alumnos se quejaban de que a veces se ve machismo dónde no lo hay y no estaban muy de acuerdo con el planteamiento del taller. Yo no pude asistir al taller, pero creo que simplemente el hecho de que hablemos del tema es ya importante.
Publicado el día 20/03/17 17:31.
María José Gutiérrez Martínez
En la asignatura de Plástica se ha trabajado el tema de la igualdad y de la mujer con todos los grupos de 2º 3º y 4 de la ESO....los alumnos se han sentido muy motivados buscando frases o elaborando las suyas propias y diseñando bocetos para participar en el concurso de marcapáginas. Algunos han presentado varias propuestas para el concurso.
Por otro lado se ha trabajado en clase con los alumnos de 2º de ESO en concreto el tema del dia internacional de la mujer del 8 de Marzo para elaborar un cartel que reflejara la lucha de la mujer por hacerse un hueco en la sociedad y para conseguir su desarrollo íntegro como persona. Para ello hemos realizado por grupos distintos bocetos y dibujos ...... se han buscado frases reivindicativas-....hasta concluir entre todas las propuestas en el cartel final que pusimos en el tablon .
Publicado el día 21/03/17 22:26.
Josefa Sánchez Moraga
Esta mañana ha estado escribiendo su evaluación Carmen Sierra, lo cierto es que después de una hora redactando, no pudo guardarla, por problemas de la plataforma, eso fue de 8.30 a 9.10.
Me encantó la actividad que había elaborado con su alumnado.
Publicado el día 23/03/17 11:25.
Miguel Alano Amuedo Domínguez
Hola a todos y todas:
Para el 8 de marzo inicié en mis clases una serie de actividades conmemorativas que hemos ido desarrollando a lo largo de las clases siguientes.
En tutoría con 3ºESO, el alumnado realizó unos broches reivindicativos que llevaron puesto a lo largo de la jornada, broches que tenían que regalar a una mujer importante para ellos.
En 4ºESO, trabajamos un documento en lengua francesa que resumía la evolución del papel de la mujer dentro de la sociedad francesa a lo largo de la historia. Luego estuvimos debatiendo sobre el avance de esos mismos derechos en la sociedad española e intentamos sacar algunas conclusiones sobre los pasos que quedan por dar.
En 1ºBAC, mezclamos el tema de la igualdad y los machismos en la lengua francesa con las estructuras de femenino y plural entorno al léxico de los oficios. Estuvimos comentando antiguos debates como el de el médico/la médica.
Ahora mismo, estoy preparando talleres con motivo del día contra la homofobia, transfobia y bifobia usando temas de actualidad como por ejemplo el caso del autobús propagandístico de HazteOír.
Un saludo a todos y todas.
Publicado el día 23/03/17 11:37.
José Luis Méndez Martínez
Bueno, finalizado el trimestre procede mi evaluación particular cuya estimación es favorable en el sentido que se han realizado las actividades previstas. Respecto a la película "Sufragistas" expongo una muy estimable valoración. Entiendo que el contenido de la película ha sido óptimo y que los alumnos han entendido correctamente la lucha por la conquista del voto femenino. La película se ha proyectado en 1º de bachillerato y ha sido apoyada con el documento escrito del capítulo VII del libro de J. A. Marina "La lucha por la dignidad". Sobre dicho texto he realizado una serie de cuestiones de comprensión lectora. Respecto al Calendario de Mujeres Pensadoras ha sido trabajado en los tres cursos de Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO siendo proyectado en pantalla y los alumnos recogiendo información sobre las doce mujeres filósofas elegidas por el Departamento de Filosofía. Con dicho calendario hemos creado un mural dedicado a Mujeres Pensadoras que se encuentra en uno de los pasillos del Centro. Satisfacción personal de lo realizado. Reciba un cordial saludo. El tema continúa.
Publicado el día 23/03/17 11:45.
Soledad Bocanegra Paradas
Hola a todos/as. Ante todo agradecer a la coordinadora, compañeros y alumnado de 1º de CAE su colaboración en las distintas actividades propuestas.
El alumnado de 1 CAE ha colaborado en las siguientes actividades:
Participación en el acto organizado por el Ayuntamiento de Vejer el día 25 de noviembre, en defensa de la igualdad y en contra de la violencia de género.
Participación en el concurso de Marcapáginas en defensa de la igualdad.
Elaboración de carteles con imágenes propias del alumnado, en contra la violencia de género.
Para el día 08 de marzo, se hicieron tarjetas con frases y dibujos con el objetivo de destacar la igualdad entre hombres y mujeres.
Debate sobre el papel que ha tenido la mujer y el hombre en el mundo de la sanidad. Principalmente el médico ha sido el hombre, mientras que la mujer se ha dedicado a cuidar de niños pequeños, ancianos, personas enfermas y personas discapacitadas. Hemos avanzado, posiblemente vemos normal que el médico sea hombre o mujer, pero tenemos que seguir trabajando mucho, para conseguir que algún día el cuidador o cuidadora sea la persona que esté capacitada para ello, independientemente de que sea hombre o mujer.
Publicado el día 24/03/17 12:39.

Miembros Miembros

Foto de Andrés Lasry Hernández

Andrés Lasry Hernández

Foto de Josefa Sánchez Moraga

Josefa Sánchez Moraga

Foto de Soledad Bocanegra Paradas

Soledad Bocanegra Paradas

Foto de María José Gutiérrez Martínez

María José Gutiérrez Martínez

Foto de Belén Lago Badía

Belén Lago Badía

Foto de José Luis Méndez Martínez

José Luis Méndez Martínez

Foto de Noelia Rodríguez Medina

Noelia Rodríguez Medina

Foto de María Carmen Sierra Adamuz

María Carmen Sierra Adamuz

Foto de María Dolores Villar Rodríguez

María Dolores Villar Rodríguez

Foto de Miguel Alano Amuedo Domínguez

Miguel Alano Amuedo Domínguez

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos